¿Por qué ser parte de los pagos digitales?

Por Equipo Santander Post | 24-01-2022 | 6 min de lectura

En los últimos años, lo pagos digitales están revolucionando la forma de comprar y pagar productos y servicios. De qué se trata, cuáles son los más comunes y sus beneficios.

Desde hace tiempo, la digitalización de los pagos revoluciona la manera de adquirir cualquier producto o servicio. La acción de sacar la billetera del bolsillo para tomar dinero en efectivo y pagar es cada vez más obsoleta frente a las nuevas innovaciones y alternativas que surgen hoy en el mundo para hacerlo de manera digital.

Así es como los pagos digitales, es decir, los métodos de pago que se realizan a través de Internet, están cada vez más presentes y relegan a un segundo lugar, en muchos casos, al dinero “en efectivo”. 

De acuerdo a un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo; planeando la mitad de ellos recurrir menos a este último. La seguridad, la rapidez o la comodidad son algunas de las múltiples ventajas que han convertido el mundo virtual en la opción cada vez más elegida para pagar. 

En diálogo con POST, Agustín Mariani, Head de Santander Digital, comenta que “probablemente estemos viviendo una de las revoluciones más importantes en materia de medios de pago: el surgimiento de las plataformas. En la actualidad existen muchas compañías que buscan convertirse en una alternativa al dinero en efectivo y  resolver las cuestiones financieras de las personas de forma ágil, rápida y sobre todo, simple”. 

El directivo reconoce que no se trata sólo de una cuestión de mercado. “Es fundamental que, más allá de las opciones en vidriera, haya educación financiera. Si no ponemos el foco ahí, mucha gente puede quedarse al margen de las innovaciones y no estaríamos contribuyendo a la generación de un entorno inclusivo en materia de finanzas”.

Los métodos más usados

Hay diversas opciones y maneras para pagar digitalmente. Entre ellas, se destacan cuatro y Santander.com las comparte: 

1) Tarjeta de crédito o débito:

Su uso global convierte a este método de pago en uno de los más populares, y es también uno de los que más tiempo lleva en funcionamiento. Se trata de una tarjeta física que se introduce en un terminal de pago y permite abonar una determinada cantidad de dinero. Muchas de ellas llevan incorporadas la tecnología NFC, lo que les permite realizar este mismo proceso sin que la tarjeta toque el clásico terminal de punto de venta (TPV); es lo que se conoce como pago contactless. 

En los últimos años, también podemos disponer de ellas en su versión virtual, a través de apps tanto de las entidades bancarias como de otras plataformas como los wallet (“cartera”, en inglés) de Apple o Samsung. Además, estas “billeteras virtuales” pueden ser conectadas con otros dispositivos inteligentes como los relojes con el fin de pagar con ellos. 

2) Pagos móviles:

Aunque existen otros dispositivos como las pulseras o relojes inteligentes, los smartphones son la opción favorita de millones de personas en el mundo para realizar los pagos. En ellos, podemos disponer de los servicios de banca online de nuestra entidad, mediante los cuales, si contamos con tecnología NFC, podremos llevar a cabo nuestras compras a través de nuestras tarjetas de crédito o débito virtuales; o escanear el código QR proporcionado por un establecimiento. 

También es posible realizar envíos de dinero con diversos servicios. En algunos casos, por ejemplo, se puede pagar en comercios electrónicos que dispongan de esta modalidad de pago. Solamente necesitaremos introducir nuestro número de teléfono móvil y autorizar la operación mediante la app de banca móvil o una clave. 

3) Pagos con código QR:

Es una alternativa de pago digital rápida, cómoda y segura. Para usarla, tenemos que abrir la app de nuestra entidad bancaria y escanear el código proporcionado por el comercio. Una vez lo hayamos hecho, podremos seleccionar el medio de pago digital que deseemos y confirmar la operación. 

4)  Super Apps:

Son aplicaciones que, dentro de las funcionalidades que recogen, se encuentran los métodos de pago. Por ejemplo, a través de ellas podemos reservar un determinado artículo en un establecimiento y, al acudir a él para recogerlo, mostrar desde la aplicación nuestra tarjeta de afiliación para acumular puntos o un código QR para pagar, cuando el personal lo escanea. 

Sus ventajas

Estos métodos de pago que se llevan a cabo en línea a través de Internet y mediante los formatos mencionados, ofrecen múltiples beneficios que son:

  • Impulsar la bancarización de los no bancarizados.
  • Incrementar las transacciones financieras entre los empresarios y promueven la transparencia.
  • Aumentar el acceso al crédito por parte de los emprendedores. 
  • Disminuir el riesgo de robo, de falsificación de dinero y de fraude, ya que estos pagos son fácilmente localizables y facilitan el seguimiento de los movimientos financieros.
  • Más higiénicos y permiten la distancia interpersonal necesaria en estos momentos debido a la pandemia global de coronavirus.

Los pagos digitales en el mundo

Esta metodología se desarrolla de forma diferente y ofrece distintas alternativas en cada región. Brevemente, así es cómo se implementan en cada una de ellas de acuerdo afirmado por Santander.com:  

AMÉRICA LATINA: 

En esta región aumenta la popularidad de los pagos mediante códigos QR y la tecnología contactless; y continúa sus avances en digitalización bancaria. Según el estudio “La banca digital en América Latina: mejores prácticas y el giro hacia la banca como servicio” realizado por Americas Market Intelligence (AMI), más de la mitad de transacciones bancarias realizadas en mercados como Brasil ya se realizan de forma online. También, existen propuestas como la de Superdigital, una alternativa digital al efectivo para que personas, semi o no bancarizadas, puedan abrir una cuenta y manejar su dinero de una forma rápida, práctica y simple. Conocé más.

EUROPA: 

En el “Viejo Continente” se ha visto incrementado el número de usuarios que se unen a modalidades de pago digitales; y, en consecuencia, se ha reforzado la legislación a través de la aprobación de la PSD2, una regulación orientada al aumento de seguridad en los pagos del continente. Según el estudio “Hábitos de pago en Europa”, España, por ejemplo, es el país de Oney, cuyos usuarios utilizan más métodos de pago diferentes (entre 6 y 7), prefiriendo casi la mitad de los encuestados la tarjeta bancaria, frente al 71% de los participantes de origen francés. 

ÁFRICA: 

Por su parte, el continente africano también está experimentando un avance sin precedentes en lo que se refiere a los pagos por teléfono, convirtiéndose en el epicentro global de estos, superando los 450 millones de usuarios. 

ASIA:

Mientras en Asia, las aplicaciones de pago móvil que permiten abonar facturas o compras en establecimientos, así como descubrir las últimas noticias e interactuar con otros usuarios de las plataformas, cada vez ganan más adeptos. Según Statista, ya en 2018 el 47% de los internautas asiáticos realizaban pagos móviles frente al 30% de los europeos.

Conocé mas sobre Getnet y hacete cliente Santander

1 comentario

  1. Juan Raul Yenzi dice: 2022-01-30

    Desde ante de la pandemia era partidario de utilizar el metodo digital, luego comenzaron las interminables filas el los centros cobros asi, que ya los servicios los pagos directamnte con la aplicacion del banco, ahorro tiempo y evito utilizar efectivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter