‘Semana Global del Emprendimiento’: propuestas que potencian el espíritu emprendedor

Por Equipo Santander Post | 12-11-2021 | 5 min de lectura

Durante la semana del 8 al 14 de noviembre se realizan simultáneamente miles de eventos y actividades en más de 180 países para inspirar a millones de personas a emprender o seguir haciéndolo. Conocé las iniciativas de Santander.

Una nueva ‘Semana Global del Emprendimiento’ se celebra en el mundo para impulsar, desarrollar y escalar emprendimientos que empoderan a las personas, generan trabajo y contribuyen en las economías de los países.

La iniciativa es propuesta por Global Entrepreneurship Network, un proyecto que opera una variedad de programas en 180 países destinados a facilitar que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda comenzar y escalar un negocio.

Desde la educación, el networking, la inclusión y el fomento de políticas públicas, busca enaltecer a los emprendimientos a través de jornadas con actividades ‘emprendedoras’ impulsadas en todo el mundo.

En un año marcado por los resabios del Coronavirus, el proyecto se une con diversos actores para “reiniciar nuestras comunidades y nuestras economías para un mundo pospandémico mejor, más sostenible y equitativo”. Entre todos ellos se encuentra Santander que se suma a la causa con múltiples propuestas.

La Juanita que emprende

Hace 20 años, en la localidad de Gregorio Laferrere, La Matanza, nace la Cooperativa ‘La Juanita’ con el fin de brindar oportunidades de inclusión, educación y empleo a los vecinos del barrio.

Su desarrollo y crecimiento permitió llevar adelante diversos emprendimientos productivos propios: jardín de infantes, formación digital, un call center en alianza con Santander, una panadería y servicio de catering, entre otros.

Entre los destacados se encuentra su panadería “La masa crítica” que realiza cada año miles de pan dulces solidarios con la receta de Maru Botana. Hasta el presente han producido más de 70.000 kilos de pan dulce y, con los ingresos generados, impulsan proyectos educativos y de empleabilidad para vecinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

En una nueva temporada alta de pan dulce y en plena semana del emprendimiento, La Juanita lanzó su campaña de su producto con un evento en el auditorio del Paseo de las Artes de Fundación Santander.

Santander acompañó dicho lanzamiento que promueve el crecimiento de las familias de la cooperativa. Durante el evento, Maru Botana dio una master class, que se puede ver en el canal de YouTube de Santander . También se realizó una capacitación de mujeres de ‘La Juanita’ para armar el packaging del pan dulce, con diseño de Gino Bogani y Martin Churba.

Triple impacto

Además de La Juanita, Santander trabaja con diversas organizaciones y personas emprendedoras, con compromiso social y ambiental que, gracias a propuestas como SuperClub Comprometidos, pueden dar a conocer sus productos de triple impacto (social, ambiental y económico) a más de 4 millones de clientes que tiene la entidad. Actualmente, el programa cuenta con 56 emprendimientos.

“Para los emprendedores, las fundaciones, cooperativas y empresas sociales que generan estos productos, se convirtió en un nuevo canal de ventas que aporta enormemente en su economía. En algunos casos, son emprendedores de sectores vulnerables y es fundamental guiarlos en todo el proceso de alta de los productos: desde el diseño y fotos, manejo de stock, hasta los temas administrativos”, afirman con detalles a POST, desde el equipo de Banca Responsable de Santander.

Específicamente sobre cómo se incluyen productos a SuperClub Comprometidos cuentan que en conjunto con el marketplace OFELIA, buscan emprendimientos “que contemplen algún tipo de impacto social, económico y/o ambiental, así como también emprendimientos liderados por mujeres”. 

Luego, se realiza un estudio del producto donde revisan los aspectos básicos que el programa requiere: “Intentamos que los productos estén realizados con materiales que no sean frágiles, sin talles, y sin vencimiento a corto plazo. Luego nos enfocamos en la materia prima, el diseño y la capacidad de mantener un cierto stock dentro del programa”, revelan desde OFELIA. Quienes deseen ser parte del catálogo de SuperClub Comprometidos, pueden escribir a contacto@ofelia.com.ar.

Por último, sobre la importancia de por qué promover esta clase de productos, remarcan que son emprendimientos que buscan “resolver la desigualdad social y el daño ambiental” y finalizan que, a través de este programa, “todos podemos hacer nuestro aporte para impulsarlos y ayudarlos a crecer. Para que los emprendedores puedan vivir de sus proyectos, generando un modelo escalable, sustentable y redituable”. 

Vía Bana, la heladería emprendedora

En sintonía con este proyecto, se encuentra la heladería social Vía Bana, otra propuesta que incentiva a personas en situación de vulnerabilidad social a emprender.

Vía Bana en Yerba Buena, Tucumán

En esta oportunidad, Santander ofrece créditos productivos a quienes quieran lanzarse con una franquicia de la segunda marca de la cadena cordobesa Grido. Hoy cuenta con más de 500 sucursales distribuidas en todo el país. Quienes deseen ser parte, pueden inscribirse aquí

Historias que inspiran se reflejan en esta iniciativa. Tal es el caso de Julia, quien luego de asistir a reuniones sobre la franquicia y aprender la mejor manera de administrar el dinero, se animó a tener su propio comercio en su casa. Mirá la historia completa.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter