Realidad extendida: ¿qué es y cómo pueden usarla las empresas?

Por Equipo Santander Post | 30-04-2025 | 5 min de lectura

El impacto de herramientas, como la realidad extendida, en las compañías está transformando, entre otras cosas, los procesos internos, la relación directa con los clientes y la forma en que se desarrollan los productos y servicios. En conversación con especialistas, analizamos cómo las empresas pueden utilizar este recurso para potenciar sus capacidades, mejorar la experiencia del empleado y ganar ventaja competitiva en sus respectivas industrias.  

La manera en que las empresas forman, capacitan y retienen a sus empleados en Argentina y en todo el mundo está cambiando a un ritmo acelerado gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. En este marco, la realidad extendida (RE) surge como una herramienta disruptiva y sumamente atractiva, con el potencial de revolucionar la experiencia laboral. Pero, ¿de qué se trata?  

Juan Pasini, fundador de Sini y experto en la temática, explica a POST: “La realidad extendida (o XR, por sus siglas en inglés) es un término que abarca todas las tecnologías inmersivas, incluyendo realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR). Estas tecnologías nos permiten mezclar el mundo físico con el digital pasando de pantallas planas de un smartphone o PC a entornos tridimensionales en donde podemos movernos, manipular objetos y experimentar situaciones”.

Aunque inicialmente se asociaron con los videojuegos y el entretenimiento, su adopción en el ámbito empresarial ha crecido exponencialmente en los últimos años.  

Por su parte, Juan Balay, director de 3Destiny, aporta que esta innovación tecnológica “está transformando la manera en que aprendemos, trabajamos y nos relacionamos, impulsando una nueva forma de conectar personas y empresas en entornos digitales enriquecidos”.  

Realidad extendida: una ventaja competitiva para las empresas

La realidad extendida no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta estratégica que está redefiniendo la forma en que las empresas operan, capacitan a su talento y se conectan con sus clientes. Estos son algunos de los usos más destacados: 

Capacitación y desarrollo de talento

Una de las áreas donde la realidad extendida tiene mayor impacto es en la formación de empleados. Mediante simulaciones inmersivas, las empresas pueden capacitar a sus equipos en un entorno seguro y realista, reduciendo los costos y riesgos asociados con entrenamientos tradicionales.  

Según Juan Balay, “la realidad extendida tiene múltiples aplicaciones en sectores clave como la capacitación. Hemos implementado XR para crear experiencias inmersivas que permiten a las empresas capacitar eficazmente a sus equipos en diversos aspectos como ventas y negociación, protocolos de seguridad, desarrollo de habilidades blandas como comunicación y trabajo en equipo, así como habilidades técnicas específicas. Estas simulaciones prácticas y realistas mejoran significativamente la retención del conocimiento y la eficiencia operativa. La retención del conocimiento es casi 300% mayor que con métodos  tradicionales, reduciendo hasta 4 veces el tiempo de capacitación. Los colaboradores muestran 2.5 veces más confianza luego de este aprendizaje”.  

Pasini destaca: “Las empresas tienen en las tecnologías inmersivas una herramienta para generar aprendizaje real, medible y escalable. ¿Qué pesa más, la teoría o la experiencia? No es lo mismo saber que estar preparado. Entrenar en realidad virtual prepara exponencialmente mejor a un talento frente a una emergencia que un curso de e-learning o la misma práctica tradicional”.  

Mejorar la experiencia del cliente 

La realidad extendida también está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Desde probar productos hasta experiencias inmersivas personalizadas, las marcas están encontrando nuevas formas de generar impacto.  

  • Retail: La RA permite visualizar cómo se verían los muebles en los hogares antes de comprarlos. 
  • Bienes raíces: La RV facilita recorridos virtuales de propiedades, optimizando el proceso de compra. 
  • Marketing experiencial: Las campañas de marketing inmersivas crean conexiones emocionales más profundas con el público. 

Balay menciona que “estas tecnologías tienen múltiples usos, desde mejorar la visualización de productos en e-commerce, duplicando el tiempo de permanencia por SKU, hasta desarrollos de campañas creativas de marketing, generando una comunicación emocional con el público”.  

El futuro de la realidad extendida en las empresas

Balay señala que la mencionada herramienta está en plena etapa de adopción, con algunas empresas liderando su implementación y muchas otras explorando sus posibilidades, y detalla: “Este año y el próximo serán clave para la consolidación de XR en el ámbito empresarial. Las compañías que adopten esta tecnología podrán diferenciarse, captar y retener talento innovador y generar un impacto positivo en su entorno”.  

En la misma línea, Pasini sostiene que “el crecimiento de XR acompaña la importante inversión en transformación digital de las empresas. Aunque su adopción es menos evidente por cuestiones culturales o de conocimiento tecnológico, se ha demostrado un incremento en eficiencia, reducción en costos y una mayor capacidad para preparar equipos frente a cambios en regulaciones o escenarios riesgosos”.  

Un dato concreto que menciona Pasini es la implementación de esta tecnología en múltiples países: “Después de cuatro años, se ha logrado escalar su aplicación de un país a veinte en distintas regiones del mundo, con un costo accesible y un proceso de distribución centralizado. Su aplicación es sencilla, lo que permite bajar un proceso a múltiples puntos de forma extremadamente eficiente y económica”. 

A modo de conclusión, la realidad extendida no es solo una tendencia pasajera, sino una revolución tecnológica que está marcando el comienzo de una nueva era en la forma en que las empresas operan, capacitan a sus empleados y se conectan con los consumidores. Al ofrecer experiencias inmersivas y escalables, abre un abanico de oportunidades para optimizar procesos, reducir costos, y mejorar la eficiencia operativa.  

A medida que las empresas continúan explorando el potencial de la realidad extendida, el verdadero reto será encontrar el equilibrio entre la innovación y la implementación efectiva. Las organizaciones que logren incorporarla de manera estratégica estarán mejor posicionadas para enfrentar las demandas del futuro, desde la capacitación de su personal hasta la creación de experiencias excepcionales para los clientes. Sin duda, los próximos años serán decisivos para consolidar XR como un componente esencial en la transformación digital de las empresas, y quienes lideren esta adopción estarán a la vanguardia de una nueva era empresarial. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

La realidad aumentada, la inteligencia artificial y la computación espacial, son posibles gracias al desarrollo del 5G y la computación en la nube. Dos casos ejemplares de cómo están cambiando la forma en que las empresas se comunican internamente y con sus clientes.

Innovación 6 min
Artículo

La combinación de herramientas tecnológicas, formación integral y estrategias de liderazgo efectivas es fundamental para fidelizar y retener a los equipos en empresas en crecimiento. Pero… ¿cómo pueden las organizaciones implementar estas prácticas de manera eficiente? 

Empleo 4 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter