Qué es el código QR interoperable y 4 de sus ventajas

Por Equipo Santander Post | 14-09-2023 | 4 min de lectura

Desde una mayor elección en los métodos de pago hasta la promoción de la competencia en el mercado financiero, el QR interoperable mejorará la experiencia de las transacciones digitales en Argentina. La norma entrará en vigencia a mediados de octubre.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó en el mes de mayo una iniciativa que, a pesar de que aún no entró en vigencia, cambiará la forma en que los argentinos compran y pagan. La necesidad de este cambio surgió a raíz de estadísticas y auditorías realizadas por diferentes asociaciones de bancos, las cuales mostraron que casi la totalidad de los QR no son interoperables, es decir que no se pueden leer con otras billeteras o apps que no sea la del proveedor del QR.

Es decir que hoy en día, cuando un consumidor quiere pagar en un comercio a través de un código QR, solo puede hacerlo mediante el pago con transferencia. Si quiere pagar con tarjeta de crédito o débito, sólo puede hacerlo si utiliza la billetera habilitada por ese proveedor de código QR. Aunque aún no está habilitada la interoperabilidad con tarjeta de crédito, la norma entrará en vigencia a partir de mediados de octubre.

El Banco Central dispuso entonces la aprobación de la “interoperabilidad de los códigos QR para el cobro con tarjeta de crédito”, con el objetivo de cambiar ese panorama y crear un esquema abierto e interoperable que fomente la competencia y potencie el ecosistema de pagos. 

Es que la carencia de regulación respecto a este tema, obligaba a los tenedores de tarjetas de crédito y débito a hacerse clientes de una determinada billetera para poder operar con su código QR, lo cual va a contramano de las buenas prácticas y tendencias mundiales, que promueven la interoperabilidad de los medios de pago.

La nueva norma del BCRA, que entrará en vigencia a mediados de octubre, permitirá a los clientes realizar pagos con tarjeta de crédito mediante cualquier código QR, independientemente de la marca del Código QR que se exhiba en el comercio. “La interoperabilidad de los QR para el pago con tarjeta de crédito es un avance hacia la competencia y democratización de los medios de pagos en Argentina”, explicaron en un comunicado las cuatro asociaciones bancarias de la Argentina.

Estas medidas para ampliar la interoperabilidad a las tarjetas de crédito fueron trabajadas desde las entidades financieras y otros miembros del ecosistema de pagos, con el objetivo de que las personas tengan experiencias más amigables y que la operatoria sea más transparente

Ventajas de la nueva era

La interoperabilidad no tiene como meta favorecer a uno u otro proveedor de servicios, sino a los consumidores, que son quienes deben ser impulsados al uso de pagos digitales de manera fácil y conveniente. Estas son las 5 grandes ventajas que los consumidores conseguirán a partir de ahora: 

  1. Posibilidad de elección: la implementación del “QR interoperable” permitirá a los usuarios elegir entre una variedad de aplicaciones de billetera digital para realizar sus pagos. Esta flexibilidad otorga a los consumidores la libertad de usar la aplicación que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades.
  2. Democratización de los medios de pago: esta nueva entrada en vigencia, fomenta la competencia y la diversificación en el mercado de pagos. Al permitir que los clientes realicen pagos desde cualquier billetera digital, se nivelan las condiciones de juego para distintas marcas y se brinda igualdad de oportunidades a una gama más amplia de proveedores de servicios de pago.
  3. Procedimiento de pago más sencillo: a partir de hoy, la experiencia de pago en los comercios será más sencilla. Los clientes podrán usar sus aplicaciones de billetera digital preferidas y sus tarjetas de crédito cargadas en ellas, lo que agilizará el proceso de pago y eliminará barreras para completar transacciones en los puntos de venta físicos.
  4. Mayor transparencia y competencia: esta nueva norma tiene el potencial de aumentar la transparencia en el mercado de pagos y promover una competencia más saludable. La capacidad de elegir entre diferentes billeteras digitales y tarjetas de distintas marcas fomentará la innovación y mejorará la calidad de los servicios ofrecidos, beneficiando a los consumidores.

Este simple ajuste normativo, es además un gran impulso para la competencia y el crecimiento del mercado de pagos, así como un paso adelante en la lucha contra el uso del efectivo.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter