En el primer semestre de 2021, participó en 32 emisiones de obligaciones negociables (ONs) corporativas, sumando $122.000 millones en el conjunto de las operaciones.
Con el objetivo primordial de propulsar la generación y el desarrollo de nuevos proyectos que provoquen un impacto positivo en la sociedad, Santander Argentina fomenta la colocación de bonos de empresas.
En la primera mitad del año, la entidad lideró las colocaciones de bonos corporativos en el mercado local (Obligaciones Negociables, ONs). En total, participó en 32 emisiones, sumando $122.000 millones en el conjunto de las operaciones. Esta cifra no solo representa un aumento de 47% respecto al mismo período del año pasado, sino también una participación que alcanzó el 79% del total de esas emisiones del mercado.
Sobre estas cifras, José Bandin, Head de Corporate and Investment Banking, remarcó que “estamos muy orgullosos de poder acompañar a las empresas con sus proyectos de inversión, en especial un año difícil por la pandemia. Se trata de iniciativas importantes que generan nuevos negocios, crecimiento y empleo”. Y agregó: “hace varios años que somos líderes en colocaciones de deuda corporativa y en 2021 seguimos consolidando nuestro liderazgo”.

Ignacio Lorenzo, Head de Global Debt Financing y José Bandin, Head de Corporate and Investment Banking de Santander Argentina.
Entre las colocaciones de ONs en las que participó Santander se encuentran empresas como Pan American Energy, Pampa Energía, IRSA, YPF, Mastellone Hnos, Plaza Logística, entre otros. En el caso de esta última compañía, se trata del primer bono verde emitido en el mercado local con doble etiqueta, de “bono verde” y de “bono social”. Ambas categorías lo convierten en “bono sustentable”, de calidad Triple A que contribuye a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Santander no solo se convirtió en el agente colocador del primer bono del mercado local con certificación sustentable, sino que también colocó en mercado primario el primer bono verde el año pasado y ya completa cinco en su lista: Plaza Logística (2017 reetiquetado como bono verde posteriormente), AES 2020 (Bono Verde), CP Manque y CP Los Olvidos 2020 (Bono Verde), (PCR 2020 reetiquetado como bono verde posteriormente) y Plaza Logística 2021 (Bono Sustentable).
Por su parte, Ignacio Lorenzo, Head de Global Debt Financing de Santander Argentina remarcó: “además de la sólida performance en el mercado local de ONs, durante el primer semestre también lideramos todas las emisiones de bonos corporativos argentinos en el mercado internacional, manteniendo un diálogo estrecho con los emisores y con la base de inversores americanos y europeos”.
Aún no hay comentarios