Qué son los smart contracts y cómo funcionan

Por Equipo Santander Post | 09-09-2025 | 3 min de lectura

Una guía clara sobre qué son los smart contracts, cómo operan en la blockchain y cuáles son sus ventajas frente a los contratos tradicionales.

Los smart contracts —o contratos inteligentes— están cambiando la forma en que las personas y las organizaciones establecen acuerdos. Esta tecnología, basada en blockchain, propone una alternativa más ágil, segura y transparente a los contratos tradicionales. 

A diferencia de un contrato convencional, un smart contract no depende de la confianza entre partes ni de intermediarios. Es un programa informático que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Por eso, su aplicación se expande cada vez más en sectores como las finanzas, la logística y los seguros. 

Qué son los smart contracts

Los smart contracts son un código que se aloja en una blockchain, es decir, en una base de datos distribuida, segura y descentralizada. Este código contiene instrucciones que se ejecutan de forma automática una vez que se cumplen los criterios establecidos por las partes. 

Funciona de forma similar a cualquier programa informático: analiza información, verifica condiciones y, si se cumplen, ejecuta acciones concretas. Por ejemplo, puede liberar un pago cuando se registra una firma digital previamente acordada. 

La diferencia clave con soluciones digitales anteriores es que no se limita a almacenar un archivo o permitir una firma electrónica. Un contrato inteligente analiza, valida y actúa según su propia lógica interna. Plataformas como Ethereum fueron pioneras en popularizar esta tecnología, habilitando desde pagos automáticos hasta la creación de tokens digitales que representan activos reales. 

Ventajas de los contratos inteligentes

Los smart contracts ofrecen beneficios claros que los hacen cada vez más atractivos para empresas, startups y proyectos descentralizados. Algunas de esas ventajas son: 

  • Automatización y eficiencia: eliminan intermediarios, reducen tiempos y ejecutan tareas automáticamente al cumplirse las condiciones pactadas. 
  • Transparencia total: cada paso queda registrado en la blockchain, lo que permite auditorías abiertas y genera confianza entre las partes. 
  • Menos errores, menos costos: al reducir la intervención humana, también se minimizan los errores y los costos asociados a la gestión manual. 
  • Acceso global: cualquier persona o empresa con conexión a la blockchain puede operar bajo este esquema, lo que habilita acuerdos internacionales sin barreras. 

Desafíos de los smart contracts

Aunque su potencial es enorme, los contratos inteligentes también enfrentan algunas limitaciones: 

  • Errores en el código: si el contrato no está correctamente programado, puede ejecutarse de forma incorrecta. Y en blockchain, revertir acciones no es sencillo. 
  •  Dependencia de datos externos: muchos contratos requieren información del mundo real (por ejemplo, precios de mercado o entregas confirmadas). Esta información proviene de fuentes llamadas oráculos, que pueden ser vulnerables o inexactas. 

Usos de los smart contracts en la actualidad

La implementación de contratos inteligentes ya se ve en diversos sectores. Algunos de los más activos son: 

  • Seguros: permite automatizar pagos de indemnizaciones según condiciones preestablecidas. 
  • Logística: mejora la trazabilidad de las cadenas de suministro y facilita el seguimiento en tiempo real. 
  • Inmobiliario: puede aplicarse al mercado de alquileres, registrando automáticamente pagos y condiciones. 
  •  Finanzas: se usa en transacciones, gestión de activos digitales, operaciones de cambio y transferencias bancarias. 

Estos ejemplos muestran que los smart contracts no son solo una tendencia tecnológica: representan una nueva forma de establecer acuerdos con menos fricción, más seguridad y alcance global. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter