Es la red social donde se reúnen las audiencias jóvenes, un público muy buscado y deseado por las empresas. Qué oportunidades brinda y qué firmas se animaron a incursionar en ella.
Hace tiempo ya que Twitch dejó de ser una plataforma exclusiva para gamers. Y es que, con su enorme cantidad de tráfico, la red social del momento – a la misma altura que TikTok – se ha transformado en un verdadero sitio de oportunidades para empresas, marcas e influencers: ya sea para tener más visibilidad, generar una cercanía especial con las nuevas generaciones u obtener ingresos.
Si bien gran parte del contenido continúa vinculado al mundo de los videojuegos, el abanico se ha ampliado notablemente, abriéndose juego también a músicos, artistas, profesionales y hasta periodistas que eligen Twitch como canal para conversar con su audiencia. Hoy es frecuente ver en la plataforma charlas sobre la vida, entrevistas, pequeños eventos y hasta webinars.
Según datos compartidos por la empresa, son más de 30 millones las personas que ingresan a la plataforma por día. Además, el sitio especializado en marketing Brand Me asegura que hay más de 9 millones de usuarios que transmiten una vez al mes allí, y que el 41% de los usuarios tiene entre 16 y 24 años.
El interés de las marcas
En diálogo con POST, Gabriela Loyola, Head of Sales en Twitch, reconoce que durante el último año han visto crecer el interés de las marcas en los videojuegos y los eSports, “para así llegar a las audiencias jóvenes”. No obstante, señalan que, si bien muchas “reconocen la oportunidad no saben cómo aprovecharla”. Por eso, cuenta que hace tiempo vienen trabajando para educar y asociarse con las marcas, con el fin de desarrollar campañas únicas que resuenen en la comunidad de Twitch.
“Junto con nuestro equipo de ventas nos asociamos con agencias creativas y de medios para ayudar a las marcas a comprender mejor nuestra red social, y que encuentren formas de generar engagement con nuestra comunidad”, desliza Loyola. Por ejemplo, el año pasado celebraron la segunda edición de la +1UP Health Week en alianza con L’Oréal México, una serie de conferencias virtuales en las que expertos en salud, en colaboración con creadores de contenido de América Latina, compartieron un poderoso mensaje sobre la integridad de la comunidad de Twitch.
A nivel global, en 2021 la NBA desarrolló campañas en Estados Unidos a través de reconocidos influencers de Twitch, y tuvo millones de visitas y más de 66 mil mensajes. Al mismo tiempo, American Express creó alertas especiales en la plataforma con eventos deportivos para ofrecer beneficios y descuentos atados al desarrollo o el trámite de un partido.
En su momento, otras marcas que no dudaron en ingresar al mundo Twitch al observar el boom fueron Burguer King, Netflix o Movistar. Y dentro de la región, precisamente en México, Cheetos, Halls, HBO Max Latinoamérica y Cerveza Modelo se han asociado generando excelentes resultados.
Por qué sumarse al fenómeno
Loyola le explica a POST que las marcas allí “pueden interactuar con su público objetivo justo donde ya se encuentran, lo que es el concepto más básico e importante para generar awareness”. En ese sentido, explica que Twitch es una plataforma que no solo es “capaz de captar la atención del usuario, sino también de mantenerla”, algo que hoy las marcas valoran y mucho.
Twitch es un lugar donde se reúnen las audiencias jóvenes, especialmente la Generación Z y los Millennials, quienes según Loyola “tienen una tasa muy alta de engagement pero son difíciles de alcanzar, son influyentes sociales y expertos en tecnología”. Además, describe que éstos consumen casi todo su entretenimiento en línea, algo que los hace realmente valiosos tanto para las marcas endémicas como para los que no lo son; sabiendo que, si buscan conectar con ese grupo, en Twitch lo encontrarán.
Dentro de las diferentes opciones que una empresa tiene para generar contenido u obtener visibilidad dentro de la plataforma, están las entrevistas (si el invitado es un influencer o una persona popular, será un plus), ideales para generar tráfico, visibilidad y suscripciones; la organización de eventos virtuales para darse a conocer o comunicar novedades de la marca; los webinars, que según los expertos son una de las mejores opciones de esta red social; los anuncios y los patrocinios.
De todos modos, la Head of Sales en Twitch dice que el punto de ingreso para las marcas suele ser a través de “anuncios de video sencillos, creados y dirigidos a la comunidad”; para después integrarse con los streamers, que trabajan “junto con las marcas para identificar las oportunidades adecuadas para su audiencia (ya sea patrocinando segmentos o colocando productos), para que así puedan interactuar con el público de una manera que se sienta nativa en el canal”.
Loyola, quien también ha pasado por empresas de renombre como Inteligia, Starmedia, Prodigy MSN y Facebook, asegura que Twitch continúa revolucionando “el entretenimiento a través de su enorme y sumamente comprometida comunidad de creadores y fans”. Por otro lado, afirma que están viendo un aumento sin precedentes en su audiencia en términos de horas vistas y nuevos creadores.
“La reciente afluencia de contenido orgánico que va más allá de los videojuegos, especialmente de las industrias de la música, el entretenimiento y los deportes, solo mostrará a más marcas que Twitch es una opción valiosa y diversa para los esfuerzos de marketing y publicidad”, cierra.
Aún no hay comentarios