¿Qué es el Payout y por qué es importante para los inversores?

Por Equipo Santander Post | 20-05-2025 | 2 min de lectura

Con cifras que marcan un récord desde 2014, Santander compartió algunos avances en su estrategia que busca reforzar su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento de su modelo de negocio. 

Según indica Santander.com, el payout es una medida financiera que indica el porcentaje de las ganancias que una empresa destina para remunerar a sus accionistas. Por ejemplo, si una compañía cotizada adopta esta política al 50%, significa que la mitad de su beneficio neto atribuido será repartido entre sus inversores. 

Si esta distribución incluye tanto el pago de dividendos en efectivo como la recompra de acciones propias, se puede calcular con la siguiente fórmula: 

Payout = (dividendo en efectivo + recompra de acciones) / beneficio neto atribuido.
El resultado se expresa en porcentaje. 

¿Cómo funcionan los dividendos y la recompra de acciones? 

Los dividendos son pagos en efectivo a los accionistas como parte de las ganancias de la compañía. Por otro lado, la recompra de acciones implica que la empresa compra, valga la redundancia, sus propias acciones en el mercado, reduciendo así la cantidad de acciones en circulación y aumentando el valor de las acciones restantes. 

El payout y su importancia estratégica 

El payout es una métrica esencial para que los inversores puedan evaluar la compra de acciones de una empresa. Esta herramienta muestra qué parte de las ganancias de la compañía se distribuyen entre los accionistas, ya sea mediante dividendos en efectivo o programas de recompra de acciones. 

Además de recompensar al inversor, una política de payout equilibrada fomenta la inversión a largo plazo en empresas cotizadas. Sin embargo, las compañías deben encontrar un balance entre la remuneración al accionista y la reinversión en el negocio para sostener el crecimiento a largo plazo. 

La política de payout del Santander 

Durante el Investor Day de febrero de 2023, Santander anunció que, entre 2023 y 2025, su objetivo es incrementar la retribución al accionista desde casi un 40% hasta cerca del 50% del beneficio neto, dividido en un 50% en dividendos en efectivo y un 50% en recompras de acciones. 

La presidenta de Santander, Ana Botín, destacó: “Santander continúa generando un crecimiento sostenible y rentable. El aumento del 23% del dividendo en efectivo por acción a cuenta de 2024 refleja la fortaleza de nuestro modelo y estrategia”. Además, añadió: “Planeamos retribuir más de 6.000 millones de euros a los accionistas con cargo a 2024. Desde 2021, hemos recomprado más del 12% de nuestras acciones y seguiremos generando valor para nuestros accionistas cumpliendo los objetivos previstos para 2024.” 

En agosto de 2024, el banco lanzó un nuevo plan de recompra de acciones por aproximadamente 1.525 millones de euros, equivalente a cerca del 25% del beneficio ordinario obtenido en el primer semestre del año pasado. Este programa, forma parte del primer tramo de remuneración anual para los más de 3,5 millones de accionistas de la entidad. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

A la hora de invertir en la bolsa de valores, dependiendo del activo elegido, los inversores prestan mucha atención a determinados indicadores como el dividen yield (rentabilidad por dividendo). Entre estos, uno de los más populares es el payout de las compañías. Desde POST te contamos su significado e importancia.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter