
La suplantación de identidad digital puede llegar a ser muy peligrosa. Aprender a detectarlos a tiempo y tomar algunas precauciones puede marcar la diferencia entre una estafa y una navegación segura.
La suplantación de identidad digital puede llegar a ser muy peligrosa. Aprender a detectarlos a tiempo y tomar algunas precauciones puede marcar la diferencia entre una estafa y una navegación segura.
Las entidades financieras buscan conectar con sus clientes a través de digitalización, pero también con espacios físicos renovados, adaptados a las nuevas necesidades y a públicos que requieren atención personalizada.
Gestionar lo esencial y evitar la trampa de estar ocupado de manera constante son hábitos que separan a los líderes efectivos de los emprendedores agotados. Aprender a decidir con foco y delegar con inteligencia puede ser el diferencial.
Durante el evento organizado por Somos Pymes en La Rural, se entregaron los premios “Somos PyMEs Santander”, reconociendo a Pymes que sobresalieron en sostenibilidad, innovación, expansión internacional, diversidad y excelencia empresarial.
En su quinta edición, el evento reunió a empresarios, emprendedores, funcionarios y compañías en La Rural, en el marco del Día Internacional de las Pymes. Fue organizado por Somos Pymes.
Los fraudes digitales están en aumento y las apps de mensajería se convirtieron en uno de los principales canales de engaño. Conocer las señales de alerta y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia.
El dólar cripto ha ganado muchos adeptos en los últimos años en todo el mundo y Argentina no es la excepción. En POST te contamos qué es, cuántos existen y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Entender cada uno de estos conceptos ayuda a saber cómo se usan tus datos y qué beneficios podés tener.
El avance de la inteligencia artificial ya es una realidad que está transformando el mundo laboral. ¿Cuáles son las nuevas tensiones entre empleados y empresas?
Algunas ciudades del mundo se destacan por ofrecer las mejores condiciones para quienes eligen el trabajo remoto, el cual cobró importancia en los últimos años.
Las compañías que entienden cómo influir positivamente en el bienestar emocional logran mejores resultados, reducen la rotación de su personal y fortalecen su cultura laboral.
Los avances tecnológicos de los últimos años ya nos ofrecen un adelanto claro de cómo será nuestro futuro. Si hoy vivimos en un presente profundamente atravesado por la tecnología, todo indica que esa tendencia no solo continuará, sino que se intensificará. Y, por supuesto, el mercado laboral no es ajeno a esta transformación.