La competencia impulsa proyectos de emprendedores y pone el foco en la innovación, energía, sustentabilidad y tecnología aplicada a los grandes desafíos del país.
Santander será sponsor oficial en la categoría Energía y Sustentabilidad de la Startup Competition UdeSA 2025, una iniciativa que ya se consolidó como una de las principales plataformas para impulsar emprendimientos con impacto económico, social y ambiental.
Organizada por el Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés, la competencia convoca a startups de todo el país a presentar soluciones innovadoras en sectores clave para el desarrollo sostenible. En esta edición, el foco estará puesto en cuatro verticales: Innovación, AgTech & FoodTech, Biotech & HealthTech y Energía y Sustentabilidad, esta última con el acompañamiento de Santander.
Energía y Sustentabilidad: regenerar el planeta con soluciones reales
El vertical que acompaña Santander está orientado a startups que impulsan energías renovables, eficiencia energética y propuestas de sostenibilidad ambiental, con soluciones que ayudan a mitigar el cambio climático y promueven la regeneración del planeta. También se valoran aquellas iniciativas que empoderan comunidades con conciencia ecológica, priorizando la seguridad ambiental y laboral.
Una red que impulsa el talento emprendedor
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de octubre en startupcompetition.com.ar. Luego comenzará una serie de Demo Days regionales, donde los proyectos seleccionados presentarán sus ideas ante un jurado especializado. La jornada dedicada a Energía y Sustentabilidad será el 25 de noviembre en Neuquén, donde también participaremos como jurados.
La Gran Final se celebrará el 4 de diciembre en el campus de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires. Allí, los finalistas competirán por un nuevo premio y el título de Emprendedor Argentino del Año, en un evento que reunirá a las voces más activas e innovadoras del ecosistema emprendedor del país.
Fechas clave y premios
Cada equipo ganador de los Demo Days regionales recibirá $5.000.000, y los proyectos seleccionados para la Gran Final podrán acceder a otros $5.000.000 adicionales.
Además, se otorgarán beneficios concretos para el desarrollo y escalamiento de cada startup:
- Créditos en Amazon Web Services
- Espacios de trabajo colaborativo
- Asesoría legal a cargo del estudio Tanoira Cassagne
- Reuniones con inversores y mentores
Calendario completo:
- Convocatoria abierta: hasta el 13 de octubre
- Demo Days:
- 24/10 – Innovación (Mar del Plata)
- 3/11 – Biotech & HealthTech (Sunchales)
- 18/11 – AgTech & FoodTech (Río Cuarto)
- 25/11 – Energía & Sustentabilidad (Neuquén)
- Gran Final: 4/12 en el campus UdeSA, Buenos Aires
Un compromiso con el futuro
Desde Santander reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que marcan el futuro de la energía y la sustentabilidad. Acompañar este tipo de iniciativas es una forma concreta de promover ideas que transforman realidades desde el emprendimiento y la innovación.
La convocatoria sigue abierta hasta el 13 de octubre. Para inscribirse o conocer más detalles: www.startupcompetition.com.ar
Aún no hay comentarios