Nat4Bio, la startup argentina que evita la putrefacción de la fruta y es una de los ganadoras del reto global de Santander X

Por Equipo Santander Post | 30-12-2022 | 6 min de lectura

Los argentinos fueron protagonistas en la categoría ‘Startup’ de la iniciativa denominada ´Food for the Future´ que contó con la participación de más de 300 proyectos de 100 países. Que hacen y las propuestas que sorprenden al mundo.

Con más conciencia en el mundo y atentos a la actividad humana para evitar más o peores consecuencias ambientes, emprendedores y emprendedoras de todo el mundo buscan idear, crear, desarrollar y concluir proyectos que generen un revés a la problemática y ofrezca diversas soluciones.

Un espacio para mostrarse y darse a conocer es el reto global de emprendimiento Santander X Global Challenge | Food for the Future, que busca alimentar el sueño de aquellos que buscan transformar la realidad y ser meros protagonista.

Entre ellas se destaca el proyecto argentino, Nat4Bio, una iniciativa premiada de Argentina que consiste en una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción

La creación argentina participó entre más de 300 startups y scaleups de 11 países cuyo objetivo este año era contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible e innovar en los procesos de la industria alimentaria. 

Los demás ganadores

Los ganadores en la categoría Startup han sido Revive Eco (UK), ClearLeaf Inc (EEUU) y la mencionada Nat4Bio (Argentina). Por su parte, Moa FoodTech (España), Small Robot Co (UK) y Cocuus System Iberica (España) ganaron en la categoría Scaleup.

En la categoría ‘Startup’, ClearLeaf Inc (EEUU) ofrece fungicidas-bactericidas no tóxicos para su uso agrícola y; Revive Eco (UK), es un novedoso proceso patentado para extraer aceites naturales y sustancias químicas de los pozos de café usados para generar alternativas sostenibles y locales al aceite de palma y derivados.

Por otra parte, Small Robot Co (UK), ofrece soluciones de robótica e IA para hacer la agricultura más eficiente, sostenible y rentable y Moa FoodTech (España), es una plataforma B2B de ingredientes saludables y sostenibles obtenidos mediante fermentación de subproductos alimentarios optimizados por IA. 

La tercera ganadora, Cocuus System Iberica (España), es una solución de impresión 3D escalable para producir análogos de la carne a partir de vegetales, carne deconstruida o células cultivadas en laboratorio, han obtenido su reconocimiento en la categoría Scaleup.

El jurado también ha entregado una mención de honor a la scaleup Urban Crop Solutions (EEUU), que propone soluciones de cultivo vertical de interior para producir plantas (o fases de crecimiento de las plantas) en un entorno totalmente controlado, utilizando un 95% menos de agua y un 0% de pesticidas.

Los grandes premios

Las seis empresas vencedoras recibieron premios por un total de 120.000 euros (30.000 euros para las startups y 90.000 euros para las scaleups) para seguir desarrollando sus soluciones. 

Además, todas las empresas reconocidas obtendrán acceso a Santander X 100, comunidad global exclusiva con los proyectos emprendedores más destacados de Santander X, que les conecta con los recursos que necesitan para crecer: asesoramiento y formación, capital, clientes, talento, networking y otros recursos de valor, además de otras ventajas como promoción en redes sociales y los canales oficiales de Banco Santander o la presentación de sus proyectos a Fintech Station, el equipo de innovación abierta de Banco Santander. 

Blanca Sagastume, directora global adjunta de Santander Universidades, Open Innovation y Blockchain, destacó que, en un contexto de rápido crecimiento demográfico global, es urgente “asegurar el acceso a una alimentación saludable para toda la población mundial y redefinir la forma en la que producimos los alimentos para dirigirnos hacia formatos económicos y sostenibles. Con este reto buscamos poner no solo recursos sino todo el foco que nos sea posible en quienes están apostando por la innovación para hacer frente a estos desafíos”.

Bajo la misma línea, el CEO de Oxentia Foundation, Steve Cleverley, afirmó que “ayudar a los emprendedores a abordar los desafíos globales, brindar soluciones innovadoras y promover la adopción de tecnologías nuevas y disruptivas es el núcleo de nuestro trabajo. Estamos encantados de asociarnos con Banco Santander para lanzar este reto global Es un tema de gran importancia, no solo alineado con nuestra responsabilidad y progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino como parte de nuestra vida cotidiana, algo con lo que cada uno de nosotros puede identificarse.”

Banco Santander y su apoyo a la educación superior

Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, el emprendimiento y el empleo, que desarrolla a través de Santander Universidades desde hace más de 25 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. 

Desde su puesta en marcha, el banco ha destinado más de 2.100 millones de euros y ha apoyado a más de 790.000 estudiantes, profesionales y proyectos emprendedores a través de acuerdos con cerca de 1.000 universidades e instituciones de 15 países.

Más sobre Oxentia Foundation

Oxentia Foundation se creó para impulsar el objetivo fundacional de Oxentia: hacer frente a las desigualdades mundiales por medio de actividades de innovación y emprendimiento. Oxentia ha organizado concursos y premios internacionales de emprendimientos basados en innovación y ha facilitado asesoramiento a emprendedores para promover la comercialización de proyectos de base científica y tecnológica, con impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Oxentia surgió de la empresa de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford, Oxford University Innovation, con el objetivo de prestar servicios especializados de gestión de la innovación a clientes del sector público y privado alrededor del mundo. Su enfoque se sustenta en una sólida herencia de Oxford, basada en más de 30 años de experiencia en el apoyo a la innovación académica y el espíritu empresarial en más de 70 países.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter