¿Qué es el sistema de amortización francés y por qué es clave en tus finanzas?

Por Equipo Santander Post | 07-01-2025 | 3 min de lectura

A la hora de solicitar un préstamo es muy común plantearse el interrogante de cómo se aplica la tasa de interés y la modalidad de devolución. Desde POST te contamos cómo funciona el sistema de amortización francés y por qué es clave en las finanzas personales.

Las personas constantemente buscan mejorar su nivel de vida. Desde cambiar el auto por uno más nuevo hasta mudarse a un inmueble espacioso y lujoso. En la medida de lo posible, el ser humano busca maximizar su bienestar y cumplir sus metas.

En las últimas décadas, los avances tecnológicos y el acceso al crédito permitieron a las personas vivir mejor. De hecho, la inclusión financiera busca que la gente pueda acceder a este tipo de servicios.

Según el Banco Mundial, se trata de un elemento clave para reducir la pobreza y promover la prosperidad. Además, facilita el logro de 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, las herramientas financieras deben usarse con responsabilidad y comprender cómo funcionan.

En este sentido, es clave entender cuál es el funcionamiento del sistema de amortización francés. Su importancia radica en que es uno de los métodos más populares a la hora de tomar un crédito en una entidad financiera.

¿Qué es el sistema de amortización francés?

Es una modalidad que organiza y calcula el pago de cuotas de un préstamo en partes iguales cada mes. Para que funcione, incluye una parte del capital y otra de los intereses a pagar. De esta forma, se obtienen cuotas iguales y constantes. También se reduce período a período el capital adeudado.

Si bien el monto que se paga es igual, la distribución no lo es. Es decir, cada mes se abonan intereses y capital distribuidos de distinta forma para lograr una cuota única e inalterable durante el período de pago asumido.

Por lo general, los primeros pagos abonan más rendimientos a favor de la entidad y una menor amortización del monto original. Con el paso del tiempo, la erogación mensual será a la inversa, pero sin variar el valor a pagar.

¿Cómo se calculan las cuotas del sistema francés?

Comúnmente, el cálculo se hace de forma automática a través de un simulador virtual. Sin embargo, si se desea hacer la cuenta de forma manual, el procedimiento es el siguiente:

C= V. (1+i)^N .1/ (1+i)^N-1

Donde C es la cuota a pagar, V el valor total a pagar, N el número de cuotas e i el interés que se aplica. Además, existe una fórmula para calcular el tipo de interés según el capital que corresponda:

I (P-1,P)= i. V.(P-1)

En este caso,I (p – 1, p) es el tipo de rendimiento del período, mientras que i es la tasa. Por último, V (p – 1) consiste en el capital del préstamo pendiente de amortizar.

¿Cuáles son las ventajas del sistema de amortización francés?

Dentro de los beneficios del sistema de amortización francés se encuentran los siguientes:

  • Cuotas fijas y estables durante la vigencia del préstamo.
  • Amortizaciones anticipadas que reducen el valor final a pagar.
  • Se puede elegir entre cuotas bajas, pero sostenidas en el tiempo, o más elevadas, pero de corta duración.
  • Se conoce de antemano cuánto se pagará desde el primer pago hasta el último, lo que permite un mayor grado de estabilidad.

Por el contrario, sistemas como el alemán imponen cuotas variables. Con el paso del tiempo, los pagos bajan, por lo que es común para préstamos de corto plazo. Su principal desventaja radica en que el valor inicial a pagar suele ser muy alto, motivo por el cual la modalidad francesa tiene más aceptación en el mercado.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter