Radiografía del ECHEQ: cómo funcionan y claves para utilizarlos

Por Equipo Santander Post | 14-07-2021 | 4 min de lectura

En medio de la pandemia, los cheques electrónicos se convirtieron en una alternativa eficaz y práctica para realizar pagos. De qué se trata, cuáles son sus beneficios y cómo utilizarlos.

Desde hace tiempo la digitalización marca el camino en las formas de cobrar y pagar. La revolución del e-commerce, la utilización de ‘aparatitos’ en los comercios, los lectores de código QR, chip y contactless, son algunos ejemplos que marcan este recorrido digital. 

Pero además de estas soluciones, también se le suman los cheques electrónicos o ECHEQ que, potenciados por la pandemia y el aislamiento preventivo, crecieron significativamente. 

Lejos quedó el número de los primeros 542 ECHEQs que se emitieron luego de la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en junio de 2019. Según el último registro oficial, hasta mayo del 2021, se utilizaron más de 910.000 ECHEQs por un monto aproximado de $465.000 millones siendo que, en marzo de 2020 al inicio de la pandemia, sólo se habían emitido 27.799 cheques electrónicos.

“Es un producto con muchos beneficios en relación al cheque tradicional o físico. Con un crecimiento constante y sostenido desde inicio de la pandemia que aceleró fuertemente este desarrollo”, responde a POST Nerina Sonaglioni, Product Owner en Santander Argentina

El despegue

Así es como las entidades financieras, promovidas por el BCRA, comenzaron a operar en esta herramienta y a ofrecerla a sus clientes. Una de ellas es Santander Argentina que propone un producto que ofrece desde la emisión simple, masiva, emisión desde pago a proveedores y un servicio de recaudaciones y descuento en su denominado ECHEQ.

Paso a paso y con el tiempo, el crecimiento se hizo importante en la entidad, tanto que en mayo 2021 superó los 140 mil ECHEQ emitidos alcanzando un monto total de $93.730 millones. “Mes a mes venimos creciendo en la utilización de este producto 100% digital y creemos que su evolución continuará durante todo el 2021”, expresa Sonaglioni.

Comunicar con estrategia y generar confianza en el producto fueron claves fundamentales para seguir creciendo y potenciar el ECHEQ en Argentina. Además de realizar diversas campañas de marketing, mails a clientes o contenidos en las redes, también, buscaron soluciones que generen confianza y seguridad:

“Santander ofrece adicionalmente el servicio de custodia de ECHEQs bonificado para todos sus clientes con depósito automático en fecha de pago a fin de hacerle más sencilla su gestión evitando que se venzan los valores sin ser depositados”, comparte la Product Owner. 

Los beneficios

Su crecimiento también viene de la mano de numerosos beneficios. El primero de ellos, el más evidente, es que es 100% online, es decir, que se puede realizar sin moverse de la casa u oficina. En consecuencia, garantiza mayor seguridad. A su vez, reduce los rechazos por defectos formales como puede ser una mala confección, problemas en las fechas o en las firmas.

“En Santander tenés la posibilidad de aceptar, custodiar y depositar en forma masiva y emitir hasta 500 ECHEQs en una sola operación. Cuando el cliente lo pone en custodia se lo depositamos en forma automática en la fecha de pago. Otros detalles es que ofrece la posibilidad de más endosos -hasta 99‘- ya que los cheques físicos solo tienen 2, y se reducen los costos operativos”, suma Sonaglioni.

Adicionalmente -agrega la Product Owner–  los clientes de Santander pueden descontar ECHEQs, tanto de pago diferido como al día y se pueden incluir hasta 100 ECHEQs por operación. También afirma que, la operatoria de Descuento de ECHEQs, es “muy simple, rápida y mucho más segura y un gran instrumento de financiamiento para Pymes y empresas que directamente desde Online Banking Empresas de Santander seleccionando sus ECHEQs y el dinero se acredita en forma inmediata en su cuenta”.

Paso a paso

En el caso de Santander, para utilizar los cheques electrónicos solamente se realizan 3 pasos:

  1. Ingresar en su Online Banking 
  2. Ingresar en el menú > ECHEQ > Emisión
  3. Completar los datos: 
  • Fecha de pago
  • Tipo de echeq: a la orden o no a la orden
  • Cuit del beneficiario
  • Importe

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter