Aunque la inteligencia artificial ya está presente en el trabajo diario y promete transformar procesos, muchas personas siguen dudando en adoptarla por miedo al error y falta de capacitaciones personalizadas.
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa y hoy ya está integrada en el día a día de muchas organizaciones. Sus aplicaciones son múltiples: plataformas de análisis de datos o herramientas que automatizan procesos o ayudan a crear contenido. Sin embargo, su adopción todavía avanza a un ritmo más lento que su desarrollo.
Una encuesta reciente del Pew Research Center, citada por The Conversation, reveló que el 63 % de los trabajadores en Estados Unidos utiliza la IA de manera mínima o directamente no la usa. La principal razón es la falta de confianza.
El miedo al error es uno de los obstáculos más frecuentes. Muchos empleados no rechazan la tecnología en sí, sino que sienten que no están preparados para aplicarla y prefieren evitarla antes que equivocarse. En este punto, el desafío para las organizaciones no solo pasa por ofrecer herramientas innovadoras, sino también por generar un escenario que impulse la confianza.
Otro factor clave es la capacitación. Si bien las empresas suelen ofrecer entrenamientos generales, muchas veces no resultan suficientes. Los programas amplios no contemplan las necesidades concretas de cada equipo ni se adaptan a los dispositivos o plataformas que usan día a día. Según The Conversation, los trabajadores valoran más las capacitaciones específicas, diseñadas para sus tareas y contextos particulares, que las formaciones generales.
También existen diferencias generacionales. La Generación Z, nacida entre mediados de los 90 y principios de 2010, se siente más cómoda con la tecnología porque creció en un mundo digital. En cambio, la generación X y los baby boomers se familiarizaron con estas herramientas en etapas más avanzadas de sus vidas laborales. Si bien pueden aprender y adaptarse, suelen mostrar mayor resistencia a integrar la IA en su rutina.
Para que la inteligencia artificial despliegue todo su potencial, el avance tecnológico debe ir acompañado de estrategias que pongan a las personas en el centro. Construir confianza y ofrecer acompañamiento personalizado son pasos fundamentales para lograr una adopción real y sostenida.
Leé el artículo original haciendo click acá.
Aún no hay comentarios