En el último año, creció considerablemente la ludopatía adolescente debido a la proliferación de sitios de apuestas online. Frente a este problema, Santander tomó medidas claves para contribuir en la lucha de esta adicción.
El avance tecnológico generó, sin lugar a dudas, muchos beneficios para los niños y jóvenes en su relación con el dinero: el acceso con rapidez a cursos de educación financiera gratuitos, la obtención de una cuenta bancaria para fomentar el ahorro a una edad temprana e incluso la posibilidad de contar con una tarjeta propia, son solo algunos.
Sin embargo, también los ha expuesto a ciertos riesgos, entre los que se destacan la ludopatía. Este problema radica en los miles de sitios online, mayormente ilegales, que llegan a ellos con la promesa de obtener dinero fácil.
De hecho, el Gobierno informó que, tan solo en lo que va del 2024, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), se procedió al cierre de más de mil sitios de apuestas online ilegales que permitían la participación de menores de edad.
Además, un informe del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense reveló un hecho preocupante: el 12,5% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años han apostado online en algún momento de su vida y la cifra asciende al 15,5% en el grupo de 25 a 34 años.
También señala que, históricamente, el grupo etario más afectado por la ludopatía eran los adultos mayores de 45 años. En cambio, en la actualidad, la edad promedio disminuyó y se ubicó en un rango de 15 a 35 años.
El plan que pone en marcha Santander
En este contexto, Santander Argentina tomó la iniciativa de lanzar acciones para prevenir la ludopatía adolescente y reafirmar sus acciones en materia de educación financiera.
Restricción en el uso de la tarjeta
Entre las medidas tomadas por la entidad, se estableció la restricción al uso de las tarjetas de débito NOVA en cualquier plataforma on line de juegos de azar. La cuenta NOVA de Santander está pensada especialmente para jóvenes, a partir de la normativa del Banco Central (A6700), que dispone el acceso de los adolescentes, de entre 13 a 17 años, a su primera caja de ahorro o cuenta bancaria.
La medida busca reducir las posibilidades de acceso de los adolescentes a actividades que ponen en riesgo su bienestar emocional y financiero. En ese sentido, la entidad ofrece herramientas de educación financiera online para que los jóvenes aprendan no solo a administrar su dinero, sino también a prevenir este tipo de adicciones.
Ciclos de charlas de educación financiera para colegios
La entidad realizará charlas presenciales de educación financiera orientadas a jóvenes de colegios secundarios (13 a 19 años) en su sede de Av. Juan de Garay 151, San Telmo, con eje en ludopatía en jóvenes. Las próximas se realizarán los días 19 de septiembre, 30 de octubre y 12 de noviembre. Para participar, se debe completar un formulario de inscripción (cupos limitados).
Próximamente, Santander brindará estas charlas directamente en los colegios que lo soliciten, para ampliar el alcance y difusión de esta capacitación entre los adolescentes.
Para abordar esta problemática, Santander mantiene una alianza con la Fundación M/Padres, por la cual ofrece charlas educativas para adolescentes en distintos colegios del país, que incluyen contenidos sobre el manejo del dinero, inversiones, presupuestos y, sobre todo, para evitar el riesgo de las tecnoadicciones y contribuir positivamente con soluciones frente a este nuevo desafío social.
Desde el área de Banca Responsable, Santander brinda talleres, capacitaciones y ciclos formativos, que buscan fomentar una cultura de responsabilidad y conocimiento financiero entre los más jóvenes.
Al empoderar a los adolescentes con herramientas y conocimientos esenciales, se busca evitar los riesgos asociados a la ludopatía y preparar a las futuras generaciones para la toma de decisiones financieras informadas y responsables. Se trata de un trabajo en conjunto con expertos y educadores para garantizar que los jóvenes tengan acceso a la educación financiera necesaria para construir un futuro sólido y libre de riesgos.
Aún no hay comentarios