Storytelling: el arte de saber contar tu historia

Por Equipo Santander Post | 20-04-2022 | 5 min de lectura

Relatar y conectar con lo vivido y experimentado a través de una historia es fundamental para fortalecer la marca personal y hacer llegar el mensaje deseado. Especialistas comparten a POST tips para hacerlo con éxito. 

No se trata solo de contar una historia. También, es transmitir un mensaje claro y una emoción que despierte las fibras más íntimas del oyente. El storytelling es el arte de contar y adaptar historias a través de una serie de elementos específicos que, con un inicio, desarrollo y desenlace, transmite un mensaje y conecta con la audiencia en un nivel personal y superlativo. 

“Saber contar una historia es fundamental, y aprender a conectar a partir de ella permite lograr un vínculo con tu audiencia mucho más fuerte. El contenido sirve como puente para que nuestra voz llegue a donde queremos”, comparte a POST, Bárbara Reinhold, especialista en marca personal.

¿Por qué a través de una historia se puede tener más llegada? Reinhold explica que, siempre y cuando se cuenten desde un lugar honesto, las historias “accionan nuestro lado emocional, sea despertando un recuerdo del pasado, o generando que empaticemos, y hasta nos identifiquemos con alguno de sus personajes”. Bajo esta línea, cuenta también que el formato de historia apunta a darle una perspectiva personal, y por ende única, al contenido del cual se está hablando. “Es esto lo que hace que dicho contenido sea memorable”, afirma. 

Por otro lado, la comunicadora digital afirma que “desde siempre” se cuentan historias, pero afirman que solo llegan o se recuerdan aquellas que “van a esa parte de nuestro cerebro, y de nuestro corazón, en donde conectamos” y aclara: “Primero me tengo que emocionar yo con la historia que cuento, para luego conectar con mi audiencia a través de ella. Si solo estoy usando la historia para vender, o manipular, se va a notar”. 

Claves para una buena historia

Como dijo el reconocido autor de ficción y novelas Neil Gaiman: “Las historias leídas en el momento oportuno jamás te abandonan. Puedes olvidar el autor o el título. Puedes no recordar precisamente lo que sucedió. Pero si te identificas con la historia, ella continuará dentro de ti por siempre”. Pero ¿qué hace que una historia sea cautivadora?

“Siempre que contamos una historia debe haber un conflicto y una transformación. Si el personaje no pasa de un estado A a un estado B, no hay nada que contar. Siempre tiene que haber un punto de quiebre”, enfatiza Reinhold. 

En este sentido, para contar una historia de manera efectiva, existen diversas herramientas fundamentales. Una de ellas se denomina Pixar Pitch, una estructura sistematizada en seis frases secuenciales, que funciona a modo de guía al contar una historia. Esto permite que el receptor procese la información transmitida de una forma ordenada, fácilmente digerible, y consecuentemente más memorable. Así se estructura: 

  1. “Había una vez…”: permite abrir la historia con una descripción general de la situación.
  2. “Cada día…”: representa la situación cotidiana que delimita el problema.
  3. “Un día…”: da pie al momento cúlmine y determinante de la narrativa.
  4. “Debido a ello…”: responde a ¿qué cambió debido a la acción?
  5. “Debido a ello…”: responde a ¿qué cambió debido a la primera acción?
  6. “Hasta que finalmente…”: permite concluir la historia y consolidar su mensaje o moraleja final.

Storytelling en empresas

El componente humano se convirtió en una clave fundamental a la hora de comunicar. Por eso, la técnica del storytelling resulta elemental cuando se busca “humanizar” el propósito y las acciones de una empresa. En este sentido, existen tres preguntas, siempre centradas en el cliente ideal, que orientan la búsqueda de dicha humanización:

  1. ¿Cómo, desde mi propia historia personal, puedo identificarme con mi cliente? Encontrar el puente entre mi propia voz y el mensaje que quiero transmitir a través de la empresa.
  2. ¿Cuál es la historia de mi cliente? Responder esta pregunta permite definir quién va a ser el protagonista de la historia de mi empresa, considerando que siempre se apunta a generar algún tipo de identificación entre el personaje de la historia y el receptor de esta.
  3. ¿Cómo puedo, a través del producto o servicio que ofrezco, proporcionarle un cambio a mi cliente? Responder esta pregunta permite definir la estrategia de venta y de marketing.

Teniendo en claro quién es el protagonista de tu historia, podés tomar muchas decisiones. Desde cuál va a ser el color y asunto del email que envíes, hasta cómo va a ser el trato con el cliente”, revela Reinhold y agrega que el efecto que se genera a raíz de este conocimiento “puede derramar y beneficiar a todas las áreas de producción y comunicación dentro de la empresa”. 

Así es como el storytelling, una técnica antigua, se convierte en vigente en la actualidad. Que permite que a largo plazo, las personas puedan fortalecer y potenciar la propia marca personal, o humanizar el propósito comercial de una empresa. Y, a corto plazo, impactar positivamente en la audiencia para garantizar la recepción del mensaje que quedará en los corazones de los oyentes. 

1 comentario

  1. Alexander Zamora Cano dice: 2024-09-09

    Excelente poder llevar estos cursos para poder crecer en esta materia, esto es apoyo a la comunidad y eesponsabilidad social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

LinkedIn Top Voices es un programa de reconocimiento que la red social profesional lleva a cabo para destacar a los usuarios más influyentes y activos en su red. En este artículo 5 especialistas nos cuentan sus recorridos, principales desafíos y recomendaciones para ser parte de este programa.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter