Primeros pasos: cómo y por dónde iniciarte en tu tienda e-commerce

Por Equipo Santander Post | 11-02-2022 | 5 min de lectura

Cuánto creció en la Argentina este canal, qué virtudes presenta y por qué es una oportunidad para los comerciantes. Dos opciones para arrancar ahora.

Siendo el complemento de las tiendas físicas, el universo del e-commerce crece a pasos agigantados entre los y las comerciantes de los diversos rubros.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), este canal crece sostenidamente en el país. Tal es así, que uno de los últimos estudios de la organización afirma que en los primeros 6 meses de 2021 la facturación creció 101% respecto del mismo período del año pasado.

Sin ir más lejos, el propio Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, dijo meses atrás que el 10% del total de las ventas minoristas concretadas en la región a lo largo de 2021 se darían bajo el comercio electrónico. Aún, teniendo en cuenta que todavía se está por debajo de los países que tienen mayor participación, como Estados Unidos (25%) y Gran Bretaña (35% del total).

Sus ventajas

Eugenia Santa Coloma, Head Of Operations de Wobiz, considera que tener una tienda online para una marca es clave para que los clientes conozcan más sobre los productos que comercializan, entiendan en detalle qué venden, cuánto cuesta el producto y el envío, el tiempo que tardará en llegar a destino; y así capitalizar la compra directo por la tienda. 

“Cuántas veces nos pasa que estamos navegando y el algoritmo de Facebook o Instagram nos muestra algo que no necesitamos, pero queremos. Con una tienda online podemos capitalizar esa compra compulsiva en tres clicks”, asegura Coloma. 

Otra ventaja que presenta la tienda online según Coloma, es que le da a la empresa o a la marca posicionamiento en Google: “Nos permite mejorar el SEO para aparecer en búsquedas orgánicas y, lo más importante, tener un diseño único permite mostrar la identidad de tu marca al mundo”.

A diferencia de otras plataformas de e-commerce que se encuentran en el mercado, la ejecutiva de Wobiz sostiene que ellos “buscan ayudar al emprendedor a sortear todos los obstáculos para poder iniciar su tienda online”. 

Bajo ese objetivo es que acompañan desde el primer momento con una asesoría personalizada sobre su negocio. Se ocupan de crear un diseño personalizado para su marca junto a su equipo de diseñadores, de cargar los productos de su tienda y hacer todas las integraciones de marketing.

“Una vez que consideramos que tiene todo listo para comenzar, nuestro equipo de Marketing se ocupa de crear y administrar las campañas publicitarias, porque entendemos que para un emprendedor que recién comienza no es posible pagar el costo de una agencia para poner en marcha el emprendimiento”, agrega.

El caso Wix

Wix es otra alternativa para crear la tienda e-commerce y ofrece diferentes maneras de crear la propia web de forma gratuita, eligiendo el proceso de creación que más convenga. De hecho, si la persona necesita estar en línea urgente, respondiendo a unas preguntas sencillas, Wix ADI (Artificial Design Intelligence) construirá un sitio web profesional “en menos de 10 minutos”, aseguran en su blog. De todos modos aclaran que si lo que se busca es tener 100% de libertad en cuanto al diseño, el sitio se puede hacer desde cero utilizando las funciones de diseño que se necesiten con el Editor de Wix. “Es fácil de usar y hace posible crear un sitio web profesional sin tener conocimiento de programación”, señalan.

Actualmente, cuentan con más de 500 plantillas personalizables y llamativas, alojamiento web gratuito y fiable, potentes herramientas de SEO y atención al cliente 24/7. Son más de 180 millones las personas en todo el mundo que eligieron Wix para crear su ecommerce. 

Plataforma amigable

Coloma asegura que Wobiz es una plataforma 100% administrable y, además, presenta una app mobile para realizar toda la gestión del negocio. Explica que, como era consciente de que el emprendedor no está todo el día frente a la computadora (porque debe ocuparse también de los proveedores, el armado de los pedidos y gestión de la mercadería), “nació la idea de la gestión del negocio desde el celular”. A su vez, Wix viene automáticamente con una versión optimizada para móviles para que se vea bien en pantallas pequeñas.

Cómo empezar

Según señalan desde Wobiz, antes que nada, es fundamental hacer una buena selección de productos. “No es necesario empezar ya con todos”, explican. El segundo paso – agregan- es sacar fotos que luzcan lo más profesionales posibles. De hecho, desde su Academia de eCommerce comparten muchos consejos y recursos para surfear esta etapa.

Luego, subrayan como otro punto importante, tener en cuenta el tema de los costos: el de los productos, el de las comisiones de los medios de pago y costos asociado a la publicidad, para de entrada tener una noción rentable del proyecto.

Por su parte, Wix aporta los siguientes pasos: elegir el producto o nicho de mercado, definir el modelo de negocio, planear el inventario; elegir una plantilla web y darle un toque personal al diseño; agregar contenido relevante a la web; crear una galería de productos detallada; agilizar el proceso de compra; optimiza la tienda móvil; contestar las preguntas de los clientes antes de que te las hagan (FAQS, Términos y condiciones).

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter