Onboarding presencial: así los nuevos equipos de Santander dan su primer paso a su carrera profesional

Por Equipo Santander Post | 02-11-2022 | 7 min de lectura

Pese a mantener los ingresos virtuales, Santander volvió a la presencialidad para recibir a las distintas personas que conformarán sus nuevos roles en la compañía. La importancia del cara a cara y la cercanía física. 

No es lo mismo mirarse a través de una pantalla, que hacerlo a los ojos cara a cara. No es lo mismo un saludo a distancia, que un genuino beso o estrecho de manos. No es lo mismo gesticular solo con el rostro a distancia, que comunicar con todo el cuerpo. 

La presencialidad, en muchos aspectos, marca un diferencial muy grande frente a lo virtual que, sin desaparecer (aclaramos), continúa aplicándose en múltiples y diversas ocasiones. Pese a que esta última ofrece múltiples posibilidades, la presencialidad garantiza un plus vital y fundamental y más, cuando se trata de bienvenidas. 

Pese a mantener también el ingreso oficial vía online (sobre todo para los que viven en el interior del país), Santander vio la importancia de volver a realizar el onboarding, es decir, el proceso de ingreso de los nuevos miembros de la empresa que facilita su adaptación al nuevo puesto, de forma presencial.

De esta manera, en busca de fortalecer de entrada el vínculo con las nuevas personas, Santander ideó y realiza hoy un onboarding particular que garantiza la cercanía y la confianza necesaria en el nuevo colaborador/a. “Nos volvimos a encontrar y eso despertó muchas oportunidades de que las personas que ingresan conozcan a su líder, equipo, a nosotros y el edificio donde trabajan”, comenta a POST Milagros Vázquez, Product Owner de la célula de Onboarding dentro de gestión y desarrollo de personas.

Sobre lo que produce el contacto “cara a cara”, Vázquez comparte que es “único” porque “desde la virtualidad no se vive igual”. Sobre los últimos ingresos comenta que muchas de las personas se sorprendían “del edificio, de todas las comodidades que hay y desde la virtualidad cuesta mucho transmitir eso que solo se vive de manera física”.

Si bien algunos de estos espacios de Onboarding los mantiene de forma virtual (para garantizar equipos diversos y ser más “federal” con la conformación de personas de distintas provincias de Argentina), también se fortalecen los presenciales que son clave para que, en ese primer día, “puedan encontrarse, tomen todas sus herramientas de trabajo y puedan conocer con nosotros pasando por el cuerpo todas esas experiencias que de atrás de una pantalla cuesta más transmitir”, detalla la líder del proceso.

La transición y el onboarding

De lo puramente presencial, a lo exclusivamente virtual. De la virtualidad a la presencialidad de nuevo. El traspaso entre uno y otro fue un gran desafío para Santander, que buscó los caminos ideales para hacerlo de la mejor manera.

“La transición llevó muchísimo trabajo de un montón de personas que integran este gran equipo. De sistemas, de ciberseguridad, gobierno, seguridad física, entre otras tantas”, comparte la líder de onboarding de Santander, que agrega que, juntos, pudieron reconvertir este proceso y trabajar de forma ágil y colaborativa: “Eso permitió que todo fluya con buenos resultados. Pudimos simplificar el proceso desde un lado logístico, ahorrándonos tiempos de despacho, entrega y preparación”, explaya.

Pese a que presentan su onboarding presencial ya gestionado y organizado, la líder de Santander explica que aún siguen iterando el proceso, “para seguir agregando valor y experiencias que hagan único el primer día de trabajo a las personas que se suman a este gran equipo” y completa: “Queremos que todos tengan la mejor experiencia de Onboarding, por eso con el feedback de los ingresos y de los líderes que participan en el proceso seguimos construyendo esta gran experiencia, para que sea la mejor”.

Así es el onboarding presencial de Santander

Luego de “estudiar” las mejores maneras, Santander diseñó un proceso que, con el tiempo, se va adaptando a las necesidades y el contexto presente. En el primer día se espera a los ingresantes con un desayuno y kit de bienvenida, para compartir ese primer encuentro con los líderes. “A esa primera hora vienen desde el comité de dirección a dar la bienvenida porque nos parece súper importante que haya cercanía”, afirma Vázquez.

Tras esa primera cercanía, es momento de distenderse, mostrarse y sacar, de a poco, la timidez. Por eso, luego, juegan y pasan por diversas experiencias para conocer mejor su visión, misión, valores y cultura Santander. 

“Tenemos una ruleta con nuestros comportamientos, TEAMS, stickers para decorar nuestra notebook, murales para tomarnos fotos y distintas actividades para pasar por el cuerpo todo ese conocimiento necesario para el primer día”, comparte la Product Owner de la célula de Onboarding que, además, cuenta que recorren todo el edificio.

Tras hacer un ‘seteo’ de todo su equipamiento, luego conocen el comedor y almuerzan todos juntos. “Para cerrar el día, recorremos todas nuestras herramientas de trabajo clave para los primeros días, nuestro sitio del ingresante en la intranet y, a modo de cierre, cada equipo viene a encontrarse con su nuevo integrante para presentarle su equipo de trabajo”, expresa.

Los testimonios

Así es como pasan cientos de personas que ocuparán sus nuevos roles en sus respectivos equipos. Dentro de la experiencia de Santander, POST conversó con dos testimonios que revelaron sus vivencias en el proceso. El primero de ellos es Augusto Mariño (24 años) que ingresará como ‘Trainee Software Engineer’ en Santander Tecnología Argentina.

“La bienvenida a Santander fue súper completa, superó todas mis expectativas. Lo que más me sorprendió fue el onboarding super íntegro y cálido. Me sentí parte desde minuto cero”, comparte. 

Con respeto a los desafíos y las expectativas de su rol cuenta que ingresará en la ‘Academia San Tec’ en donde se formará como Backend Developer. “Mis expectativas son poder aprender todo en estos dos meses de capacitación para así cuando entre a un proyecto, poder poner en práctica todos los conocimientos adquiridos”, cierra.

Por su parte, Tomás Chorroarín, ocupará su nuevo rol en Santander como ‘Tech Sr Manager’. Sobre el recibimiento expresa que fue “hermoso y cálido” y reveló que lo que más le sorprendió fue el “cómo lograron generar un formato de onboarding donde además de repasar aspectos fundamentales como visión, misión y valores de la organización dan lugar al equipo técnico de onboarding, quienes con un estilo muy “stand upero” nos acompañaron a todos y todas a configurar las máquinas, saliendo del onboarding listos para trabajar”. 

Sobre el papel que cumplirá en su nueva empresa afirma a POST que entró a un proyecto que colaborará en la coordinación de los programas y productos dentro de la organización, “en sus propios camino hacia la revolución y evolución tecnológica tomando impulso en la cosecha cultural que viene sembrando Santander Tecnología desde hace ya algunos años”. 

De esta manera es como los nuevos integrantes de Santander dan el primer paso en una nueva carrera profesional que, como todo nuevo comienzo, los transformará para siempre.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter