WhatsApp y Facebook entre las redes sociales más usadas

Por Equipo Santander Post | 25-09-2025 | 2 min de lectura

Un estudio reciente de Pew Research Center reveló que en países de ingresos medios, WhatsApp y Facebook lideran el consumo de redes sociales, con un uso especialmente marcado entre jóvenes, personas de mayores ingresos y quienes tienen formación educativa.

La llegada de las redes sociales, y la posterior consolidación en un mundo totalmente digitalizado, cambió la forma de comunicación en todo el mundo. La variedad de estas es grande, yendo de aplicaciones de mensajería a otras de contenidos como fotos y vídeos, y unas tienen mayor popularidad que otras.

En función de esto, Pew Research Center realizó una encuesta en ocho países de ingresos medios (Argentina, Brasil, India, Indonesia, Kenia, México, Nigeria y Sudáfrica), la cual determinó que WhatsApp y Facebook son las más utilizadas.

Un porcentaje elevado consume WhatsApp

Los resultados de la encuesta arrojaron resultados elevados en el uso de la aplicación de mensajería que fueron por ejemplo del 90% en Brasil, 88% en Argentina y 83% en México. Teniendo en cuenta los otros países encuestados, la media es superior al 70% en adultos. En Estados Unidos apenas se arrima al 30%.

En Facebook ocurre algo similar, ya que en los tres mencionados supera el 70% y la media es de 62%. Estas dos redes sociales vencen ampliamente a otras muy populares como lo son TikTok (un promedio de 36%), Instagram (29%, X (anteriormente Twitter- 20%) y Telegram (15%).

El país nortemericano saca ventaja en Facebook, ya que arrojó un 68%, siendo así la plataforma más consumida según datos de esta encuesta realizada.

El uso de las redes sociales es más común en jóvenes

Otro segmento de la encuesta, como era de esperar, demostró que los jóvenes son más propensos al uso de redes sociales. En el caso de India, tres cuartas partes de las personas de entre 18 y 29 años usan WhatsApp, en comparación con solo el 17% de las personas de 50 años o más.

El patrón se sostiene en la mayoría de las plataformas involucradas en las preguntas y otro grupo que consume mucho este tipo de plataformas son los de mayores ingresos. Particularmente en Nigeria, un 63% de este conjunto utiliza Facebook, contra un 41% de los denominados de clase baja.

Por último, aquellos estudiantes o profesionales ya graduados, también marcan una diferencia con los que no cuentan con una formación educativa. Por lo que otro punto de quiebre en el informe.​​ Leé el artículo original haciendo click acá.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter