Desde hace tiempo, la inclusión financiera se convirtió en uno de los grandes objetivos para las entidades financieras. Acercar, educar y habituar a las personas al mundo financiero significa un gran desafío para un sector que vive la constante transformación de la tecnología.
En este marco, y siendo uno de sus compromisos a nivel global, Santander fue reconocido por la revista de negocios y finanzas Euromoney como el ‘Mejor Banco en Inclusión Financiera’. En la edición de los “Global Awards for Excellence 2021” (Premios Globales a la Excelencia de 2021), la revista resaltó el esfuerzo realizado por el Grupo para lograr que los servicios financieros sean más accesibles.
Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, señaló: “Durante los últimos tres años hemos facilitado la inclusión financiera de seis millones de personas y nuestro objetivo es llegar a los diez millones en 2025. Con ello generamos un impacto positivo en sus vidas, ayudando a los emprendedores a poner en marcha sus negocios gracias a nuestros programas de microfinanciación; o facilitando a los clientes el uso de los canales digitales para que no se queden atrás en el proceso de digitalización. Contribuimos, así, a generar un crecimiento inclusivo y sostenible. Me alegra mucho que Euromoney haya reconocido los esfuerzos y la innovación de nuestros equipos en todo el mundo”.
El compromiso en Argentina
Santander Argentina desarrolla múltiples acciones en busca de garantizar la inclusión financiera. Durante el 2020, incorporó a más de 280 mil personas al sistema y empoderó financieramente a más de 330 mil.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la educación financiera hacia los que menos tienen a través de las sucursales de integración social. Estas iniciaron en 2012 con la misión de integrar a comunidades que se hallan fuera del sistema financiero o con dificultades de acceso. Actualmente, ya son ocho las sucursales de integración, con más de 23 mil clientes y 250 mil personas que reciben servicios financieros todos los días. Entre los casos más emblemáticos se encuentran La Juanita (La Matanza) y Barrio 31 (Retiro).
A estos casos se suma el acompañamiento y la bancarización a emprendimientos sociales y cooperativas. Entre los ejemplos está Vía Bana, una propuesta social de la cadena de helados Grido, que ofrece a emprendedores de barrios vulnerables abrir su propia heladería en su propia casa. También se incluye la historia de CorreCamino, que hoy alimenta a 53 familias y recolecta casi 50 mil toneladas anuales de residuos ya clasificados: vidrio, aluminio, papeles, plástico, plomo, cobre y electrónicos.
Otra de las iniciativas es Banca Women, un proyecto de inclusión financiera para la mujer. Gracias a su desarrollo, el banco se unió como miembro destacado a la Financial Alliance for Women, un exclusivo consorcio internacional de instituciones financieras que se dedican a apoyar a las mujeres en diferentes roles.
Por otro lado, Santander también celebra y propone la semana de la Educación Financiera, una práctica que permite dotar a los individuos de autonomía e independencia potenciando su autoestima. Mediante la enseñanza de conceptos financieros, ayuda a las personas a tomar mejores decisiones sobre cómo administrar sus recursos contribuyendo así a la seguridad y protección de sus finanzas.
Por último, también se ofrecen alternativas para que los más jóvenes también se inserten en el mundo de las finanzas. ¿Cómo lo hace? A través de la propuesta NOVA. Esta es una tarjeta recargable para que adolescentes de entre 13 y 17 años puedan realizar compras online y presencial, retirar efectivo o recargarla desde la App o desde OLB, entre otras transacciones.
Santander en el mundo
‘Finanzas para Todos’ es la iniciativa de Grupo Santander para apoyar la inclusión financiera que busca ayudar a las personas a acceder a los servicios financieros, les ofrece financiación para crear y hacer crecer sus negocios y fomenta la educación financiera. Nuestra estrategia tiene el objetivo de ayudar a las personas escasamente bancarizadas; a los particulares y a las pymes que se enfrentan a dificultades para obtener crédito, y a aquellos que tienen un conocimiento financiero escaso o dificultades financieras. Entre 2019 y junio de 2021, estas iniciativas han facilitado la inclusión financiera de seis millones de personas y Santander tiene el objetivo de alcanzar 10 millones para 2025.
Una de estas iniciativas es Superdigital, la plataforma móvil insignia de Santander 100% digital que permite realizar pagos en Brasil, México y Chile. Superdigital aprovecha el rápido crecimiento en la adopción de teléfonos inteligentes y la mejora en la cobertura de la red en Latinoamérica para fomentar la inclusión financiera en la región. Está ampliando sus servicios para llegar hasta cinco millones de clientes activos en 2023 en siete mercados diferentes en Latinoamérica.
Santander cuenta con programas específicos de microfinaciación para microemprendedores. Con diferentes marcas (Tuiio en México, Prospera en Brasil, Uruguay y Colombia y Surgir en Perú), todos tienen el mismo objetivo: apoyar a los microemprendedores a establecer y hacer crecer micro-negocios mediante préstamos y otros productos como los microseguros. Gracias a estas iniciativas, Santander ha apoyado a 1,2 millones de microemprendedores en Latinoamérica, de los cuales el 70% son mujeres.
Durante la pandemia, el Grupo mostró su preocupación para ayudar a las personas de edad avanzada o clientes en situación de vulnerabilidad. De esta manera, garantiza el acceso a los servicios financieros, al ponerse en contacto con ellos de un modo proactivo con el fin de ayudarles a que se sintieran más seguros al utilizar los servicios bancarios digitales. Asimismo, creó sencillos vídeos paso a paso y guías de banca online y móvil.
Aún no hay comentarios