Los buscadores rastrean todas las páginas web que existen en Internet, por lo que el SEO es fundamental para lograr un correcto posicionamiento de una página web.
El posicionamiento orgánico en buscadores (conocido como SEO, por sus siglas en inglés Search Engine Optimization) comprende un conjunto de estrategias digitales destinadas a mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda de la web, como Google.
Los motores de búsqueda exploran y catalogan todas las páginas de Internet, y organizan y valoran su contenido mediante un algoritmo en constante evolución y mejora. Esto se hace con el fin de ofrecer a los usuarios los resultados más relevantes para sus consultas.
El propósito del SEO es alcanzar los primeros puestos en los resultados de búsqueda para términos clave con alto volumen de búsquedas, lo que se traduce en una mayor exposición y tráfico para el sitio web. Esto, a su vez, puede generar un incremento en visitas, ventas y/o conversiones para el negocio.
En el contexto digital actual, el posicionamiento orgánico se encuentra en constante expansión, profesionalización y sofisticación, impulsado por el continuo avance de los algoritmos y la inteligencia artificial en los motores de búsqueda.
Esta evolución ha generado un crecimiento significativo tanto en términos de demanda de profesionales como en el desarrollo de empresas especializadas en marketing enfocadas en el posicionamiento.
¿Cómo conseguir posicionamiento SEO?
Para lograr un buen posicionamiento SEO, es importante tener en cuenta una amplia variedad de factores, ya que los rastreadores y algoritmos de los motores de búsqueda consideran más de 200 aspectos distintos, además de la aplicación de la Inteligencia Artificial. En términos generales, podemos distinguir dos tipos principales de SEO: el SEO on-page (interno) y el SEO off-page (externo).
SEO ON-PAGE
Abarca todas las acciones realizadas dentro de una página web que están relacionadas con sus elementos internos, los cuales ayudan a Google y otros motores de búsqueda a comprender y clasificar mejor las páginas en sus resultados. Estos elementos incluyen el contenido, los encabezados, las etiquetas title y description, la estructura de la URL, las imágenes, la velocidad de carga, la arquitectura web y sus enlaces internos, así como la usabilidad y accesibilidad del sitio.
Una página web que ofrece contenido de calidad, diseñado para satisfacer la intención de búsqueda de los usuarios y que sea eficiente y fácil de usar, tiende a generar más conversiones. Esto se debe a que los usuarios encuentren fácilmente lo que están buscando, lo cual es un factor clave que Google valora al clasificar sus resultados de búsqueda.
SEO OFF-PAGE
El SEO off-page comprende las acciones realizadas fuera de una página web, centrándose principalmente en la obtención de enlaces externos que apunten hacia el sitio, lo que tiene un impacto directo en los rankings de los buscadores como Google.
Uno de los principales objetivos de estas técnicas es establecer la autoridad de nuestra página, es decir, ser reconocida como una fuente confiable por parte de los usuarios y otros sitios web.
El SEO off-page puede considerarse como el equivalente en línea del boca a boca en el mundo offline. Si existen sitios web relevantes en nuestro sector, medios de comunicación, foros u otros sitios de calidad que mencionan y enlazan nuestra página web, esto contribuye a otorgarle autoridad y es uno de los factores que Google tiene en cuenta al determinar la relevancia de los sitios y su posición en los resultados de búsqueda.
El CEO de MD Marketing Digital, Claudio Heilborn, ofrece valiosos consejos para maximizar la efectividad del SEO. En primer lugar, destaca la importancia de priorizar los objetivos comerciales al implementar estrategias de SEO, sugiriendo el uso de matrices para alinear las metas con el negocio. Asimismo, recomienda asignar un presupuesto realista y considerar la contratación de consultores expertos en SEO para evitar errores costosos y maximizar los resultados.
Y, subraya la necesidad de mantenerse flexible y adaptarse a los constantes cambios en el panorama del SEO, impulsados por la evolución de la inteligencia artificial y los motores de búsqueda.
¿Por qué es tan importante el SEO?
No tener presencia en el mundo digital es equivalente a no existir en el mundo físico. Por lo tanto, cada vez más profesionales están capacitándose en este campo, y las empresas están creando departamentos cada vez más completos dedicados al posicionamiento web.
El SEO puede ser una herramienta muy relevante en la estrategia de ventas de una empresa porque ayuda a alcanzar sus objetivos y potencia la estrategia de marketing digital. “Debe verse como una palanca beneficiosa para el negocio y ser el punto de unión de cada departamento. En cuanto al marketing, el posicionamiento web se involucra en muchas áreas, como en la creación de contenidos, en el diseño y desarrollo web, WPO, etc”, indicó Santamaría a POST.
Sin embargo, para alcanzar el éxito en el SEO, es esencial evitar algunos errores que pueden perjudicar los esfuerzos de posicionamiento. Como señala Claudio Heilborn, uno de los errores más frecuentes es intentar posicionarse desde un inicio por palabras clave de gran volumen de búsquedas y alta competencia. Si bien es tentador apuntar a esos términos, suele ser mucho más efectivo en etapas tempranas enfocarse en nichos de menor competencia para ir ganando terreno gradualmente.
Además, “otro error común es no darle al SEO la prioridad y recursos que merece en comparación con otros canales de marketing”, remarcó Heilborn.
El SEO ofrece uno de los mejores retornos de inversión, ya que los usuarios tienden a hacer muchos más clics en los resultados orgánicos que en los anuncios pagados.
“Es importante tener en cuenta que realizar cambios en el sitio web sin la debida planificación y asesoramiento de especialistas SEO puede ser muy perjudicial y echar por tierra meses de trabajo de optimización. La falta de sinergia y una mala complementación entre el equipo IT y los analistas SEO es un problema recurrente. Es necesario que el cliente refuerce positivamente la colaboración entre estas dos partes para que encuentren un funcionamiento armonioso”, indicó el CEO de MD Marketing Digital.
¿Cuáles son los beneficios del SEO?
Implementar una estrategia de posicionamiento conlleva una serie de beneficios significativos para cualquier empresa. Desde aumentar la visibilidad en línea hasta mejorar la credibilidad de la marca y reducir los costos de publicidad pagada, el SEO es una herramienta poderosa para impulsar el éxito en el mundo digital. Con un enfoque estratégico y una ejecución efectiva, puede generar un impacto positivo en el tráfico del sitio web, las conversiones y el crecimiento del negocio. Rocío Santamaría, consultora SEO y especialista en content marketing, menciona algunos de los beneficios de utilizarlo:
- Capta un mayor tráfico de calidad.
- Aumenta la visibilidad online.
- Mejora la reputación de marca, su credibilidad y confianza.
- Aumenta los beneficios (mayores ventas o leads).
- Mejora la calidad de las webs y de sus contenidos.
- Mejora la usabilidad y navegabilidad de la web.
- Mejora la experiencia del usuario.
- Incrementa la autoridad o popularidad de las webs.
- Permite ser más competitivo.
- Refuerza la estrategia de inbound marketing y de marketing digital en general.
- Logra optimizar las campañas de PPC y mejorar los resultados.
- Es una estrategia más rentable a largo plazo comparada con la publicidad online (PPC).
¿Cómo fue evolucionando el SEO?
A lo largo de los años, el posicionamiento en buscadores ha experimentado una evolución significativa, reflejando los cambios en la naturaleza de la web y en las demandas de los usuarios. Heilborn, explica qué es el marketing digital, cómo ha evolucionado la web a lo largo del tiempo y cómo eso afecta directamente a las estrategias de todo el ecosistema digital:
Desde sus primeros días, cuando la web era estática y la optimización se centraba en palabras clave simples y enlaces entrantes, hasta la actualidad, marcada por la era de la inteligencia artificial, el panorama del SEO ha cambiado drásticamente.
Actualmente, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como “EL” cambio de paradigma en el SEO. Sin embargo, este avance tecnológico también ha generado una serie de desafíos para las estrategias digitales. Uno de los problemas más evidentes es la proliferación de contenido generado por IA, cuyo principal objetivo es manipular los algoritmos de búsqueda en lugar de proporcionar valor real a los usuarios.
Este fenómeno plantea una dicotomía para los motores de búsqueda, particularmente Google, que afirma valorar el contenido de calidad. A pesar de esto, se observa una paradoja en la que las páginas con contenido autogenerado a menudo superan a aquellas que ofrecen contenido humano de alta calidad. Esto genera confusión y frustración entre los profesionales del marketing digital, que se esfuerzan por seguir las directrices de SEO mientras intentan mantener la integridad y relevancia de sus contenidos.
Para adaptarse a esta evolución, los profesionales del marketing digital deben equilibrar la comprensión de los algoritmos de búsqueda con el compromiso de ofrecer experiencias significativas y valiosas a los usuarios.
Aún no hay comentarios