“Hilo fino”, de la artista Valeria Conte Mac Donell y la curadora Jimena Ferreiro, se consagró como el proyecto ganador del Premio Artes Visuales.
En las últimas horas se anunció al ganador del “Premio Fundación Santander a las Artes Visuales”, un concurso que busca impulsar profesionalmente a artistas y curadores argentinos para realizar un proyecto expositivo inédito durante el año 2025. El mismo tendrá lugar en el espacio de la Fundación, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto ganador es “Hilo fino”, de la artista Valeria Conte Mac Donell y la curadora Jimena Ferreiro. La propuesta reconoce la trayectoria de la artista, su actividad docente y el vínculo poético que existe entre su obra de arte y el paisaje natural.
La obra de Conte Mac Donell revoluciona los límites tradicionales del dibujo, transformándolo en una experiencia tridimensional que dialoga con el paisaje patagónico. Utilizando materiales como grafito, alambre y hielo, la artista crea piezas arquitectónicas que se integran de manera única con los espacios naturales.
El proyecto
“Hilo fino” se destaca por su compromiso con la sustentabilidad y el respeto al entorno natural, trabajando con recursos mínimos en un sistema integrado con el territorio. Además, incorpora un importante componente educativo, ya que incluirá la participación de estudiantes tanto del CIART N°5 de San Martín de los Andes como de la Escuela Isauro Arancibia de Buenos Aires.
Las ganadoras recibirán una suma de USD 40.000 para desarrollar su propuesta y exhibirla durante todo el año 2025 en la sala de exposiciones de la Fundación Santander Argentina.
“Nos entusiasma mucho esta primera edición del Premio. Tenemos un jurado de primera línea integrado por profesionales del medio con gran trayectoria; fue una grata sorpresa ver la repercusión que tuvo y la calidad de los proyectos recibidos de artistas y curadores de todo el país”, destaca Guillermo Tempesta Leeds, presidente del Banco Santander Argentina y de la Fundación Santander Argentina.
Y agrega: “A su vez, nos alegra poder iniciar un camino con el lanzamiento de este nuevo premio a cargo de un grupo financiero y una institución privada como Santander Argentina y su Fundación, para estimular al medio. Ha habido antecedentes, pero estamos retomando el camino y ojalá que otros players se vayan sumando a la acción cultural, porque es muy necesario para su desarrollo”.
Lucrecia Palacios, miembro del jurado y Directora Ejecutiva de ArteBA, remarca la cantidad de proyectos que fueron enviados a la Fundación Santander: “Estamos muy contentos, porque recibimos más de 120 proyectos de artistas y figuras curatoriales provenientes de muchos lugares de Argentina, que abarcan distintas generaciones y diferentes formatos de exposición, así que fue una decisión difícil y muy desafiante por la diversidad de proyectos presentados”.
El jurado estuvo integrado por Guillermo Tempesta Leeds; Lucrecia Palacios; los artistas Nicola Costantino y Carlos Huffmann y Elena Tavelli, directora artística de la Fundación Santander Argentina. Ellos fueron los encargados de analizar todas las inscripciones recibidas y elegir un proyecto ganador. Para la selección, tuvieron en cuenta la trayectoria de los postulantes, el concepto curatorial, sus contenidos, la museografía de la propuesta, la forma en que se adaptaría al espacio de la Fundación, la racionalidad económica y el uso eficiente de los recursos materiales e inmateriales.
Acerca de las artistas
La artista Valeria Conte Mac Donell nació en Buenos Aires en 1977 y reside en San Martín de los Andes desde 2004. Es Profesora Nacional de Bellas Artes y su trabajo se centra en cuestionar los límites del dibujo a través de obras de gran formato. A lo largo de su trayectoria, recibió importantes reconocimientos como el Premio Konex y expuso en prestigiosas instituciones internacionales.
Jimena Ferreiro, nacida en La Plata en 1976, es curadora e investigadora en historia del arte. Tiene una Maestría en Curaduría y trabajó en importantes instituciones argentinas. Actualmente, es curadora en el Museo Moderno donde ha organizado numerosos eventos y exposiciones. Es autora y profesora universitaria, además de participar regularmente como jurado en eventos artísticos.
Desde su apertura en 2019, la Fundación Santander acompaña a Santander Argentina en el desarrollo sostenible de la escena artística local. Por la sala de exposiciones se han exhibido obras de artistas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Gachi Hasper, Elian Chali, Franco Fasoli, Nina Kunan, Sol del Rio, Nicolás Romero, Milu Correch, Nicola Costantino y Mónica Millán, quien este año intervino el espacio con su muestra Guayra ka’aguy / Pájaro salvaje. Textiles de Mónica Millán.
Aún no hay comentarios