Para muchas personas, el simple hecho de pensar en tomar vacaciones o descansar les produce estrés. De qué se trata este síndrome y por qué es un gran riesgo para la salud mental.
Muchas personas experimentan una creciente dificultad para aprovechar plenamente sus tiempos de descanso. Ya sea debido a las altas demandas constantes -tanto laborales como sociales- como el acceso permanente a la tecnología, el concepto de relax se vuelve inalcanzable hasta intolerante. ¿Cómo se llama esta sensación? Stresslaxing, es decir, cuando descansar puede estresar. Un fenómeno que afecta a quienes, aún en su tiempo libre, no logran desconectar por completo.
¿Qué es el stresslaxing?
La tendencia de las personas a no poder relajarse durante sus momentos de descanso dio lugar a este fenómeno llamado “stresslaxing”. Este término combina las palabras “stress” y “relaxing”, y describe la experiencia de aquellos que, al intentar desconectar del trabajo o las responsabilidades cotidianas, se sienten más ansiosos e inquietos, incapaces de disfrutar de su tiempo libre. Lejos de aliviar el estrés, las vacaciones o momentos de ocio se convierten en un motivo más de preocupación.
Este fenómeno no solo afecta la calidad del descanso, sino que también genera un ciclo continuo de agotamiento físico y mental. Las personas suelen estar inmersas en pensamientos sobre lo que deberían estar haciendo en lugar de disfrutar del presente. A pesar de estar alejadas de sus tareas diarias, la mente sigue enfocada en pendientes, listas de tareas y preocupaciones laborales. Esto hace que incluso en situaciones de ocio, el cuerpo y la mente permanezcan en estado de alerta.
El aumento de esta tendencia se vio potenciado por la cultura del “hustle” o la “cultura del esfuerzo”, que se la relaciona con la hiperproductividad y minimiza la importancia del descanso.
En lugar de valorar el reposo como una necesidad fundamental para la salud y el bienestar, muchas personas sienten culpa o inutilidad al tomarse un tiempo para sí mismas. De hecho, el descanso en sí mismo puede ser percibido como una pérdida del mismo, lo que profundiza aún más la incapacidad de desconectar completamente.
Impacto del stresslaxing en la salud mental
Las consecuencias del stresslaxing no se limitan a la incapacidad de disfrutar el ocio, también pueden afectar la salud mental de manera significativa. La presión constante por ser productivos y la falta de un descanso pueden derivar en síntomas de ansiedad y depresión.
El psicólogo Julián Viaggi, explica que este fenómeno está vinculado a la sociedad actual, donde el valor de una persona se mide en función de su productividad. “La persona se siente obligada a producir y trabajar todo el tiempo, ya que esto es lo que se valora en la sociedad actual”, comenta Viaggi entrevista con POST. Esta presión constante impide que los individuos puedan relajarse. Además, el experto señala que el stresslaxing puede manifestarse en situaciones sociales, como cenas familiares o reuniones con amigos, donde las personas se encuentran mentalmente desconectadas, pensando en tareas laborales o preocupaciones futuras.
El origen del stresslaxing, según el psicólogo experto, se remonta en la evolución del concepto ocio. En épocas pasadas, como en la Antigua Grecia, el tiempo libre era considerado sagrado, un momento para la reflexión y el crecimiento personal.
Sin embargo, en la sociedad moderna, el descanso es visto como una pausa innecesaria que interfiere con la productividad. Este cambio de perspectiva hace que el tiempo libre sea percibido como algo negativo si no está acompañado de una actividad que genere resultados tangibles.
Soluciones y estrategias para combatir el stresslaxing
Superar el stresslaxing requiere un cambio de enfoque hacia el descanso y la productividad. Tanto Viaggi como el coach holístico Juan Bautista Segonds coinciden en la importancia de aprender a desconectar y establecer límites claros entre la vida laboral y el tiempo personal. “Vivimos en una sociedad que nos enseña a ser productivos, pero no a conectarnos con quienes realmente somos”, reflexiona Segonds, quien propone la práctica de técnicas como la meditación y la gratitud para reconectar con el presente.
El coach holístico también remarca la necesidad de redefinir el concepto de éxito y productividad. “El descanso es esencial para nuestra salud física y mental. No es un lujo, sino una necesidad“, afirma Segonds.
Una de las soluciones que plantea es la incorporación de prácticas diarias que permitan a las personas disfrutar de su tiempo libre sin culpa, como la meditación, el contacto con la naturaleza o simplemente permitirse momentos de ocio sin ningún objetivo productivo.
Además, Viaggi destaca que este fenómeno no solo afecta a nivel individual, sino que también puede tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales. “Las personas que no logran desconectar suelen estar más irritables y menos presentes en sus interacciones sociales“, explica a Post.
Por otra parte, menciona que quienes padecen stresslaxing suelen experimentar insomnio, irritabilidad, problemas de concentración y un aumento en los niveles de estrés. Esto puede generar tensiones en el entorno familiar y en las relaciones cercanas, donde la persona afectada se siente desconectada emocionalmente de quienes la rodean.
El stresslaxing y la productividad en el entorno laboral
Este fenómeno también repercute directamente en la productividad a largo plazo. Las personas que no logran descansar adecuadamente suelen experimentar una disminución en su rendimiento laboral debido al agotamiento. A pesar de que muchas empresas promueven la cultura de la hiperproductividad, Segonds indica que el descanso adecuado es muy importante para mantener la creatividad, el enfoque y la motivación en el trabajo.
Por su parte, Viaggi resalta que estas medidas son fundamentales para reducir los niveles de stresslaxing en los empleados, quienes, de otro modo, corren el riesgo de sufrir agotamiento emocional y físico. “La clave está en cambiar la mentalidad de que el descanso es contraproducente y entender que es una parte fundamental para la salud y el éxito a largo plazo”, concluye.
Ambos expertos coinciden en que superar el stresslaxing es un proceso que requiere práctica y una revisión profunda de las creencias sobre la productividad.
El descanso, bien gestionado, no solo mejora la salud mental y física, sino que también puede hacer que las personas sean más eficientes y creativas en su vida laboral. Reconocer la importancia del tiempo libre y aprender a desconectar sin culpa es el primer paso para combatir este fenómeno que afecta a tantas personas en la actualidad.
Aún no hay comentarios