¿Qué hacen distinto las personas exitosas? Un neurocientífico lo explica 

Por Equipo Santander Post | 04-07-2025 | 3 min de lectura

Más allá del talento o la suerte, las personas exitosas que logran sostener sus metas suelen apoyarse en herramientas que fortalecen la resiliencia y la claridad mental. Un especialista explica cómo el método WOOP puede ayudar a gestionar emociones y avanzar con propósito.

Las personas exitosas no necesariamente cuentan con más recursos ni dependen de la suerte. Según un especialista, lo que las diferencia es un sencillo ejercicio mental llamado WOOP, que ayuda a enfrentar los desafíos con mayor claridad y autocontrol. 

No son inmunes a las dificultades ni poseen talentos extraordinarios. Lo que sí las distingue es su capacidad para gestionar las emociones en situaciones adversas. 

Así lo explica un neurocientífico y psicólogo con más de 25 años de experiencia, quien identificó un patrón mental simple pero efectivo, que cualquier persona puede aplicar. La herramienta se llama WOOP y, según detalló CNBC, permite actuar con intención y resiliencia ante emociones difíciles. 

WOOP, un método para afrontar obstáculos con inteligencia emocional 

WOOP es una estrategia psicológica respaldada por más de dos décadas de investigación científica. Su nombre surge de las siglas en inglés: Wish (deseo), Outcome (resultado), Obstacle (obstáculo) y Plan (plan). Este método ayuda a clarificar objetivos, anticipar posibles trabas —especialmente las internas o emocionales— y definir acciones concretas para evitar quedar atrapados en la frustración. 

El punto clave está en la formulación del plan, que se estructura en términos de “si… entonces”. Este enfoque prepara al cerebro para responder casi de forma automática cuando surge el obstáculo. Por ejemplo, una persona que busca ser más paciente con sus hijos puede identificar que su enojo aparece cuando los escucha discutir. Entonces, define que si eso ocurre, se tomará unos segundos para recordar que son niños y responder sin levantar la voz. 

Esta planificación específica transforma impulsos que podrían derivar en reacciones negativas en decisiones más conscientes y cuidadosas. 

Aplicar WOOP en momentos de profundo dolor

El autor también propone usar WOOP en situaciones emocionalmente complejas. Relata el caso de un hombre que perdió a su hermano por suicidio y que, pese a realizar terapia y cumplir con sus responsabilidades, sentía que la tristeza lo desbordaba, sobre todo en momentos con sus hijos. El miedo a perderse su infancia se convirtió en el motor para cambiar. 

Su deseo era disfrutar de sus hijos a pesar del duelo. El resultado esperado: que ellos recordaran esa etapa con alegría. El principal obstáculo era la intensidad emocional que lo desestabilizaba. 

Así, definió que si sentía que el dolor lo invadía mientras estaban juntos, se tomaría unos segundos para imaginar el futuro y recordar que esa etapa era transitoria. De esa forma, en lugar de evadir la situación, podía volver al presente y compartir el momento con mayor serenidad. 

Leé el artículo original haciendo click acá.  

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter