Soft skills: por qué son importantes para los líderes profesionales

Por Equipo Santander Post | 16-11-2023 | 5 min de lectura

La forma de comunicarse y entablar un vínculo con un equipo de trabajo es tan relevante como las destrezas a la hora de ejecutar una tarea profesional. Por qué las soft skills, o habilidades blandas, se convirtieron en un atributo de todo buen líder.

Los talentos o habilidades que posee un trabajador a la hora de ejercer sus tareas laborales son fundamentales para su ascenso y desarrollo profesional. Aunque quizás la imagen más psicológicamente asociada de un líder es la de una figura fuerte y con una distancia marcada por el puesto, las cosas ya no son así. 

Actualmente, muchas cabezas de compañías están mucho más cercanas a sus trabajadores. Expertos coinciden en que ya no se valora únicamente la habilidad profesional de ese jefe para ser líder, sino también sus habilidades blandas.

Las “soft skills” son aquellas habilidades que se reconocen por ser las fortalezas internas de quien las posee: ayudan a establecer relaciones interpersonales fuertes y a la resolución de problemas mediante la empatía y la comunicación. Para Marcelo Pellegrini, Sr. Talent Discovery Consultant en Media.Monks, las habilidades blandas definen “la manera en cómo nos relacionamos con otras personas. Por lo general, se refieren a la inteligencia emocional, la comunicación, la empatía y la toma de decisiones”, explica. 

Las soft skills potencian las habilidades de liderazgo, una cualidad indispensable para quienes son jefes de equipo, así como el relacionamiento y la capacidad de conectar y vincularse con otros. “Hoy, las nuevas habilidades blandas tienen que ver con la gestión de las emociones”, indica Maia Martínez Mornaghi, partner de CoEducation Consulting.

Diferencias con las hard skills

Si las soft skills están ligadas a algo innato de quienes las poseen y son subjetivas, las hard skills apuntan a lo cuantificable y objetivo. “Se trata de las habilidades técnicas y específicas que pueden medirse y que se adquieren a través de la educación formal, la capacitación, la experiencia y que pueden ser competencias relacionadas con la matemática, los idiomas, el diseño, entre tantas otras variables”, subraya Pellegrini. Martínez Mornaghi, en tanto, define a las habilidades duras como “las competencias técnicas específicas de cada trabajo, métodos, planificaciones o la propia ejecución de tareas”.

Ambos expertos coinciden en que, en la actualidad, los líderes deben contar con una combinación de ambos tipos de habilidades para ejercer su trabajo de forma correcta. Al desarrollo de sus tareas diarias de forma eficiente, hard skills, se suma la comunicación con sus pares, la empatía y la eficacia a la hora de resolver problemas interpersonales con respeto y análisis de los escenarios. 

Implementación de las soft skills

Tanto Marcelo Pellegrini como Maia Martínez Mornaghi están de acuerdo en que hoy las soft skills tienen el mismo peso que las habilidades duras a la hora de evaluar a un candidato para un determinado puesto.

Las destrezas blandas son aquellas que permiten que los líderes puedan formar a otros para el futuro. La partner de CoEducation lo ejemplifica de una forma sencilla: “Si un líder necesita impulsar las hard skills de otro empleado, debe tener sus habilidades blandas desarrolladas para hacerlo desde la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Hoy, la vida personal y la laboral están juntas. La gente necesita ser escuchada cuando tiene un problema, necesita equilibrar en el trabajo su parte emocional para poder rendir bien”. 

Pellegrini coincide y agrega que dichas competencias marcan una diferencia a la hora de comunicar, dar feedback y desarrollar el talento del equipo. A su vez, existe un mejor manejo del conflicto “de manera constructiva y esencial para fortalecer las relaciones interpersonales entre sus miembros”.

“En el entorno laboral actual, contar con un buen desarrollo de estas habilidades puede definir ser elegido o no para un determinado puesto. Las empresas buscan un balance entre las blandas y el conocimiento técnico para asegurarse que el candidato cuente con un perfil versátil que le permita resolver problemas de la actividad diaria y también relacionarse de manera efectiva con colegas, clientes o superiores”, reflexiona el especialista acerca del mercado.

Las soft skills, ¿son algo innato?

Las hard skills representan aquello que puede ser aprendido con educación formal, mientras que las soft están ligadas a todo eso que una persona lleva dentro y a su forma de ver el mundo y moverse en él. Pese a eso, existen diferentes técnicas y prácticas para desarrollar las habilidades blandas en el entorno laboral. 

“Aunque la empatía o la comunicación efectiva son muchas veces algo natural, la mayoría de estas habilidades pueden adquirirse. Actualmente hay una amplia variedad de cursos y capacitaciones orientadas al desarrollo de soft skills. Sí hay que tener en cuenta que es un proceso que puede ser largo porque implica iniciar un camino de autoconocimiento que nos permita entender nuestros límites y trabajar con base en eso”, indica Marcelo Pellegrini.

Maia Martínez Mornaghi invita a reflexionar sobre las propias habilidades a la hora de relacionarse, pero no solo por su importancia en el entorno laboral. Tener un conocimiento certero de las soft skills es crucial para moverse en el mundo de los vínculos con otros, aprender a comunicarse y resolver cualquier tipo de problema, personal o del trabajo, de forma exitosa y armónica.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

El informe ‘Future of Jobs Report’ del Foro Económico Mundial destaca que “el 50% de los trabajadores a nivel global deberán reciclarse y aprender nuevas habilidades desde ahora hasta el año 2025, a medida que la adopción de nuevas tecnologías se incrementa”. Por qué se habla de una doble disrupción en el mundo laboral y cuáles son, según el organismo, las habilidades del futuro.

Empleo 6 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter