Silvia Tenazinha en Forbes Mujeres Power Summit: “La mirada de la mujer permite pensar nuevos servicios para salir al mercado”

Por Equipo Santander Post | 07-09-2022 | 5 min de lectura

La Líder de Banca Comercial de Santander Argentina participó en el evento organizado por la reconocida revista que unió a referentes de diversas áreas para analizar el creciente rol que las mujeres tienen en los negocios.

Una vez más, las principales referentes del mundo de los negocios se unieron para explorar el crecimiento del rol y el liderazgo de las mujeres dentro de las organizaciones y sus directorios.

En el marco del tradicional Forbes Mujeres Power Summit, organizado por la reconocida revista de negocios, mujeres líderes de diversos sectores se reunieron en un encuentro de networking para compartir ideas, experiencias e iniciativas de éxito de las que aprender e inspirarse.

Durante la jornada, que se realizó de manera presencial en el Four Seasons de Buenos Aires, se desarrollaron diversos paneles que abordaron conversaciones sobre múltiples temáticas. 

Entre ellas, se destacaron el estado de situación de las compañías y organizaciones con relación al liderazgo femenino en los principales puestos de dirección y gestión; las industrias y categorías que llevan la delantera en materia de oportunidades para las líderes femeninas; y los desafíos que enfrentan quienes ocupan esos roles serán solo algunos de los temas a debatir.

La presencia de Santander

Luego de la bienvenida y varios paneles que ahondaron en estrategias para revertir la escasez de talento en la industria IT y en los rubros que necesitan más presencia femenina, llegó el turno de Silvia Tenazinha, Lider de Banca Comercial y Wealth Management de Santander.

Su presencia en el panel “Las mujeres son esenciales para repensar los negocios” contó con la compañía de Ornella Rafaghello, Directora de Marketing de Danone Specialized Nutrition, Natalia Lef, Digital Commerce Manager para Latinoamérica de Kimberly-Clark, Verónica Cheja, CEO y Fundadora de Urban Grupo de Comunicación.

“¿Por qué es importante tener la mirada femenina en este mundo?”, fue la pregunta disparadora que inició el panel. Luego de la visión de Cheja, Tenazinha tomó la palabra y compartió datos que refleja el importante rol de la mujer.

Según la líder de Banca Comercial, el 80% de las decisiones de compra en los hogares de los argentinos está en cabeza de una mujer. Frente a esta realidad, se pregunta: “¿Cómo no pensar que es un negocio tener mujeres en la toma de decisiones?”. 

Otro dato llamativo fue que más del 56% de los hogares argentinos están liderados por una mujer. Son jefas de familia, es decir que el mayor ingreso proviene de una mujer. En este sentido, reflexiona que el mundo de los negocios “no refleja esa realidad” y esto es “una gran pérdida de oportunidades a la hora de pensar en nuevos productos, servicios, para salir al mercado”.

La comunicación vital

Durante el panel se debatió también sobre la importancia de la comunicación como rol fundamental para romper con los estereotipos. En esta línea, la referente de Banca Comercial compartió que la comunicación “te genera un engagement con la marca” y se refirió al desafío que tiene Santander para comunicar a las personas con distintas necesidades, aprendizajes e incluso estereotipos:

“En nuestro caso, tenemos 4,5 millones de clientes y es nuestro desafío hablarle a cada uno casi de manera individual. Hoy, nuestros servicios son commodities, por eso lo que hace la diferencia es la experiencia que se genera alrededor de estos. En este nuevo escenario, la comunicación es una herramienta fundamental que genera un engagement con la marca”, detalló.

Silvia Tenazinha, Lider de Banca Comercial y Wealth Management de Santander

Por otro lado, se refirió también a cómo trabajan desde la entidad. “Lo que intentamos es trabajar por audiencias. No en función del producto sino del momento de vida que estés pasando o tu momento personal”, compartió y agregó: “No es lo mismo hablarle a un chico de 13 años que a una mujer de 30 que está emprendiendo. La cuestión está en cómo le das las herramientas. Es importante que no sea una comunicación unidireccional, sino que sea bidireccional y, sobre todo, escuchar y escuchar”. 

Bajo esta línea, hizo referencia a la propuesta NOVA, que incluye una audiencia que abarca a adolescentes de entre 13 a 17 años. “En la primera adolescencia se plantan las primeras semillas en cuanto a cómo es la relación con el dinero, ahorro, tus proyectos o emprendimientos. Enseñarles a cómo pueden hacer un negocio es muy importante”, compartió.  

La propuesta Women

Más allá de la comunicación, Tenazinha hizo referencia a cómo acompañan específicamente a las mujeres a desarrollar sus negocios y a fortalecer la inclusión financiera de las mujeres. En este sentido, remarcó la audiencia Women.

Dicha propuesta, que cuenta con tres pilares como bases que son producto, networking y capacitación, dio soporte e inclusión financiera a más de 300 mil mujeres de las cuales 200 mil eran líderes de micro emprendimientos para generar un negocio. 

“Para nosotros este tipo de acciones es una declaración de principios, Argentina va a avanzar cuando las emprendedoras y las Pymes tengan lugar para su crecimiento, y la inclusión financiera es fundamental. Por eso, sostenemos que capacitar y acompañar es parte del desafío, porque sabemos que hoy el 60% del mayor ingreso de las familias argentinas lo obtiene la mujer”, concluyó Tenazinha.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter