Se los conoce como los consumidores modernos y se caracterizan por estar bien informados y utilizar todas las herramientas a su alcance para hacer compras y apoyarse en las nuevas tecnologías. A continuación, todo lo que tenés que saber sobre ellos.
En un contexto marcado por la digitalización y la transformación digital, donde en el último tiempo la adopción del e-commerce en la Argentina no hizo más que crecer entre los retailers, aquellos consumidores que aprendan a desenvolverse correctamente dentro de este nuevo universo podrán no solo optimizar y eficientizar sus compras, sino también cuidar mucho más sus finanzas personales.
En un informe publicado por iProUp en donde se analizaron los datos de más de 45.000 tiendas online del país, se observó que durante el primer semestre de 2022 se vendieron más de 19.5 millones de productos bajo esta modalidad; cifra que no solo representó un crecimiento interanual de 12% para el comercio electrónico en la Argentina, sino también de un 9% respecto al mismo período del año pasado.
Los porcentajes y números mencionados anteriormente reafirman esta necesidad imperiosa de educar a aquellos nuevos compradores que de a poco van sumándose a la tendencia. Por ejemplo, a quién no le pasó alguna vez – por inexperiencia – de comprar un producto o un artículo a través de una tienda online, a un precio determinado, y al cabo de unos días u horas encontrarlo en otro espacio (físico y online) a un valor mucho más bajo.
Smart Shopper
Justamente, estas son las situaciones que se podrían evitar convirtiéndose en un Smart Shopper, que como su propio nombre lo indica y define Santander.com, se trata de una persona que compra de manera inteligente, buscando la mayor cantidad de información posible para tomar la decisión más acertada sobre el bien o servicio que quiere adquirir.
Resulta lógico que, en esta nueva era de consumo digital, el término esté asociado principalmente a las compras que se realizan a través de Internet, mediante una computadora, un teléfono celular o una tablet. Sin embargo, es un concepto que también puede traspolarse a las tiendas físicas. Es decir, a los canales tradicionales.
Tan solo con salir a la calle y caminar un puñado de cuadras una persona puede darse cuenta de que la “tentación de comprar” siempre está ahí, latente, observando tanto en las estaciones de trenes y colectivos, como en los comercios y quioscos, cómo están promocionándose constantemente decenas de artículos y servicios. Además, esto hoy se ve ampliamente reforzado por los medios de comunicación, las redes sociales y las tiendas e-commerce, a las que se pueden acceder en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.
Las cinco estrategias de un Smart Shopper
Por ello, desde Santander.com sostienen que antes de hacer clic en el botón de pagar, utilizar la tarjeta de crédito o, incluso, desembolsar el efectivo, conviene tener en cuenta estas cinco estrategias que te servirán para convertirte en un comprador inteligente:
Pregúntate si lo necesitás:
Los Smart Shoppers se caracterizan por el autocontrol y por tener claras sus motivaciones de compra. Es muy difícil que estos perfiles de consumidores se dejen llevar por sus impulsos o los llamados sesgos financieros. Además, suelen conocer al detalle tanto la utilidad, como la necesidad y características del producto, ya que se trata de personas informadas.
Compará siempre los precios:
Conocer el precio del mismo producto en diferentes tiendas es muy fácil gracias a Internet. Podés acceder a varias páginas por tu cuenta o utilizar alguna herramienta digital de comparación de precios. También es aconsejable que tengas presente cuál es el valor regular de lo que quieres comprar para contrastarlo cuando lleguen los descuentos o las épocas de ofertas como el Black Friday.
Aprovechá los puntos o recompensas:
Recurrir a los programas de fidelización de las marcas es una buena idea para obtener un mejor precio o condiciones. Por lo general, estos consisten en puntos que se acumulan al hacer compras de manera frecuente en un mismo local o comercio, y que a su vez se pueden canjear por descuentos, productos, regalos, etc. También se puede acceder a recompensas por pagar a través de un método específico o por utilizar un código promocional, entre otros.
Fíjate en las opiniones:
Para identificar de entrada si un producto o un servicio cumple o no con las expectativas, consultar las reseñas que tienen los productos que te interesas siempre es un buen punto de partida. En la web de los fabricantes o vendedores es frecuente encontrar descripciones sobre el estado del producto, valoraciones de la atención al cliente, incidencias o fallos, entre otra información aportada por los propios usuarios y que vale la pena considerar de antemano.
Comprá con seguridad:
Los compradores inteligentes son personas que en su gran mayoría cuentan con el conocimiento necesario para no caer en estafas o fraudes que pongan en riesgo su dinero, sus datos bancarios o personales.
Es importante seguir ciertas recomendaciones de ciberseguridad antes de concluir una compra a través de la web. Por ejemplo, corroborar que el sitio donde navegás incluya el protocolo “https”; que la barra de direcciones tenga un candado; elegir contraseñas seguras o evitar abrir e interactuar con los correos electrónicos sospechosos son algunos de los consejos para mantenerte seguro.
Una investigación realizada por el Obsevatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral, arrojó que en los primeros meses del año las denuncias por ciberfraudes aumentaron exponencialmente en el primer trimestre de 2022, alcanzando incluso una diferencia de más del 200% en comparación con 2021.
Según el trabajo, en la Argentina se registran en promedio 4.800 fraudes por mes en sus diferentes modalidades. Especialmente phishing, usurpación de identidad, estafas en WhatsApp y el “cuento del tío”.
Criterios de consumo responsables
Una característica del smart shopper es la preocupación por sus hábitos de consumo. Además de buscar el ahorro y la calidad en las compras, también se guía por criterios como la sostenibilidad ambiental.
Por ejemplo, a la hora de comprar un dispositivo electrónico es común que una de sus opciones sea consultar el mercado de segunda mano o de productos reacondicionados. Allí puede encontrar artículos que satisfacen sus necesidades por un menor precio, al mismo tiempo que contribuye a la preservación de los recursos naturales
Otro hábito en el comprador inteligente es el cuidado de su salud financiera: sabe administrar su capital, minimizando riesgos como el sobreendeudamiento derivado de las compras excesivas y planificando con antelación sus adquisiciones, a través de un presupuesto, entre otros métodos.
Aún no hay comentarios