Siete consejos para construir un buen historial crediticio

Por Equipo Santander Post | 16-09-2024 | 4 min de lectura

Para determinados créditos, como es el caso de los prendarios, es necesario contar con un buen historial crediticio. Algunos consejos y sugerencias para poder construirlo.

Las personas que cuentan con un historial crediticio sólido cuentan con la ventaja de contar con más probabilidad de que les otorguen créditos y préstamos, y con más rapidez, y que en algunos casos gocen de una menor tasa de interés a quienes tengan un peor historial. 

Esto ocurre debido a que el historial crediticio es una herramienta que le permite a los bancos y entidades conocer el comportamiento previo de un cliente frente a sus obligaciones asumidas y, junto con otra información, tomar una decisión

Por ejemplo, una persona que registra falta de pago en su historial crediticio e incluso actualmente no abonó obligaciones actuales, lo más probable es que la entidad a la que le pidió dinero rechace su solicitud. Esto ocurre debido a que, si la persona hoy no puede abonar sus obligaciones, lo más probable es que ante deuda nueva tampoco lo haga.

En el caso de un cliente con un historial crediticio regular, con varios incumplimientos en el pasado, pero sin deudas en la actualidad, la entidad puede que le preste el dinero, pero a una tasa de interés más elevada. Esto lo hacen debido a que el riesgo asumido es alto y el cliente es un potencial deudor.

Por último, un cliente con un buen historial crediticio tendrá más chances de que su pedido sea aceptado y la tasa de interés más conveniente, ya que, debido a su comportamiento en el pasado, el banco o empresa financiera estima que es muy probable que cumpla con el contrato. Por este motivo, desde POST te contamos cómo podés construir un historial crediticio sólido.

¿Cómo construir un historial crediticio sólido en Argentina?

Para construir un historial crediticio sólido, a rasgos simples, deberás pagar tus obligaciones en tiempo y forma, cumpliendo con todas las pautas previamente establecidas. Sin embargo, hay algunos criterios que podés aplicar para construir un historial crediticio a lo largo del tiempo. 

Entre ellos se destacan la obtención de una tarjeta de crédito, utilizar créditos y servicios financieros pequeños, abonar las deudas en tiempo y forma, diversificar tus créditos, evitar el sobreendeudamiento, verificar regularmente el historial crediticio y mantener un buen comportamiento financiero.

Obtener una tarjeta de crédito

Contar con una tarjeta de crédito suele ser un primer paso importante. Para ello, lo ideal es comenzar con una tarjeta de crédito básica, para comenzar a demostrar tu capacidad de pago. Esto irá generando un historial financiero que te permitirá demostrar tu comportamiento frente a las obligaciones financieras.

Utilizar créditos y servicios financieros pequeños

Además de las mencionadas tarjetas de crédito, hay otras opciones para construir tu historial crediticio a través de productos financieros como créditos para bienes de consumo, personales, entre otros.

Abonar tus deudas en tiempo y forma

Es necesario mantener un historial de pagos puntual y constante. Para ello, deberás asegurarte de pagar tus resúmenes, préstamos, facturas, entre otros servicios financieros, cumpliendo todas las formalidades.

Diversificar tus créditos

Si bien, como mencionamos anteriormente, pagar las deudas en tiempo y forma es beneficioso, hacerlo de varios tipos de créditos distintos suele serlo aún más. En este sentido, se incluyen tarjetas de crédito, préstamos a corto y largo plazo, entre otros servicios financieros.

Evitar el sobreendeudamiento

Al solicitar un crédito, siempre se deben tener en cuenta varios aspectos como no solicitar más dinero del que realmente se necesita, para evitar pagar intereses de más, contar con un fondo de emergencia y mantener un equilibrio entre los ingresos y los compromisos asumidos. En este sentido, lo ideal es que las cuotas de la totalidad de los créditos y préstamos no superen el 30% de los ingresos mensuales.

Verificar regularmente el historial crediticio

Cada cierto tiempo es aconsejable consultar el historial crediticio para detectar posibles inconsistencias entre tus pagos y la información que tienen entes como el Veraz. Este último permite una verificación gratuita cada 6 meses y brinda información precisa y detallada sobre el historial de una persona.

Mantener un buen comportamiento financiero

Además de abonar las deudas según lo firmado, es necesario mantener un buen comportamiento financiero en términos generales como gozar de estabilidad laboral (por ejemplo, evitando constantes cambios de trabajo que podrían ser un indicador de “riesgo” para las empresas), abonar tus obligaciones fiscales, entre otras cuestiones.

Siguiendo estos consejos, con el paso del tiempo, podrás gozar de todos los beneficios de contar con un historial crediticio sólido.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina, revela los factores claves que toda persona debe saber antes de pedir un crédito prendario. Además, explica cuáles son los criterios y procesos de evaluación que utiliza Santander para determinar el préstamo y cómo las empresas pueden solicitarlo.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter