El medio se consagró como el preferido entre los creadores de contenido que buscan expandir sus audiencias y crear un vínculo directo con los lectores.
En los tiempos digitales que corren cada vez son más las plataformas que apuntan a que los jóvenes puedan exponer públicamente de sus ideas. Frente a la vorágine de TikTok, una nueva plataforma se consagra como la preferida de quienes quieren difundir sus opiniones: Substack.
Un artículo reciente de Quartz aborda la importancia de este medio, su historia y los millones de dólares que tiene detrás.
La plataforma nació en 2017 y fue creada por Chris Best, Hamish McKenzie y Jairaj Sethi con el objetivo de que periodistas, escritores y creadores de contenido puedan monetizar directamente a sus audiencias y generar un vínculo directo con el lector.
Por qué Substack se está volviendo un imperio
Quartz aporta cifras para ilustrar cómo evolucionó el crecimiento de la plataforma en los últimos años:
- 2 millones: la cantidad de suscripciones pagas en Substack en febrero de 2023, duplicándose respecto de noviembre de 2021.
- $7 millones: ingresos anualizados generados por los 10 principales editores de Substack a agosto de 2021, lo que refleja la rentabilidad de la plataforma para los escritores líderes.
- 7,8 millones de dólares: la cantidad recaudada por Substack a través de una ronda de recaudación de fondos comunitaria en Wefunder, que permite a los escritores y usuarios invertir directamente en la plataforma.
- 90,2 millones de dólares: la financiación total recaudada por Substack en cinco rondas, con inversores notables como Y Combinator y Andreessen Horowitz.
La importancia de la plataforma
En la era de la sobreinformación, Substack intenta volver a las bases y apunta a generar el vínculo directo entre un creador de contenido y su audiencia, volviendo palpable la sensación de cercanía.
Quartz destaca que la app combina la desintermediación y un modelo de suscripción con los efectos de red del siglo XXI, donde los escritores se conectan con sus lectores, y entre ellos, crean comunidades y amplían su alcance. Los lectores se unen a múltiples audiencias, pagando por contenido que no quieren perderse, y algunos pueden llegar a crear sus propios Substacks.
En 2023, Substack recaudó más de 7 millones de dólares a través de una ronda comunitaria en Wefunder, no de capitalistas de riesgo, sino de sus propios lectores y escritores, lo que hace que el ecosistema de la plataforma sea aún más autorreferencial. Es una medida que parece brillante y un poco surrealista a la vez, muy similar a la propia Substack.
La historia de Substack
Los hechos más destacados de la empresa fueron los siguientes:
- 2017: Fundada por Chris Best, Hamish McKenzie y Jairaj Sethi, Substack surge como una plataforma para que los escritores moneticen sus boletines y eviten a medios tradicionales.
- 2019: Substack gana terreno a medida que periodistas destacados como Andrew Sullivan de The Atlantic comienzan a publicar boletines informativos, inspirando a otros a cambiar de rumbo.
- 2021: La plataforma comienza a ofrecer adelantos de seis cifras “Substack Pro” para atraer a escritores establecidos, lo que alimenta debates sobre su sostenibilidad y equidad para los creadores más pequeños.
- 2022: Substack recauda 65 millones de dólares en una ronda de Serie B, lo que eleva su valoración a 650 millones de dólares y al mismo tiempo evita las firmas de capital de riesgo de primer nivel en favor de los usuarios inversores.
- 2023: La influencia de la plataforma domina los círculos de los medios, y los escritores debaten sus méritos en el propio Substack, ya que la plataforma cuenta con más de 35 millones de suscripciones gratuitas activas.
Leé el artículo original haciendo click acá.
Aún no hay comentarios