‘Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores’, inclusión financiera informada y responsable

Por Equipo Santander Post | 04-10-2021 | 6 min de lectura

Impulsada internacionalmente por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés), las jornadas buscan promover y dar a conocer la importancia de la educación y protección de las personas en finanzas. Los eventos destacados de las jornadas.

Educar, crear y fomentar personas inversoras. La ‘Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores’, que se celebrará entre el 4 y el 10 de octubre, arriba un nuevo año para acrecentar el espíritu inversor en las personas y dar a conocer las ventajas que brinda el Mercado de Capitales como herramienta de ahorro e inversión.

Denominada también como ‘World Investor Week’ (WIW), la campaña mundial que se introduce por quinta vez es promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés). 

Los mensajes clave de la campaña IOSCO WIW en 2021 se basarán en dos temas: 1) finanzas sostenibles y 2) prevención de fraudes y estafas. Estos mensajes complementan las temáticas de las ediciones anteriores, como inversión en línea, ofertas iniciales de monedas, conceptos básicos de inversión y aprendizaje digital y educación en línea.

¿Por qué es importante que las personas aprendan y adquieran conocimientos sobre los mercados de capitales? Sebastián León, Vicepresidente de Mercados de Capitales de Deuda en Corporate & Investment Banking de Santander responde que “el mercado de capitales ayuda a transformar ahorro en inversión y la inversión es uno de los principales motores de crecimiento y desarrollo de una economía” y da sus razones:

“Los inversores, lo que hacen es buscar mantener (y aumentar) el poder adquisitivo de sus ahorros a lo largo del tiempo, mediante la comprade activos financieros. Del otro lado, están las empresas que son las que ofrecen estos activos para poder financiar el crecimiento de sus compañías. Este círculo virtuoso a nivel macroeconómico se traduce en inversiones, uno de los principales factores para el crecimiento y desarrollo de un país.”, detalla.

León explica que, por lo tanto, es muy importante “desarrollar el mercado de capitales local” en el cual “Santander, como actor relevante, está comprometido con promover y fomentar las condiciones para que cada día las personas/inversores amplíen sus conocimientos y alternativas de inversión, y así impulsar el financiamiento para el sector privado” , concluye.

Las actividades

En este marco, es que la Comisión Nacional de Valores (CNV) en Argentina coordina diferentes actividades en todo el país, con la participación de actores del mercado e instituciones educativas que se suman a la campaña. 

De forma particular, la CNV, creó una agenda completa de eventos virtuales donde se compartirán las alternativas que ofrece el mercado de capitales sobre inclusión financiera justa, informada, segura y responsable. 

Santander Argentina se suma a esta agenda,  con una serie de charlas que servirán para potenciar los conocimientos de  las personas.  León explica que, en sintonía con lo propuesto por IOSCO, Santander pone foco en las Finanzas Sustentables y Educación Financiera:

  • Los principios de Inversión Responsable (PRI) – Martes 5 de Octubre – 9.30 a 10.15h
  • Herramientas para medir la sustentabilidad de una inversión: los factores ESG – Miércoles 6 de Octubre – 9.30 a 10.15h
  • Conceptos básicos financieros: una introducción al mundo de las inversiones – Jueves 7 de Octubre – 9.30 a 10.15h

“Santander es un banco comprometido en una economía baja en carbono, tenemos nuestros compromisos Net Zero hacia 2050 y, en este camino que estamos transitando, queremos llevar a los inversores todas las soluciones que estamos impulsando en el mercado capitales, como bonos verdes, sociales, sustentables o por ejemplo como  la reciente emisión de un  bono vinculado a la sustentabilidad“, detalla.

“Más allá de que los inversores siempre buscan un equilibrio entre el riesgo y el retorno, están comenzando a incluir en la toma de decisión una tercera dimensión: la sustentabilidad. Los inversores están invirtiendo cada vez más de manera responsable. Aquí es donde los factores ESG (en español: Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) son tan relevantes, ya que permiten vincular (y medir) aspectos sustentables con variables financieras. En las charlas vamos a repasar estos conceptos, las herramientas disponibles para evaluar la sustentabilidad, tendencias globales y oportunidades en nuestro mercado”, cierra León.

Día Mundial de la Educación Financiera

El 4 de octubre también es un buen motivo de celebración. En esta ocasión, en sintonía a la semana de la inversión, se desarrolla el Día Mundial de la Educación Financiera, una jornada para revalidar la importancia de enseñar, difundir y adquirir conocimientos sobre temáticas de finanzas y que se celebra cada primer lunes de octubre. 

Independientemente de este día,empresas, instituciones y agentes particulares trabajan para expandir el universo financiero a través de numerosas actividades. Santander es una de ellas y, desde hace años, trabaja la temática en línea con sus 11 compromisos públicos

Entre ellos, por ejemplo, facilitó educación financiera a más de 716.000 personas en 2020 a través de los distintos programas que impulsa en esta materia en los países en los que opera, casi un 30% más que el año anterior.

En Argentina se desarrollan diversas iniciativas que tienen por objetivo ayudar a las personas a tomar decisiones de manera informada, responsable e independiente en sus finanzas. Se incentiva talleres para clientes y no clientes, a través de la Red de Educadores Financieros, voluntarios que previamente se capacitan en Academia, la plataforma de formación interna de Santander Argentina. Más de 300 voluntarios están participando durante este año.

En este 2021 también se promovió la educación financiera con foco en micro/emprendedores, personas con discapacidad, adultos mayores y en la economía familiar. Para eso, elaboraron un Kit de Educación Financiera que incluye contenidos audiovisuales y de ejercitación. Esta se convirtió en una herramienta clave que circula en las comunidades para poner en práctica los conocimientos.

Por último, para impulsar estas acciones y llegar a una mayor cantidad de personas, en especial a los jóvenes, se desarrolló una campaña de comunicación con videos en redes sociales junto al influencer local Lizardo Ponce (https://tinyurl.com/educacionfinancieraArg), alcanzando hasta el momento más de 16 millones de interacciones. 

Todo este contenido y más se encuentra de manera on line y de acceso gratuito en la web de Educación Financiera de Santander

Sin más, podemos confirmar que la educación financiera es una herramienta transformadora  , fuente de inclusión, desarrollo y empoderamiento de las personas 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter