Turismo: los 7 paisajes desconocidos para visitar en Argentina

Por Equipo Santander Post | 22-11-2023 | 9 min de lectura

De norte a sur, de este a oeste; Argentina tiene todo para ser considerado uno de los países más lindos del mundo. Elegí tus próximas vacaciones inspirándote en algunos de los paisajes más deslumbrantes que nos regala el territorio (y aprende cómo ahorrar en el camino).

Montañas nevadas, termas semi-subterráneas, imponentes volcanes… Argentina está dotada de paisajes deslumbrantes que escapan de lo cotidiano y que no tiene comparación con otros lugares en el mundo. Más allá de los lugares más tradicionales que solemos conocer como los más bellos de Argentina, lo cierto es que la belleza natural que tiene el país para ofrecernos va mucho más allá. 

De cara a una nueva temporada vacacional, conocé qué destinos están en auge por sus hermosos paisajes y cómo podés gastar menos y viajar más. 

Península Valdés (Chubut)

Es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y de la fauna marina: Península Valdés es reconocida mundialmente por sus avistajes de ballenas, elefantes marinos, pingüinos, delfines, y demás especies que viven tranquilas y en conformidad con su hábitat. 

En 1999 el lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo considerado como un “santuario de vida” en el que día a día se augura por una preservación correcta del espacio y de las especies animales y vegetales que allí conviven. 

Quebrada de los Cóndores (La Rioja)

Esta impactante quebrada está ubicada hacia el sur de la provincia de La Rioja, una zona del país no tan difundida o visitada. Ubicado entre Tama y Olta se hace lugar uno de los tantos caminos que pasa por la Sierra de los Quinteros y llega a la Posta de los Cóndores. La misma se trata de un antiguo parador que solía cumplir el rol de escondite de caudillos, que en la actualidad tomó el papel de complejo turístico. 

La excursión para visitar la Quebrada de los Cóndores parte de este punto, y se comprende de aproximadamente cuatro horas de trekking (o cabalgata) a través de  grandes piedras, arroyos de aguas cristalinas y vegetación agreste (consecuencia del clima hostil del invierno).

Se considera que la caminata llega a su punto cúlmine al alcanzar “El Balcón”: se trata de un mirador ubicado sobre el filo de un precipicio desde el cual se puede observar en todo su esplendor el hermoso paisaje de los llanos riojanos. La quebrada recibe su nombre ya que desde aquí es posible avistar también estos imponentes pájaros, los cuáles anuncian su llegada con el fuerte ruido de su aleteo y se acercan tanto que es posible comprender por qué los Incas los consideraban animales sagrados. 

Volcanes de Pocho (Córdoba)

La realidad es que Argentina no es un país que sea particularmente conocido por sus volcanes. Sin embargo, los tiene y los paisajes que los rodean son dignos de postal.

A través de las majestuosas sierras de Córdoba, se esconde un tesoro relativamente desconocido de nuestra nación: el área conocida como “los Volcanes de Pocho” que presenta cinco conos volcánicos ya extintos, rodeados por palmeras Caranday, creando una escenografía digna de un rincón exótico, a pesar de ser una característica nativa de Córdoba.

Para obtener una vista panorámica de estos gigantes, nada supera la emoción de experimentarla desde las alturas a través de una actividad cargada de adrenalina: el parakite o parapente, que se inicia en la comuna de Taninga y culmina en Chancaní.

Además de disfrutar de la maravillosa belleza natural del lugar, que regala impresionantes paisajes a cada paso, los visitantes pueden emprender diversas aventuras en la zona. Estos volcanes se encuentran en el noroeste de Córdoba, cerca de las localidades de Taninga y Salsacate, que sirven como base para explorar la región de Pocho.

La propuesta invita a descubrir tres de los volcanes más destacados: el Ciénega, con sus 1300 metros de altura, recibe a los visitantes con su distintiva forma cónica; el Poca, con 1600 metros de altura, se esconde parcialmente entre los llamados cerros Azules; y el Yerba Buena, el punto más alto de las Sierras de Pocho, se alza a 1760 metros sobre el nivel del mar.

Salto del Agrio (Neuquén)

Este increíble fenómeno natural se encuentra en la zona de la localidad de Caviahue, en plena cordillera de los Andes. Con una caída de agua que alcanza una altura de aproximadamente 60 metros, el Salto del Agrio se destaca por la fuerza y belleza de sus aguas cristalinas, que provienen de deshielos y arroyos de montaña. 

Rodeado de un paisaje de montañas cubiertas de vegetación y bosques, este lugar es un atractivo turístico importante en la región, tanto por su belleza escénica como por la posibilidad de realizar actividades al aire libre, como senderismo y observación de la naturaleza.

Su cercanía también al volcán Copahue hace que se le sume al disfrute visual el disfrute físico: cálidas aguas termales completan el paquete, volviéndolo el destino perfecto para los amantes de la relajación y para aquellos que buscan unas vacaciones más descontracturadas. 

Termas de Río Jordán (Jujuy)

Siguiendo con un plan de vacaciones relajadas, estas termas son una joya escondida en el norte argentino que vale la pena visitar y disfrutar. Están ubicadas entre las montañas del pueblo de San Francisco, detrás del Parque Nacional Calilegua, subiendo por un camino de montaña que sigue hasta Valle Colorado. 

El acceso no es sencillo, pero el resultado vale la pena. Para ingresar, primero se llega al punto de partida en San Francisco tanto en auto como en colectivo que sale por las mañanas desde Ledesma. Una vez allí, se emprende una caminata en descenso de aproximadamente dos horas a través de un bosque húmedo que culmina en las impactantes aguas turquesas y cristalinas que se ven en la foto. 

Dado que el agua de estas termas no es terriblemente caliente, hay mucha vegetación y fauna en la zona. Debido a la presencia de peces, mucha gente opta por llevar su propio snorkel para hacer avistamiento de las especies locales y disfrutar de la vida silvestre en todo su esplendor. 

Quebrada de las Conchas (Salta)

Podría decirse que los colores y la estructura natural de esta impactante quebrada en la provincia de Salta son comparables con Petra, en Jordania, o con el mismísimo Cañón del Colorado. 

Digno de una belleza fotográfica sin comparación, este increíble cañón ubicado en los Valles Calchaquíes es de muy fácil acceso desde Cafayate – ubicado a unos cómodos 20km – y merece ser visitado siempre que se esté de vacaciones en la provincia. 

Además de las formaciones rocosas naturales que allí se encuentran, la Quebrada de las Conchas ofrece impactantes rastros de intervención humana que la vuelven totalmente única en la región: se descubrieron rastros desde el periodo Formativo (siglos X a VI a.C.), como pinturas rupestres y cerámica. Además, muy cerca de la formación rocosa “Las Ventanas”, los arqueólogos encontraron restos de una sección del Camino Inca. Sin duda, vale la pena conocerla.

Laguna Turquesa (Ushuaia)

Esta hermosa laguna está ubicada en la Sierra Sorondo y su acceso se encuentra muy cerca de la ciudad de Ushuaia. 

El sendero recorre una antigua traza de hacheros, por lo tanto se pueden observar árboles cortados y marcados, volviéndose parte del paisaje a disfrutar durante las casi 4 horas de caminata hasta desembocar en la laguna.  En este caso, podría decirse que la experiencia paisajística es completa: de principio a fin pareciera que estamos caminando en una pintura, disfrutando de la hermosa vegetación autóctona para finalmente terminar en la Laguna Turquesa que, haciéndole honor a su nombre, refleja el color del cielo de la manera más espectacular posible. 

Viajá más con Santander

Si pensaste que viajar más pagando menos no era posible, todavía no probaste viajar con Santander. Las opciones son varias, y podés elegir la que mejor se adapte a vos para empezar a ahorrar y, como consecuencia, a disfrutar. 

  • SuperClub+  Si te gustan los desafíos, esta es la alternativa para vos. A través de un sistema de puntos, cuanto más usas Santander más puntos sumás para subir de nivel y obtener mejores beneficios. Además, estos puntos podés canjearlos por recompensas del Catálogo: premios, vouchers, y por supuesto ¡Viajes!. Podés elegir entre millas de Aerolíneas Plus, Smiles, LATAM Pass, o importantes descuentos en servicios turísticos a través de Despegar y Almundo. ¿La mejor parte? Al canjear puntos no bajás de nivel. 

  • Pasaporte Select: Concentra los beneficios en aeropuertos y la Asistencia en viajes a través de las Tarjetas Santander de crédito, las facilidades que ofrece el servicio en el exterior; y la novedosa posibilidad de viajar canjeando puntos SuperClub+ por millas de los más conocidos Programas de Pasajero Frecuente. Puntualmente en lo que se refiere a beneficios en aeropuertos, los clientes pueden disfrutar de acceso a salones VIP alrededor del mundo, y en Argentina tienen a disposición Trámite Migratorio Exprés y Estacionamiento bonificado, según corresponda.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter