La entidad logró la inclusión financiera de 11,8 millones de personas en 4 años, superando la meta que se había fijado en 2019. Las iniciativas que transforman.
Sin educación, no hay progreso. Así como otros conocimientos fundamentales, los saberes financieros son clave en la vida de las personas que, junto con otros buenos hábitos, fortalecen su salud financiera y llevan un equilibrio económico sin sobresaltos.
Pero muchas veces, por diversos motivos, estos conocimientos no llegan a las personas. Sea el motivo que sea, muchas de ellas no acceden a servicios financieros y se ven excluidos del sistema que cada vez se digitaliza más.
En pos de acercar a cada vez más personas (y en línea con su Compromiso) Santander amplió su objetivo de inclusión financiera a 15 millones de personas. Desde 2019, la entidad logró empoderar financieramente a 11,8 millones de particulares y pymes, siendo 5,5 millones de ellos sólo en 2022.
Estos números se reflejan por el trabajo detrás de sus iniciativas y medidas de inclusión financiera como parte de su estrategia de Banca Responsable; medidas directamente alineadas con el compromiso adquirido por la entidad de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas.
Según coinciden los expertos, tanto la digitalización como la educación financiera, están en el centro de las estrategias para favorecer la inclusión financiera, que contribuye de manera directa a siete de los 17 ODS de Naciones Unidas para 2030.
Así lo manifiesta también la Alianza Global para la Inclusión Financiera del G20 (GPFI), que presentó recientemente el Marco de Inclusión Financiera del G20 de Yogyakarta, con especial atención a la inclusión financiera digital, para aprovechar la digitalización con el objetivo de aumentar la productividad, la economía sostenible e inclusiva de las mujeres, los jóvenes y las pymes.
Las iniciativas que empoderan
Entre los logros a rescatar se encuentran que más de 1.100.000 mujeres micro emprendedoras fueron apoyadas por Santander. El objetivo principal de la entidad en Latinoamérica es garantizar a las personas el acceso al sistema financiero. A su vez, en mercados maduros, se busca que nadie se vea obligado a abandonarlo.
Para lograr esto, Santander se centró en tres puntos vitales para garantizar la inclusión:
- Medidas de acceso: con ellas se pretende garantizar que comunidades desfavorecidas puedan obtener efectivo en cualquier lugar, a través de sucursales remotas y acuerdos con entidades públicas y privadas que amplían la huella del Santander; ayudar a las personas a acceder digitalmente al sistema financiero para que puedan realizar operaciones básicas; ofrecer soluciones financieras para grupos vulnerables como los clientes senior, para que sepan cómo usar los productos básicos a los que pueden acceder.
- Medidas de financiación: Santander desarrolla programas de microfinanzas para fomentar la movilidad social ayudando a emprendedores de bajos ingresos y escasa bancarización a crear y hacer crecer sus negocios. Sólo en 2022, Santander apoyo a 1,6 millones de micro emprendedores, de los que más del 70% fueron mujeres; también dispone de programas de alivio de deuda que incluyen aplazamientos de pago y prórrogas en las líneas de crédito para clientes con dificultades financieras y ofrece productos y servicios que permiten a los hogares con bajos ingresos acceder a la vivienda y satisfacer otras necesidades financieras básicas
- Iniciativas de educación financiera: Santander impulsa desde hace más de una década diversos programas de educación financiera en todos los países en los que opera, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de conceptos financieros por parte de los colectivos más vulnerables y ayudarles con esta formación a tomar decisiones informadas en su vida cotidiana. Actividades que se realizan tanto de forma presencial como online y que se centran en los temas más demandados por los usuarios: consumo responsable, banca digital, ciberseguridad y prevención del fraude, conocimiento de productos y servicios bancarios básicos, finanzas sostenibles o gestión de las finanzas personales.
Sólo en 2022, Santander facilitó el empoderamiento de un millón de personas a través de iniciativas de acceso (+14% año anterior); más de 1.800.000 personas (+39%) a través de financiación a medida para particulares y pymes con dificultades para obtener crédito o en una situación financiera vulnerable y ayudó a 2.700.000 a mejorar sus conocimientos financieros (+52%).
Más propuestas
Sumado a estas, Santander también propone herramientas como Superdigital, una plataforma 100% digital desarrollada con tecnología propia de Santander para la inclusión financiera en Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Esta plataforma móvil permite a las personas acceder por primera vez a productos y servicios financieros, realizar ingresos y retiradas de efectivo, pagos y recibir crédito.
La plataforma digital global cuenta con una arquitectura de microservicios basada en eventos totalmente ambientada en la nube —cloud native—. Es escalable, multipaís, multiidioma y multimoneda, lo que permite crear alianzas con empresas globales o regionales que quieran sumar esta propuesta de valor a sus productos y servicios, sin necesidad de recurrir a licencias, y con la ventaja de estar conectados a una plataforma con acceso único a los países de la región.
Por otro lado, se encuentran las soluciones de Santander para las personas con menos acceso al crédito. El objetivo de la entidad es fomentar la movilidad social ayudando a los empresarios de bajos ingresos y sin bancarizar a abrir y hacer crecer sus negocios a través de sus programas de microfinanzas en ocho países de Latinoamérica.
Se encuentran también las Sucursales de Integración Social, una iniciativa que Santander Argentina empezó en 2012 con la misión de integrar a comunidades que se hallaban fuera del sistema financiero o con dificultades de acceso. A 10 años de su nacimiento, hoy van en camino a los 10.000 clientes, de los cuales 1300 accedieron a una tarjeta de crédito por primera vez. Y, a través de sus cuatros cajeros automáticos, se dio servicio a más de 21.000 personas que no son clientes de Santander.
Premios por su inclusión
Todo el trabajo y esfuerzo por la inclusión de más personas en todo el mundo, trajo consigo su reconocimiento. A finales de 2022, fue nombrado como el ‘Banco del Año en Inclusión Financiera’ por ‘The Banker’. La revista reconoció las iniciativas de la entidad en banca responsable y sostenible para crecer atendiendo en todo el mundo “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa ‘Finanzas para Todos’, un conjunto de servicios integral que combina la digitalización con la educación financiera”, según reveló la publicación.
The Banker, además, destacó programas adaptados a las necesidades locales, como ‘Finansiaki’ en Polonia, que enseña a los niños a tener conciencia financiera, y ‘Sanodelucas’ en Chile, una plataforma de educación online que ha beneficiado a más de un millón de personas desde 2019.
En 2021 Santander ya había sido reconocido por la revista de negocios y finanzas Euromoney como el ‘Mejor Banco en Inclusión Financiera’. En la edición de los “Global Awards for Excellence 2021” (Premios Globales a la Excelencia de 2021), la revista resaltó el esfuerzo realizado por el Grupo para lograr que los servicios financieros sean más accesibles.
Aún no hay comentarios