Antes de comprar su primer auto, es necesario que las personas tengan en cuenta algunos aspectos como tu presupuesto, necesidades, estilo de vida, entre otras cuestiones. Consejos para llevar a la práctica.
Comprar tu primer auto suele ser una experiencia única, ya que se trata de la “primer gran compra” que una persona hace en su vida adulta. En este sentido, representa libertad, una mayor independencia y la posibilidad de moverte libremente a tu propio ritmo.
Sin embargo, para que esta experiencia sea placentera y no se transforme en un “problema”, es importante tener en cuenta una serie de consideraciones antes de dar este “gran paso”, por lo que desde POST te orientamos al respecto.
Hacé una evaluación de tus necesidades y estilo de vida
Antes de comprar tu primer auto, es necesario que hagas una evaluación de tus necesidades y estilo de vida. Deberás considerar el propósito principal de la compra, si transportarás pasajeros u equipaje y en qué cantidad, el tipo de terreno en el que manejarás con mayor frecuencia, entre otros factores.
En este aspecto, es importante preguntarse “¿Necesito un auto para desplazarme diariamente al trabajo/universidad o solo para los fines de semana? ¿Lo voy a usar principalmente para viajes largos o trayectos cortos? ¿Prefiero mayor potencia o mejor eficiencia de combustible?
Armá un presupuesto
Al comprar un auto, es necesario que determines cuánto estás dispuesto a gastar y si está dentro de tus posibilidades. En este sentido, no solo deberás tener en cuenta el valor del auto, sino también los impuestos que se abonan, los costos asociados a su mantenimiento, posibles reparaciones y el seguro.
Elegí tu financiamiento y analizá las distintas opciones de pago
Luego de definir tu presupuesto, deberás analizar las metodologías de pago y si precisás financiamiento. Actualmente Santander cuenta con una línea de créditos tanto para autos nuevos como usados. Desde Santander Consumer detallan que para autos nuevos (0KM) se puede financiar hasta $44.000.000 con ingresos declarativos, aunque dicha suma se puede ampliar si se presenta documentación de ingresos.
La tasa ofrecida es del 59% fija anual a 60 meses. “Es importante aclarar que si el bien a comprar es Pickup/utilitario Nacional y el comprador es del segmento MIPYME tiene una opción de tasa del 41,90% fija en pesos a 60 meses”, comparten.
En el caso de autos usados de hasta 13 años de antigüedad se puede financiar hasta $27.000.000 con ingresos declarativos, aunque también se puede ampliar presentando documentación de ingresos y también se aplica la misma tasa.
En esta línea, Christian Mariano, Gerente Comercial de Vehículos Usados Car One, explica a POST que del total de las ventas de la concesionaria, el 30% se financia. “Entendemos que al corto plazo, con la inflación en baja y tasas más atractivas como las que se están comunicando, este porcentaje no debería bajar del 50%. El apalancamiento financiero es algo que nuestros clientes nos vienen manifestando como una herramienta fundamental a la hora de llevar adelante una operación de compra”, recalca.
En el caso de pagarlo de contado, la opción más recomendable es mediante una transferencia y, si se trata de una operación entre particulares, hacerlo ante escribano público.
Investigá los modelos y marcas
Con tantas marcas y modelos en el mercado suele ser complicado elegir el adecuado. Por este motivo, es importante dedicar tiempo a investigar distintas opciones, considerando factores como confiabilidad, eficiencia de combustible, seguridad, entre otras características.
Para ello, podés utilizar información que podés encontrar en revistas especializadas, canales de YouTube, reseñas de consumidores, entre otros. Asimismo, en algunas concesionarias se puede hacer pruebas de manejo para evaluar su funcionamiento y cómo te sentís manejando el vehículo.
Considerá los costos de tenencia
Comprar un auto no solo involucra el precio inicial, sino también otros gastos como impuestos, mantenimiento, reparaciones entre otros. En este sentido, un auto “estándar” puede tener el mismo precio de venta que uno de alta gama más antiguo.
Sin embargo, el mantenimiento y las eventuales reparaciones de los autos de lujo, independientemente de su año y modelo, suele ser mucho más costosos, por lo que se requiere de ingresos más altos. Al mismo tiempo, los modelos más nuevos suelen ser más eficientes en el gasto de combustible, y ahorran dinero en el largo plazo.
Evaluá la seguridad del vehículo
La seguridad es otra de las consideraciones críticas al comprar un auto, especialmente si vas a transportar a tu familia o manejar largas distancias con cierta regularidad. Para ello, es aconsejable que investigues la clasificación de seguridad de los modelos que estás considerando, como también prestar atención a las características y equipamientos como airbags, frenos antibloqueo (ABS), función de control de estabilidad y sistemas de advertencia de colisión, entre otros.
Verificá el estado del vehículo
En el caso de que compres un auto usado, deberás verificar las condiciones generales del vehículo. En algunas agencias otorgan un informe detallado sobre el estado del auto en general, como también en cuestiones particulares.
En el caso de comprarlo a un particular, la mejor opción es llevarlo a un taller especializado para una revisión completa o acudir con tu mecánico de confianza.
Tené en cuenta la depreciación del vehículo
Si tenés pensado comprar un vehículo y cambiarlo al poco tiempo, quizás debas considerar modelos con algunos años. Esto se debe a que los autos nuevos se deprecian considerablemente en sus 3 primeros años de vida, por lo que un usado ya habrá pasado por esa gran depreciación inicial.
Contemplá las opciones de seguro
Dependiendo del año, algunos vehículos no cuentan con ciertas coberturas como, por ejemplo, contra todo riesgo, que son para autos con hasta 9 años de antigüedad. Además, algunos modelos tienen seguros más costosos que otros, por lo que es importante investigar previo a la compra.
Aún no hay comentarios