Qué son los ‘integradores’ de tecnología y por qué son clave en la transformación digital

Por Equipo Santander Post | 05-08-2022 | 6 min de lectura

Decididas a ser parte de la revolución digital, las marcas buscan cada vez más a especialistas para adaptarse mejor a los procesos tecnológicos. De qué se encargan los integradores y cómo contribuyen en los negocios.

La tecnología ya no es un gusto, es una necesidad. Luego de la experiencia de la pandemia y las evoluciones tecnológicas, las marcas empiezan a creer que la innovación es una urgencia más entre sus prioridades. 

Con la combinación del homeoffice (que llegó para quedarse) y la vuelta parcial a las oficinas, las empresas adaptan sus nuevos espacios híbridos. La integración de la tecnología ha sido fundamental tanto en la implementación y el desarrollo de estos como también útiles para el ámbito educativo.

La exigencia tecnológica de estos nuevos formatos hace que las marcas busquen a expertos en la temática que aporten el conocimiento y la adaptación necesaria para una mejor experiencia. Así se desarrollan los ‘integradores de tecnología’, empresas que proveen, instalan e integran las tecnologías, ocupando un papel fundamental en la innovación de compañías de diferentes rubros

La pandemia promovió el avance de estos especialistas que facilitan la flexibilización, autonomía, interacción y accesibilidad, así como también aumentando la eficiencia y la productividad. 

Aunque el fenómeno sanitario está más controlado, el auge de este formato y la necesidad de contar con espacios híbridos de trabajo que atiendan las necesidades de los nuevos trabajadores y su estilo de trabajo, hacen que cada día más haya progresos e innovación en este sector. 

Los integradores y los espacios híbridos

Como su nombre lo indica, en estos lugares hay una combinación dada por la mediación de la tecnología. La modalidad del trabajo se vuelve flexible y los empleados pueden hacer sus labores en la oficina o fuera, gracias a las conexiones e información de la nube. 

Pero lo tecnológico no es lo más importante. El factor humano juega un rol protagónico en la gestación de estos espacios y los integradores de tecnología se encargan de garantizar. Al respecto, en conversación con POST, Román Ceriani, CEO de ICAP Global, una empresa dedicada a la creación de estos espacios, manifiesta que su rol como integradores frente a los clientes ha cambiado.

“El factor humano se encuentra en el centro y la construcción de espacios híbridos de trabajo debe reconocer las conductas de los nuevos usuarios, así como las soluciones y herramientas que requieren”, comparte. Al pensar de forma antropocéntrica, las fronteras espaciales se hacen difusas, ya que como explica el líder de la compañía tecnológica, “no existe más la distinción geográfica en el trabajo, sino que el trabajo está donde la persona está”.

Estrategias para construirlos

En este sentido, un punto importante a tener en cuenta de los integradores es que no sólo aportan las tecnologías, sino también su adaptación y mantenimiento. Ya sean para ofrecer soluciones AV (audiovisual), UC (comunicaciones unificadas), DS (señalización digital) IoT (internet de las cosas), estos son la puerta de entrada para el inicio de la transformación digital.

Así es como desarrollan diversos servicios que van más allá de los aparatos tecnológicos. Estos poseen conocimientos que van desde hardware, software y nube hasta seguridad, comunicaciones y, en términos generales, de todas las áreas de IT. Entre las soluciones que ofrecen se encuentran: 

  • WSC – Workspace Collaboration

La colaboración es el nuevo paradigma de la comunicación en el entorno laboral. Las empresas de integración crean experiencias tecnológicas en el espacio de trabajo que facilitan la máxima eficiencia, accesibilidad, interacción y productividad en el momento en que las marcas lo necesitan.

  • UIT – Unified IT

Los integradores también dirigen su trabajo a la conectividad, comunicaciones, cloud, IoT para ofrecer y garantizar los principios de inteligencia, eficiencia de recursos y, sobre todo, seguridad.

  • MSP – Managed Services Provider

Entre los objetivos de los integradores se encuentra la óptima metodología de soporte para garantizar la experiencia de uso sostenible en el tiempo. Estos incorporan acuerdos de soporte, mesa de ayuda, gestión de activos y outsourcing.

  • HEG – Home Entertainment Gear

Más allá del trabajo, estos también promueven el entretenimiento en el hogar a través del cine en casa, música en todos tus ambientes, control centralizado, gaming, HiFi Stereo, vinilos y otras opciones.

Los beneficios de su participación

Además de las características y los factores a tener en cuenta para formar un buen espacio híbrido de trabajo con integradores de tecnología apropiados, es necesario recalcar sus beneficios para las empresas que solicitan sus servicios. 

Respecto a este punto, Ceriani remarca a POST que la innovación es “fundamental en las empresas y en todo tipo de organización porque mejora su eficiencia y con esto genera una ventaja competitiva, para lo cual la tecnología es un elemento clave”. Por otro lado, agrega que las nuevas propuestas tecnológicas también son “atractivas para las nuevas generaciones y para afrontar el desafío de la retención de talento”.

Incorporar estas tecnologías (de la mano de expertos), también implica un gran diferencial en el mercado. El CEO de ICAP Global comparte que, integrarlas, “posibilita la búsqueda de ventajas competitivas de máxima eficiencia, de innovación y de disrupción en el mercado, con lo cual la tecnología se convierte en el elemento principal en el proceso de mejora continua y de diferenciación de mercado”.. 

Asimismo, el experto señala que, para obtener la máxima productividad de las personas y los mejores resultados, es necesario“favorecer una cultura colaborativa y de trabajo autónomo y grupal, que se facilita con el uso de tecnologías adecuadas”. 

Así es como, los espacios inteligentes de trabajo permiten a las organizaciones “usar de forma más eficiente su espacio, mejorando la eficacia del tiempo de las personas y generando un mejor balance entre la vida personal y el trabajo”. Todos estos factores -sentencia el experto- posibilitan que la experiencia laboral sea más disfrutable, reteniendo el talento y creando una mejor atmósfera laboral.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Con opiniones y experiencias diversas, el mundo se enfrenta al gran dilema de volver a la oficina o no, una cuestión que todavía no tiene definición. El retorno nulo, parcial o total a las oficinas sigue siendo un tema que las empresas siguen evaluando a costa de prueba y error. Qué dicen las estadísticas, la voz de los especialistas y el rol del trabajo híbrido. 

Empleo 6 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter