¿Qué es el networking y por qué es tan importante?

Por Equipo Santander Post | 26-09-2022 | 4 min de lectura

La estrategia ayuda a que los profesionales se den a conocer y puedan dar con nuevas oportunidades en el mercado. De qué se trata y los beneficios de aplicarlo.

Cada vez son más los encuentros que se dan bajo el título de ‘networking’, el concepto internacional que hoy impulsa a trabajadores independientes y en relación de dependencia a expandir sus horizontes. Y es que la idea de darse a conocer en espacios físicos y virtuales, brinda oportunidades de obtener nuevas ofertas laborales e, incluso, generar nuevas alianzas de intereses comunes

Si bien no es una actividad nueva, en los últimos tiempos, ha cobrado más protagonismo, permitiéndole a los trabajadores presentarse en espacios y contextos nacionales como internacionales. 

Tanto los encuentros virtuales como físicos permiten que las personas se vinculen con nuevos profesionales, aprendan la una de la otra y conozcan las ofertas que se encuentran en el mercado. Incluso, varios espacios de cowork organizan estos encuentros a fin de destacarse y brindar otro tipo de experiencias desde sus instalaciones. 

Tal puede ser el caso de WorkCafé de Santander, cuya misión es que las personas se encuentren en un contexto amigable, cómodo y cálido, que les permita interactuar entre sí y trabajar de manera independiente pero siempre conectados. 

En entrevista con POST, Ariel Velieri, líder de modelos de relacionamiento de Santander, detalla que el networking se basa en “compartir” y la idea del WorkCafé es “generar un espacio físico que permita este vínculo entre clientes y no clientes que puedan conocerse en un espacio de trabajo compartido, puedan vincularse en eventos, propios para promocionar sus productos o de otros emprendedores que permitan conocer nuevos negocios o mercados”. 

La importancia de darse a conocer

Sabrina Jimenez, diseñadora gráfica independiente, asegura que desde que es freelance el 70% de los proyectos en los que se vio involucrada, fueron gracias al networking. “El networking me proporciona relaciones duraderas y de confianza con mis clientes. No sé qué hubiera hecho sin una red así, el día a día de hablar con las personas y darme a conocer es lo que me ayudó y ayuda a conseguir trabajo.”

Sin importar cuál sea la condición en la que cada profesional se encuentre -relación de dependencia, freelance, mixto- es clave el darse a conocer en el mercado. De esta forma, se abren caminos, pueden surgir nuevas oportunidades y la chance de explorar nuevos prospectos. 

“Nunca sabés quién va a estar escuchando o necesitando tus servicios, siempre tenés que hablar de lo que hacés. Venderte”, afirma Florencia Potter, influencer y creativa publicitaria. “Tener un perfil propio, ya sea en una plataforma o tu propia página web y contar con una tarjeta de presentación es clave a la hora de decir y mostrar lo que hacemos. Las oportunidades están en todos lados”, agrega. 

Más allá de encontrar nuevas oportunidades y darse a conocer, existen más beneficios del networking. Según Velieri, gracias a esta propuesta también se puede establecer nuevas relaciones y contactos y explaya: “Esto es algo clave en el mundo laboral y empresarial porque permite hacer crecer tu negocio. Nos potencia, a través del feedback y la incorporación de nuevos conocimientos y habilidades. Y nos invita a vincularnos y compartir. Todo nos permite estar en mercado y alerta a cualquier necesidad”. Es decir, el networking engloba varios conceptos al momento de poner manos a la obra. 

La experiencia de WorkCafé

Acorde al Estudio de Crecimiento Global del Coworking, elaborado por Cushman & Wakefield y ProWorkSpaces, en 2024, existirán más de 40.000 espacios de coworking en todo el mundo y 5 millones de usuarios. Santander busca ser parte de esta experiencia e impulsar a más personas a contar con un espacio seguro y cálido al momento de trabajar.

Entre todos estos espacios que van naciendo, aparece WorkCafé con la misión de facilitar el networking y brindarle a profesionales la oportunidad de desarrollar sus proyectos en un ambiente amigable. Hoy, en Argentina, hay uno en Córdoba y dos en la Ciudad de Buenos Aires. 

La idea de acompañar el trabajo con un café, última tecnología, conexión ilimitada y la facilidad de brindar charlas y/o lanzar nuevos proyectos es algo que atrae al momento de pensar en dónde trabajar. 

Mientras que el concepto de networking crece e invita a más personas a darse a conocer en el mundo laboral, WorkCafé las acompaña para que puedan hacerlo de la mejor manera. 

1 comentario

  1. Amauri dice: 2022-09-26

    Hola buenas tardes,quería saber más sobre este y otros temas, gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter