Uno por uno: los 7 puestos de IT que más crecen en 2021

Por Equipo Santander Post | 10-08-2021 | 8 min de lectura

Programador/a Analista, Desarrollador/a de Software, Ingeniero/a de DevOps, Profesional de Seguridad, Data Science, Diseñador/a UX y Especialista en Redes; algunos de las posiciones que las empresas tecnológicas más buscan este año, luego de un 2020 marcado por una fuerte transformación como consecuencia del Coronavirus.

La pandemia impulsó de manera exponencial la transformación digital de miles de empresas que se vieron obligadas a volcarse al mundo virtual para ofrecer sus productos y atender a sus clientes, así como también a actualizar su modo de producción y sistemas de trabajo para poder seguir operando de manera remota con sus colaboradores aislados en los hogares.

Según Randstad, consultora de Recursos Humanos, esta situación agudizó aún más el descalce existente entre la demanda laboral generada por organizaciones locales y del exterior, y la disponibilidad de perfiles calificados para cubrir esas posiciones de IT en las empresas. De acuerdo a los datos aportados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), todos los años quedan cerca de 5.000 puestos de trabajo en tecnología sin ocupar en el país por falta de perfiles calificados.

Alejandro Bianchi, presidente de Liveware I.S, describió que previo a la pandemia, los temas vinculados con Data Management, Big Data y Analytics estaban en la agenda de los CIOs junto con cuestiones vinculadas a la evolución de su plataforma aplicativa, la inserción de metodologías ágiles y el camino hacia una cultura DevOps. En este sentido, las empresas de tecnología ya venían trabajando fuertemente en ofrecer valor a sus servicios incorporando aceleradores para la transformación digital y ayudando a las empresas a convertirse en organizaciones data-driven.

Para Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, si bien las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) en general y las de tecnología en particular, son consideradas la base de las carreras del futuro, tanto en Argentina como a nivel global no son las áreas de formación más elegidas por los estudiantes, aún siendo un segmento caracterizado por salarios altos, excelentes beneficios y salida laboral inmediata.

“Este fenómeno da cuenta de la complejidad de factores que inciden en las decisiones de quienes están evaluando qué dirección darle a su trayectoria profesional y se evidencia particularmente en la formación en tecnología, que a pesar de haber ganado fama de ser un campo que garantiza el éxito profesional y económico desde hace algunos años, no logra atraer estudiantes en cantidad suficiente para satisfacer la creciente demanda laboral de perfiles de IT que cada año generan las empresas”, explicó luego.

Cuáles serán los puestos IT más demandados

En diálogo con POST, Alejandro Giménez, Especialista en Consultoría IT, compartió una lista con los cinco puestos que, según su análisis, serán los más requeridos en 2021 dentro del sector, explicando brevemente en qué consisten y qué habilidades se requieren para llevarlas a cabo.

1) Programador

Giménez describe que quienes se desempeñan en el cargo están preparados para enfrentar proyectos de diseño y desarrollo de software. Pueden apoyar la adaptación de nuevas tecnologías de información a la necesidad de la empresa, pero además, son especialistas en resolver problemas o situaciones de diversa índole, actuando de manera comprometida con el grupo y su entorno.

Como competencias a nivel empleo, Giménez menciona en primer lugar la utilización de herramientas básicas para la representación de información, argumentación de resultado y resolución de problemas contextualizados; y en segundo plano, desarrollo de habilidades de autoaprendizaje y autogestión a partir de habilidades interpersonales y de responsabilidad social, que contribuyan al logro de los objetivos propuestos. 

2) Desarrollador de Software

Está claro que el desarrollo efectivo de una app es realizado por todos los integrantes del equipo dentro de la organización, pero un Desarrollador de Software mantiene en su radar más responsabilidad que solo escribir el código, explica Giménez: “Tiene rutinas básicas, es responsable de hacer el seguimiento de su propio progreso, es responsable de alcanzar los objetivos propuestos por el equipo,  informar de los problemas a los que se va enfrentando, es quien implementa las ideas del arquitecto y, como tal, puede tener que discutir pros y contras viables con el equipo de arquitectura”, señala. Por otro lado, es el responsable de documentar lo que considera útil de documentar y el único que conoce los pensamientos e ideas detrás del código que se escribe.

3) Ingeniero de DevOps

Giménez comenta que cuando se escucha la frase ‘el software se está comiendo el mundo’, en gran parte se está haciendo referencia a DevOps. Si bien los ingenieros DevOps rara vez codifican desde cero, deben comprender los conceptos básicos de los lenguajes de desarrollo de software y estar familiarizados con las herramientas que se utilizan para crear un nuevo código o actualizar el existente.

DevOps permite a los equipos de desarrollo ágiles implementar la integración continua y la entrega continua. Esto les ayuda a lanzar productos más rápidamente en el mercado. De acuerdo al sitio Tecnologías-Información existen otras razones por las cual se la considera importante:

Es Predecible: DevOps ofrece una tasa de fallas significativamente menor de las nuevas versiones.

Reproducibilidad: Permite que la versión anterior pueda restaurarse en cualquier momento.

Mantenimiento: Proceso de recuperación sin esfuerzo en caso de que una nueva versión falle o deshabilite el sistema actual.

Tiempo de comercialización: DevOps reduce el tiempo de comercialización hasta un 50% mediante la entrega de software simplificada. Este es particularmente el caso de las aplicaciones digitales y móviles.

Mayor calidad: DevOps ayuda al equipo a mejorar la calidad del desarrollo de aplicaciones ya que incorpora problemas de infraestructura.

Riesgo reducido: DevOps incorpora aspectos de seguridad en el ciclo de vida de la entrega del software. Ayuda en la reducción de defectos en todo el ciclo de vida.

Resistente: el estado operativo del sistema de software es más estable, seguro y los cambios son consultables.

Eficiencia de costes: DevOps ofrece rentabilidad en el proceso de desarrollo de software, que siempre es una aspiración de la gestión de las empresas de TI.

Rompe una base de código más grande en pequeños trozos: DevOps se basa en el método de programación ágil. Por lo tanto, permite dividir las bases de códigos más grandes en trozos más pequeños y manejables.

4) Profesional de Seguridad

Para saber en qué consiste primero es necesario ver lo que es la ciberseguridad. Ésta se trata del área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la misma, y especialmente la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras.

La Seguridad Informática, indica Giménez, “involucra métodos, procesos o técnicas para el tratamiento automático de la información en formato digital; pero teniendo en cuenta un alcance mayor, ya que incluye la protección de las redes e infraestructura tecnológica”.

Además, en cuanto al rol, explica que un profesional de esta área puede trabajar en solitario o formar parte de un equipo multidisciplinar, dependiendo del tamaño de la empresa para la que trabaje. Y puede desarrollar diferentes funciones dependiendo del puesto que ocupe como Arquitecto o Administrador de Sistema: “Puede ser un Gestor de Riesgo; Etical Hacker; Computer Forensics; Incident Handling; o desarrollar y desplegar herramientas de protección, monetización, análisis; así como otras relacionadas con la investigación y la innovación sobre lo que es seguridad de la información”.

Por su parte, los especialistas en reclutamiento y gestión de talento de la Unidad de Information Technology de Randstad Professionals, destacan puestos como Data Science y Business Intelligence, Diseñador de Experiencia de Usuario o Especialista en Redes dentro del sector IT.

5) Data Science y Business Intelligence

El análisis de grandes volúmenes de información se ha transformado en una de las disciplinas de mayor crecimiento en los últimos dos años, traccionando la demanda de puestos específicos; explicaron desde Randstad. El mundo vive de los datos y esa información tiene que ser procesada para acercarla a los tomadores de decisión, de ahí que las posiciones laborales vinculadas a esta disciplina crecen en relevancia día a día.

6) Diseñador de Experiencia de Usuario (UX)

El mercado cada vez ofrece más opciones de productos y servicios, de ahí que el experto en usabilidad sea clave para conectar al usuario con un producto y lograr su satisfacción, tanto con el producto o servicio adquirido como con la experiencia de compra. Por este motivo, el experto en UX se ha convertido en los últimos años en uno de los puestos más requeridos dentro del mercado IT.

7) Especialista en Redes

El crecimiento de la nube, un mundo globalizado y completamente interconectado y el trabajo colaborativo y cada vez más deslocalizado empujan la demanda de técnicos y profesionales para gestionar las redes y la conectividad de organizaciones y empresas.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter