Transferencias pull: qué son y cuáles son sus ventajas

Por Equipo Santander Post | 12-01-2024 | 4 min de lectura

De que se tratan las transferencias pull que ya comenzaron a cambiar el mundo de las transacciones electrónicas. Cómo operar en Santander bajo este nuevo servicio que promete inmediatez y seguridad.

Según el  informe de Pagos Minoristas del BCRA, durante el mes de octubre de 2023, en la Argentina se realizaron 357 millones de transferencias push por un total de $ 14,6 billones. Es que las transferencias son uno de los modos de mover dinero más eficiente y seguro. Permite a los usuarios hacer pagos en cualquier momento y desde cualquier lugar y los libera de la carga de transportar dinero en efectivo entre distintos lugares físicos. 

La cantidad de transferencias realizadas durante dicho mes, implicó un incremento interanuales del 119,3 % en cantidad de transacciones  y también un aumento del 287,9 %, en montos.

A las ya conocidas transferencias, las cuales se denominan “push”, se le sumarán las transferencias “pull” que, tras ser aprobadas por el Banco Central, muchos bancos ya incorporaron entre sus servicios. Se trata de una nueva función que permite enviar dinero entre cuentas del mismo titular en distintas entidades, desde un solo lugar y sin necesidad de cambiar de aplicaciones.

El mencionado informe, sostiene que el mes de octubre fue significativo respecto al crecimiento de este tipo de transferencias pull, debido a que se realizaron 1,3 millones de transferencias  de este tipo por $ 34,1 mil millones, lo que representó un crecimiento del 187,8 % en cantidad y del 137 % en montos, respecto a septiembre de 2023.

Las transferencias pull serán, incluso, a partir del 30 de abril de 2024 y por disposición del BCRA, un sustituto del Debin. Este cambio busca abordar las preocupaciones de seguridad asociadas con el Debin, especialmente en casos de robo de celular, donde la pérdida del dispositivo puede resultar en accesos no autorizados y la imposibilidad de detener el ingreso de dinero.

El sistema de transferencias pull, en cambio, requiere un consentimiento -que se da una sola vez- y del que cada entidad es responsable. Lo que permite esto es que solo el propietario legítimo de los fondos pueda realizar transferencias entre cuentas bancarias y virtuales. Aunque este cambio supone una serie de pasos adicionales, una única vez, para fondear las cuentas, promete una mejora significativa en la seguridad y la protección del usuario.

Santander, por ejemplo, ya lanzó su nueva función llamada “Ingresar Dinero” en sus aplicaciones, buscando agilizar las transferencias y mejorar la interoperabilidad del sistema. 

Esta opción permite a los clientes administrar los fondos de sus cuentas en diferentes entidades desde un solo lugar, sin cambiar de aplicaciones. Las personas ya pueden operar desde un único lugar en forma más simple, generando de esta forma un paso importante en la industria hacia la interoperabilidad. 

¿Cómo ingresar dinero?

Utilizar esta nueva función, es muy fácil desde la App Santander debido a que solo se deben seguir 5 simples pasos:

  • Paso 1

Hace click en la opción “Ingresar dinero” desde la App Santander.

  • Paso 2

Vinculá tus cuentas bancarias o virtuales por única vez.

  • Paso 3

Completá el monto que quieras ingresar a tu cuenta.

  • Paso 4

El dinero quedará acreditado al instante en Santander.

 

5 ventajas claves de las transferencias “pull”

Las transferencias pull ofrecen una serie de beneficios que transforman la manera en que se gestiona el dinero. Entre ellas, se destaca:

 

  1. Inmediatez: las transferencias pull se acreditan en la cuenta del beneficiario de forma instantánea, en un plazo máximo de 15 segundos, disponible las 24/7.
  2. Seguridad: resguardadas por los sistemas de seguridad tanto de la entidad de origen como del proveedor de la cuenta de destino, las transferencias pull garantizan un entorno seguro.
  3. Conveniencia: son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las transferencias pull eliminan cualquier costo asociado a la transacción, proporcionando comodidad a los usuarios.
  4. Sencillez: el proceso de vinculación de cuentas es rápido y sencillo, simplificando la gestión de fondos desde una sola aplicación.
  5. Requisitos Mínimos: para realizar transferencias pull, solo necesitas ser titular de una cuenta bancaria o billetera virtual que ofrezca el servicio, y contar con los datos de acceso a ambas cuentas.

Las transferencias pull representan, entonces, un avance significativo en la gestión de fondos, ofreciendo a los usuarios una experiencia financiera más eficiente, segura y conveniente. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter