Organizado por la Red de Innovación Local (RIL), el sector público y privado se unieron para fortalecer el diálogo y promover innovadoras propuestas para las diversas ciudades del país. La participación clave de Santander.
Juntos, siempre es mejor. Cuando se trata de mejorar, desarrollar y, sobre todo, potenciar ideas y propuestas que cambian la vida de las personas, la unión, siempre vale la pena.
Una nueva ‘Noche de los Intendentes’, organizada por la Red de Innovación Local (RIL), se hizo presente este miércoles 14 de septiembre en la Rural en Buenos Aires. Allí, el sector público y privado dijeron presente para fortalecer el diálogo y formalizar proyectos que potencien ecosistemas de innovación.
Más de 700 referentes del sector público y privado de Argentina se reunieron con el objetivo de visibilizar las oportunidades de desarrollo que hay en las ciudades del país. Durante la jornada se entablaron conversaciones del corto plazo por una agenda de diálogo y trabajo colaborativo de largo plazo.
Con una propuesta innovadora y disruptiva de trabajo basado en la articulación público-privada, cada mesa tenía una identidad propia. Estuvieron las mesas de Ciudades del Conocimiento, Ciudades Vitivinícolas, Ciudades Turísticas, Ciudades Digitales, Ciudades de la Conectividad, Ciudades Agrotecnológicas, de la Biodiversidad, Industriales, Ganaderas, Portuarias, Biotecnológicas, entre otras.
En cada mesa hubo representantes del sector privado junto a intendentes y referentes de la sociedad civil con el objetivo de nutrirse y dialogar en torno a cómo impulsar los ecosistemas de innovación que necesitan las ciudades para generar desarrollo económico y potenciar las oportunidades en cada una de ellas.
La presencia de Santander
Entre todos ellos estuvo la presencia de Santander que se comprometió en el fortalecimiento de lazos con el sector público a través de dos mesas principales: Producción Sustentable y Ciudades del Conocimiento (IT). Para la empresa, ambas temáticas son fundamentales para el desarrollo de las ciudades.
En el primer caso, Fernando Bautista, Líder de Agronegocios de Santander Argentina, explicó que su presencia en dicha “ciudad” nace por el anhelo de querer “impulsar y financiar ecosistemas de producción sostenibles y sustentables que tengan un impacto positivo en las comunidades donde se implementan”.
En el caso específico de su mesa de intendentes, abordaron el desarrollo de una ganadería “que no solamente pueda capturar carbono, sino que también genere oportunidades de capacitación y empleo en sus ciudades”.
En este punto, se puede mencionar el acuerdo de Santander con Gentos, una empresa dedicada al mejoramiento genético, la producción de semillas y su comercialización, de especies forrajeras de clima templado. Este acuerdo también incluye la promoción de mejores prácticas de manejo a través de la Escuela de Pastores.
El principal objetivo de esta propuesta es impulsar una ganadería sustentable y una mejora en el manejo de campos y lotes, ofreciendo beneficios, capacitación y financiamiento para productores ganaderos que quieran incrementar la producción forrajera y la sustentabilidad ambiental de sus establecimientos.
Ciudad del Conocimiento
Otro de los focos puesto por Santander fue la conciencia y la importancia en el desarrollo de talento IT. El universo informático habla por sí solo, y el sector público y privado se unen más que nunca en busca de satisfacer la gran demanda del mercado.
“Es importante acompañar a las personas en el aprendizaje de nuevas habilidades en función de lo que demanda el mercado de tecnologia, explicó a POST Paula Cascú, Responsable de Talento en Santander Argentina y agrega la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos locales:
“Con ellos, se logra la federalización del conocimiento. Es una industria que no tiene barreras para desarrollar talento Por eso hay que hacer mucho foco con los gobiernos locales para que puedan generar los espacios necesarios para que las personas puedan acceder al conocimiento necesario para desarrollarse en esta industria”, comentó.
De esta manera, la especialista resalta que es justamente esta unión entre el sector publico y privado lo que potenciara las oportunidades que trae todo nuevo conocimiento en un mundo que nos lleva a evolucionar y transformarnos continuamente.
Así es como Santander en conjunto con las provincias y fundaciones buscan generar oportunidades para alcanzar esos objetivos. Lo que queremos es dejar huella en las personas y ser puente para la evolución del aprendizaje. “Utilizamos diferentes plataformas tecnológicas para fomentar la formación interna y externa que permiten adquirir las habilidades necesarias para la evolución del mercado independientemente donde te encuentres”, aclaró.
A su vez, Cascú revela que se unen también a asociaciones de mujeres en tecnología, fundación Pescar, donde también promueve la inclusión y la diversidad en el conocimiento , y en la formación de espacios.
En resumen, federalizar oportunidades a través del conocimiento inmersos en una cultura diversa e inclusiva trabajando en ecosistemas de manera orgánica es lo que nos va a permitir la evolución constante de los negocios a través de las personas.
Sumado a esto, en busca de mayor equidad en el mundo IT, promueve el desarrollo profesional de mujeres dentro de Santander Tecnología y con la premiación a iniciativas como Ada ITW, un proyecto que empodera a mujeres en tecnología y que fue galardonada en el ‘Santander X Tomorrow Challenge’.
Para entusiasmar, inspirar y abordar a los futuros talentos de IT, Santander también visita y colabora con escuelas dando charlas en las diferentes provincias.. “Es importante motivar y ser parte activa de este cambio brindando los conocimientos y la formación necesaria para poder seguir evolucionando y acompañando a las personas a descubrir su mejor versión en un mundo en constante transformación, ese es uno de nuestros mayores desafios”, compartió la Líder de Talento en Santander Tecnología Argentina.
Más sobre RILL
La Red de Innovación Local, fundada en 2014, es una organización apartidaria y sin fines de lucro con trayectoria de más de 8 años generando impacto en las ciudades, que trabaja día a día con líderes locales con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión y despertar el poder de transformación de las ciudades.
Para el evento se seleccionaron diversas ventajas competitivas de las ciudades argentinas y se convocaron a líderes del sector privado en esas agendas para articularlo de manera colaborativa con los/as intendentes.
RIL acompaña a personas que trabajan en equipos de gobiernos para convertirse en verdaderos líderes del desarrollo de sus comunidades contribuyendo a la profesionalización del sector público. Con el objetivo de potenciar e impulsar la inspiración entre sus pares, durante el evento se entregarán dos premios: el premio a la gestión eficiente y el premio a la ciudad más inspiradora de Argentina.
La convocatoria del evento es amplia y federal, garantizando la representatividad de todo el país. Participarán los/as intendentes y funcionarios/as de: Córdoba, La Plata, Rosario, Mendoza, Corrientes, La Rioja, San Carlos de Bariloche, Resistencia, San Fernando del Valle de Catamarca, San Juan, San Luis, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Esteban Etcheverria, Pilar, Santiago del Estero, Ushuaia, Viedma, Ciudad de Buenos Aires, General Rodríguez, General Pico, Lobos, Curuzú Cuatiá, Olavarría, Río Cuarto, Reconquista, Venado Tuerto, Pergamino, Zapala, Godoy Cruz, Palpalá, Villa María, Rufino, Rivadavia, Villegas, Florentino Ameghino, Tandil, General Pueyrredón, Tigre, Moreno, Bahía Blanca, Zárate, Necochea, Rawson, Trelew, Tafí Viejo, Salta, Libertador General San Martín, Campana, Mercedes, Saladillo, Trenque Lauquen, Luján de Cuyo, Rafaela, Chajarí, Tres de Febrero, Comodoro Rivadavia y muchas más.
El sector privado dice presente
Más de 70 empresas y organizaciones estarán acompañando a RIL en esta noche con el compromiso de construir una agenda compartida y plantear los diálogos y debates de largo plazo que el país necesita.
Las empresas que forman parte y acompañan a RIL en el desarrollo de este evento son: Adeco Agro, American Tower, Arcelor Mittal Acindar, AWS (Amazon Web Services), Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Hipotecario, Bayer, BIOCERES y SF500, Biogénesis Bagó, Bitso, Cargill, Carrefour, Cervecería y Maltería Quilmes, CREA, Cresud, DESA, Empresas B, Endeavor, Ashoka, Mayma, Sumatoria, Eres Agro, Fundación Navarro Viola, GENNEIA, Globant, Goyaike, Ganagrin, Grupo Murchison, Grupo Peñaflor, Grupo Techint, Asociaciones ganaderas: Hereford/ Angus/ Braford/ Brangus, La Anónima, La Dolfina, La Asociación Argentina de Polo, Lartirigoyen, Ledesma, Más Colonia, Mastercard, Matific, MSU, NEC, Nuqlea, OAK Capital Advisors, Companía Global de Inversiones, Pago Viejo, El Terruño de los cuatro, La Carmen, Grupo Harriet, Pampa Energía, Plaza Logística, Pomera, Puente, RE/MAX, Rosario BioEnergy, Albardón Bio, Santander, Santander Tecnología, Santex, Smartcity TNG, SMOD, Syngenta, Thinknet, TN&Platex, Uber, Unilever, Vista Energy, Xperiment, Agrotoken, IOF y Nesters.
Aún no hay comentarios