La propuesta llega como alternativa digital al efectivo para que personas, semi o no bancarizadas, puedan abrir una cuenta y manejar su dinero de una forma rápida, práctica y simple. Conocé más.
Desde hace tiempo, se forjó una nueva relación en Argentina entre las personas y el dinero. El desarrollo del e-commmerce y la digitalización, acelerando por la pandemia, provocó grandes cambios en la forma en cómo administran sus finanzas. Así, con menos efectivo y más cerca de las tecnologías, muchos acceden a las nuevas ofertas y propuestas.
En este marco es que una nueva plataforma llega a la Argentina para expandir el mundo de las finanzas digitales, facilitar el manejo del dinero y contribuir a mejorar la vida de las personas que no tienen acceso al sistema financiero tradicional: Superdigital.
La plataforma global digital de inclusión económica, que inicia en Argentina su expansión por América Latina, pertenece a PagoNxt, fintech que reúne las empresas de medios de pago del Grupo Santander a nivel global.
El despegue en Argentina
Durante el evento del lanzamiento, conducido por Julieta Schulkin, Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina y Agustín Mariani, Head Santander Digital Argentina, ofrecieron detalles de un servicio que busca convertirse en una solución para combatir el efectivo que hoy ocupa, en el país, 7 de cada 10 transacciones.
“Lo que buscamos con esta plataforma global de inclusión económica es, a través de una experiencia de usuario simple, segura y 100% digital, dar acceso a productos y servicios financieros. Pero también, el aprendizaje y el conocimiento necesario para usarlo”, inicia Pontnau.
“Superdigital busca provocar un cambio en la lógica del mercado financiero”, continúa y explica cuál es la motivación y el propósito final detrás: “Creemos que dar acceso a que cualquier persona tenga una cuenta digital abre puertas a oportunidades que muchos hoy no tienen, como comprar con tarjeta por internet o usar apps de series, música, comida. Queremos facilitar el acceso al sistema financiero, simplificar el día a día y generar una nueva perspectiva para que las personas se desarrollen económicamente”.
Sobre su nacimiento y expansión, Pontnau detalla que surge “de escuchar a las personas que prefieren utilizar el dinero en efectivo en su vida cotidiana, de entender su forma de vida, sus necesidades diarias, proyectos y aspiraciones” y agrega: “Se trata de comprender las ventajas que el efectivo trae para ellas, a pesar de la inseguridad y los riesgos, y ofrecer una alternativa real al efectivo, que sea digital, segura y fácil”.
Durante la jornada, el líder de la plataforma en Argentina compartió su experiencia en La Juanita, en la Matanza, lugar donde decenas de testimonios contaron su historia y relación con el efectivo y todas las limitaciones que ello conlleva.
“La principal barrera que encontramos fue el desconocimiento. Por eso incorporamos el concepto de brindar el conocimiento necesario para poder utilizar el producto, es decir, educación financiera” explica sobre la experiencia y agrega: “Después vimos que las personas sentían que no tenían la documentación necesaria para acceder o que tenían miedo al costo de tener una cuenta. Por eso la importancia de remarcar que es gratuita y no tiene ningún costo de mantenimiento”.
El nacimiento
En 2012 surgió “ContaSuper” en Brasil; en 2016 fue comprada por el Grupo Santander y nació Superdigital. Actualmente, cuenta con más de 1,9 millones de clientes activos en Brasil. Su foco es el público no bancarizado y semi bancarizado, personas que no tienen acceso a una cuenta bancaria por no cumplir con los requisitos y aquellas que prefieren usar el dinero en efectivo porque lo consideran más seguro y fácil.
“El escenario de gran cantidad de población semi o no bancarizada se repite en toda Latinoamérica, es un universo de 300 millones de personas fuera del sistema. La plataforma digital global de Superdigital comienza en la Argentina y luego va a conectar a todos los países de la región, reduciendo sustancialmente los costos del servicio y colaborando con el objetivo de inclusión económica”, asegura Leopoldo Martinez, CEO global de Superdigital. “En 2024 queremos llegar a 5 millones de usuarios en siete países de Latinoamérica”.
Sobre cómo conviven y la sinergia entre Superdigital y PagoNxt, Mariani responde que hay “mucha complementariedad entre Grupo Santander y PagoNxt” y agrega: “El mundo de pagos está en una gran revolución y la respuesta del Grupo es la creación de esta compañía. Dentro de PagoNxt el Grupo desarrolla tres áreas específicas: la de comercio exterior; otra donde se encuentra Getnet, como servicios a comercios; y la tercera pata, Consumer Services, donde se haya Superdigital, cuyo foco en la inclusión, es una solución para combatir el efectivo”.

Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina
Ya instalados en Brasil, México y Chile, Superdigital abre sus puertas en Argentina y busca ampliar el horizonte a otros países de latinoamérica como Perú, Colombia y Uruguay. Sobre las razones detrás de por qué América Latina (LA) y Argentina, Mariani da su explicación: “El Grupo Santander es líder en la región latinoamericana que tiene todavía 300 millones de personas no bancarizadas o semi bancarizadas, sin acceso a una cuenta. Aquí hay una oportunidad muy grande. Teniendo una empresa como superdigital con la dinámica que trae es algo natural para nosotros expandirnos por LA”.
Específicamente sobre Argentina añadió: “Creemos que, con la llegada de Superdigital a la Argentina, vamos a atender a un amplio segmento de la población que actualmente no forma parte del sistema financiero tradicional. El apoyo de PagoNxt en proyectos como éste refuerza el compromiso del Grupo Santander en seguir generando alternativas que contribuyan al progreso de las personas. Ser el primer país en el que esto se lleva adelante nos llena de entusiasmo”, afirma Agustín Mariani, Head Santander Digital Argentina.
Cómo acceder
Para ser parte de Superdigital no hace falta hacer mucho. Cualquier argentino mayor de 18 años con DNI puede bajar la app al celular y abrir una cuenta gratuita en pocos minutos, de forma 100% digital y online, sin trámites ni costos de mantenimiento. La app está disponible en los stores de iOS y Android o ingresando en www.superdigital.com.ar.
A través de una app con experiencia de usuario simple, lenguaje cotidiano y contenido sobre educación financiera en sus canales digitales, Superdigital ofrece productos y servicios financieros digitales; es como ellos se definen “el efectivo en su nueva versión”, pero en el celular.
Sobre las soluciones posibles Pontnau comparte que son muchas y las comparte: Enviar y recibir dinero de otros bancos o plataformas; retirar de todos los cajeros automáticos del país; carga y retiro de efectivo en toda la red de Rapipago; recargar el celular o la SUBE; pagar facturas o pedir y activar tarjetas prepagas físicas y hasta 5 virtuales.
Con foco en la educación financiera, el Líder de la plataforma también revela que el objetivo es “brindar el conocimiento necesario para gestionar este producto”. Así es donde se desarrollan servicios de chats como, por ejemplo, el servicio “de excelencia”: “Está disponible durante todo el proceso de registro del usuario para consultar o resolver dudas que tenga la persona en la pantalla” aclara el CEO de Superdigital Argentina.
Por otro lado, suma también la disponibilidad de un chatbot dentro de la aplicación que está “bien visible y transparente para uso online en cualquier momento e incluso te permite pedir que alguien te llame por teléfono y resuelva las dudas”. “En términos de productos, Superdigital está pensada para el público al que tenemos el propósito de dar acceso”, cierra.
De esta manera es cómo Superdigital llega para dar vuelta la página, cambiar la lógica y transformar el contexto del mercado financiero de Argentina.
Aún no hay comentarios