¿Qué son los ingresos pasivos y cómo potenciarlos?

Por Equipo Santander Post | 02-05-2025 | 3 min de lectura

Gracias al avance de la tecnología, es posible contar con una gran variedad de ingresos pasivos que permiten potenciar el patrimonio. Desde POST te contamos qué son los ingresos pasivos y cómo potenciarlos. 

En los últimos años, el avance de la educación financiera ha mejorado la calidad de vida de las personas. Este modelo de enseñanza ha incentivado a que cada vez sean más los ahorristas que decidan convertirse en inversores y potencien sus finanzas personales. 

Dentro de las típicas inversiones, la mayoría de las personas buscan aquellas que no requieren un alto grado de involucramiento. El motivo principal detrás de esta decisión se debe a que no son expertos en finanzas y tienen otra actividad principal. Para este público lo ideal son las inversiones pasivas. 

Se trata de modelos o fuentes de ingresos que, si bien pueden requerir de tiempo y esfuerzo al principio, luego no requieren de una participación activa. Esto les permite obtener dinero de forma constante con un único esfuerzo inicial. 

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son aquellos que requieren una inversión inicial, por lo general de capital, y luego otorgan beneficios sin la necesidad de un gran esfuerzo. Esta fuente de ingresos suele ser una gran opción para complementar el sueldo y la jubilación.  

Un ejemplo son los rendimientos que se obtienen por alquilar un inmueble. Otro caso popular es el de los cursos online. En estos, un profesional en determinada área invierte tiempo, dinero y esfuerzo en producir el contenido para vender el servicio. Cada unidad vendida no demanda tiempo adicional por parte del docente. 

Gracias al avance tecnológico, cada vez existen más herramientas para generar este tipo de activos y alcanzar la ansiada libertad financiera. 

Cómo potenciar los ingresos pasivos

Tal como se mencionó previamente, existen una gran cantidad de formas de potenciar los ingresos pasivos. Elegir entre una u otra opción dependerá de varios factores como el capital y tiempo inicial disponible, el nivel de conocimientos que se posee, entre otras características. 

El caso de los alquileres es el más popular de todos. Si bien lo más común es asociarlo con el alquiler de casas, oficinas, locales, entre otros, hay otras opciones como obtener ingresos por alquilar espacios en desuso. 

Una persona que tiene una casa o departamento y no tiene auto propio, puede alquilar la cochera por mes y obtener un ingreso adicional. Otra opción popular consiste en el alquiler de habitaciones vacías, ideal para estudiantes universitarios que desean un alojamiento económico. 

Otra opción consiste en crear contenido digital, como puede ser escribir un libro digital, vender fotografías de stock, entre otras alternativas. De esta forma, solo se hace una inversión de tiempo y, en algunos casos, capital, para obtener ganancias consistentes en el tiempo. 

Por último, se encuentra la inversión en productos financieros. Los más comunes dentro de la gestión pasiva son los fondos comunes de inversión. Son creados por expertos y le permiten a los inversores obtener una rentabilidad con el paso del tiempo. 

Al no requerir de una gestión activa y ser administrados por profesionales, no necesita tener profundos conocimientos en la materia. Al combinar estos métodos, cada vez es más simple lograr la independencia financiera y/o complementar los ingresos mensuales. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter