¿Qué son los Cedears y cómo invertir en ellos?

Por Equipo Santander Post | 01-12-2023 | 6 min de lectura

Los Cedears son instrumentos de renta financiera variable que permiten comprar en el mercado local fracciones de acciones del exterior. En esta nota te contamos qué son, a qué perfil están orientados y cómo podés invertir en ellos.

Con una inflación elevada, invertir el dinero que se ahorra se ha vuelto casi una “obligación” para no perder constantemente poder adquisitivo. Si bien existen distintos tipos, como los clásicos plazos fijos, la compra de Cedears ha ganado popularidad en los últimos tiempos.

Esto se debe a que, a través de estos instrumentos, se puede invertir en empresas del exterior, es decir, un argentino puede comprar con la moneda local (pesos) fracciones de acciones de empresas radicadas en otros países, aunque que no aplica a todas.

Dicha “división” de la acción original se da porque al estar en moneda extranjera, generalmente dólares, su precio es demasiado “alto” para un pequeño ahorrista, lo que le dificulta diversificar su cartera o incluso lo excluye de ese mercado. 

¿Qué son los Cedears?

Ariel Della Gaspera, product owner del sector de inversiones de Santander, define a los Cedears como certificados de depósito que representan acciones extranjeras. “Es una forma simple y transparente de invertir en activos de renta variable del exterior. Estos cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y uno de los atractivos más interesantes es que se puede invertir con pesos (también en dólares) y así escapar de la volatilidad del mercado local”, enfatiza el experto.

En este sentido, el especialista señala que no es necesario contar con una cuenta en el exterior y, para aquellos que buscan una cobertura en dólares, este suele ser una buena opción, ya que sigue la fluctuación de dicha moneda a través del “tipo de cambio” contado con liquidación. 

Además, el experto señala que, al ser consideradas acciones, las comisiones son iguales que las aplicadas a empresas nacionales. Asimismo, al igual que ocurre con otros activos de la bolsa como las obligaciones negociables, son muy fáciles de operar.

“Otro de los aspectos destacados de estos activos es que, al ser equivalentes a fracciones de acciones extranjeras, pagan dividendos en moneda de origen y esto puede resultar atractivo para aquellos inversores que, además del diferencial por el movimiento de su precio, pueden recibir una retribución sobre las utilidades de la empresa”, recuerda.

Por último, se encuentran los Cedears  de ETFs que representan índices o canastas de activos financieros y cada participación representa una parte del fondo. Esta alternativa suele ser muy escogida por los inversores, ya que es una forma de diversificar la cartera de inversión y mitigar los riesgos de mercado, sectores y/o segmentos.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de invertir en Cedears?

Abel Cuchietti, contador público y creador de ABC Herramientas Financieras, señala que, si bien es una inversión de fondo “dolarizada” y se sale del “riesgo argentino”, hay otro tipo de adversidades como el tipo de cambio cuando baja.

“Si el CCL baja, puede que en todas las cuentas comitentes los Cedears aparezcan con números rojos. Si bien esto no es un inconveniente para la mayoría de las personas, muchos inversores primerizos se alarman y venden automáticamente porque se asustaron y creen estar ‘perdiendo plata’, incluso cuando ganaron”, advierte el experto.

“Esto ocurre porque la mayoría de los brokers, por normativa de la CNV, tienen que mostrar la cotización en pesos de todos los activos. Ahí es cuando, por una baja del CCL, aparecen los números en rojos, incluso cuando no hubo depreciación en dólares e incluso casos de apreciación”, añade.

Por otra parte, el contador recuerda que es un instrumento de renta variable, por lo que su perfil suelen ser perfiles agresivos. Otra de las recomendaciones del asesor es que las personas que vayan a invertir en estos activos tenga conocimientos de análisis fundamental. 

“Si bien el asesor cumple el rol de filtrar, detectar oportunidades y aconsejar, el problema se suele dar al momento de la venta, ya que cada situación es particular y los asesores no pueden estar pendientes de forma exclusiva a cada movimiento del mercado. Es decir, si bien suelen avisar, si la persona no leyó el mensaje puede verse perjudicada”, advierte.

¿Cuáles son los mejores Cedears para invertir?

Para Cuchietti, este año se ha destacado el rendimiento de Coca-Cola y Barrick Gold, acciones de baja volatilidad y con gran solidez en el mercado. Sin embargo, señala que existen otros Cedears para tener en cuenta, aunque en esos casos varía según el perfil y objetivos de cada persona, además de la posibilidad de complementar una cartera con otros activos como las obligaciones negociables.

Della Gaspera señala a POST que en el mundo de los Cedears se pueden encontrar empresas como Mercado Libre, Google, Facebook, Apple, Vista Oil, Coca Cola, Amazon y muchas más. En cuanto a las más destacadas del 2023, el especialista señala a META, NVIDIA (AI) y AMZN (Amazon) entre otras, los cuales tuvieron un notable crecimiento. 

“Algunos ETF que podemos incursionar son ARKK – Innovación (innovación disruptiva), SPDR500, representa al índice S&P 500 (principales compañías de Estados Unidos) o QQQ, el ETF que representa a las 100 principales compañías tecnológicas (Nasdaq 100)”, argumenta.

Finalmente, el especialista recuerda que en Santander las personas pueden adquirir Cedears y ETFs de una forma simple. Para ello solamente se debe contar con una cuenta única y una cuenta títulos. “Luego de generar tu perfil de inversor podés efectuar la compra y realizar el seguimiento diario desde nuestra plataforma de inversiones como así también las cotizaciones de todo el mercado de capitales”, concluye.

3 comentarios

  1. Horacio Giannoni dice: 2023-12-01

    Es una explicación clara aunque deja varias cuestiones sin resolver, si bien todos sabemos que una inversión lleva un riesgo implícito, y para tomar una determinación sobre que activo inclinarnos o por cual empresa decidir hay que conocer el paño, pero ningún broker te apoya en esa decisión por razones obvias, lo que nadie publica es como orientar al pequeño inversor para que vaya aprendiendo a conocer como se realiza un análisis y vaya adquiriendo conocimientos para llegar a invertir por uno u otro instrumento.
    Sería bueno que estas publicaciones vengan acompañadas de información apropiada para aprender y no solo de cuestiones enunciativas.

    • Fede dice: 2023-12-06

      Hola Horacio, búscalo a Abel o a Herramientas Financieras en instagram. Es mi asesor y lo hace muy bien, su forma de laburo es esa, darte herramientas para que inviertas y al mismo tiempo que aprendas y hagas tu propio análisis. Si te gusta el tema te lo super recomiendo. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter