Las tendencias digitales pondrán el foco en la transparencia, la creatividad impulsada por IA y la nostalgia como recurso para generar engagement.
Las redes sociales están en constante evolución y reflejan los cambios en el comportamiento de los usuarios y los avances tecnológicos. Cada año, surgen nuevas tendencias que transforman la manera en que marcas y creadores de contenido se comunican.
En 2025, plataformas como Instagram, TikTok, X y LinkedIn seguirán marcando el rumbo de la comunicación, con estrategias enfocadas en la autenticidad, la interacción genuina y formatos cada vez más dinámicos. Saber hacia dónde se dirige este ecosistema permitirá comprender mejor las dinámicas de interacción y los cambios en la relación entre marcas, creadores de contenido y sus audiencias.
Qué tendencias dominarán las redes sociales en 2025
Contenidos más breves y dinámicos
El consumo de contenido en redes sociales se volvió más diverso, y las plataformas fueron incorporando nuevos formatos como los videos cortos, una tendencia en expansión que continuará creciendo en 2025.
“El usuario quiere contenido rápido y directo. No tiene tiempo ni paciencia para ver un video de cinco minutos. Si en los primeros segundos no le llamaste la atención, sigue adelante”, explica Nicolás Britch, cofundador de Posta Digital.
Los creadores de contenido y las marcas deberán adaptar sus estrategias a este formato, y apostar por videos de entre 5 y 30 segundos que logren captar la atención en los primeros instantes. Además, el uso de subtítulos y ediciones dinámicas será necesario para mantener el interés de la audiencia.
La inteligencia artificial en la creación de contenido
Las herramientas de inteligencia artificial cambiaron la manera en que se genera contenido. En 2025, su integración en redes sociales será aún más evidente, desde la automatización de respuestas en comentarios hasta la generación de imágenes y videos hiperrealistas.
“El contenido generado por IA ya no es una novedad, sino una necesidad para optimizar tiempos y mejorar la personalización. Las marcas lo están incorporando en sus estrategias de marketing con buenos resultados”, afirma Claudio Heilborn, CEO de MD Marketing Digital.
Sin embargo, el reto estará en equilibrar el uso de IA con la creatividad humana, ya que los usuarios valoran cada vez más la autenticidad y la conexión genuina con las marcas y los influencers.
LinkedIn se convierte en la red de referencia para la creación de marca personal
Si bien LinkedIn se consolidó como la plataforma profesional por excelencia, en 2025 cobrará mayor protagonismo como espacio para la construcción de marca personal.
“Antes se pensaba en LinkedIn solo para buscar empleo, pero ahora se está convirtiendo en una red donde los profesionales construyen su propia audiencia y autoridad en su nicho”, comenta Britch.
Las publicaciones sobre experiencias personales, consejos laborales y debates sobre tendencias tendrán mayor presencia, y el contenido que fomente la interacción ayudará al posicionamiento dentro del sector.
La nostalgia digital como estrategia de engagement
Otra tendencia que seguirá ganando espacio en 2025 es la nostalgia digital. Muchas marcas están apelando a recuerdos de los años 90 y 2000 para conectar emocionalmente con su audiencia.
“Las generaciones que crecieron con internet están reviviendo su infancia y adolescencia a través de las redes sociales. Desde gráficos pixelados hasta jingles de comerciales antiguos, todo lo que evoque recuerdos genera un gran engagement“, señala Heilborn.
Esta estrategia funciona especialmente bien en plataformas como Instagram y TikTok, donde los usuarios disfrutan de formatos visuales y musicales que los transportan a otra época.
Además, impacta en el contenido orgánico y en la publicidad. Muchas marcas están reeditando campañas icónicas o relanzando productos con estética retro para captar la atención de un público que valora la familiaridad y la emoción asociada a esos recuerdos.
La importancia de la comunidad sobre el número de seguidores
El paradigma de medir el éxito en redes sociales por la cantidad de seguidores está quedando obsoleto. En 2025, el enfoque estará en la creación de comunidades activas y comprometidas.
“Es preferible tener 10.000 seguidores que realmente interactúan y confían en tu contenido, que un millón de seguidores que apenas ven tus publicaciones”, afirma Britch.
Las estrategias de marketing digital se centrarán en generar conversaciones, responder comentarios y fomentar la participación, más que en alcanzar grandes volúmenes de audiencia sin interacción.
La autenticidad como elemento en el contenido
La autenticidad se convirtió en un valor diferencial, ya que los usuarios no buscan solo contenido atractivo, sino mensajes que reflejen transparencia y valores reales. Según Brittch, los influencers y las marcas que logren construir una identidad sincera y coherente con su audiencia serán quienes realmente se destaquen.
“Los usuarios están cansados de la perfección artificial; quieren ver a personas reales, con errores, emociones y experiencias honestas”, concluye Heilborn, señalando una tendencia que llevó a marcas y creadores de contenido a alejarse de discursos rígidos o excesivamente producidos para apostar por una comunicación más cercana y humana.
El 2025 traerá una evolución en la manera de conectar con las audiencias, donde la confianza y la transparencia serán pilares para generar vínculos sólidos y duraderos. Aquellos que logren construir relaciones basadas en la credibilidad y la interacción genuina tendrán mayores posibilidades de diferenciarse, fidelizar a su comunidad y garantizar una comunicación efectiva y sostenible a largo plazo.
Aún no hay comentarios