La scaleup de Argentina y Estados Unidos fue galardonada por su plataforma universal de fila virtual y espera remota que elimina tiempos de espera para los negocios.
Una vez más, un proyecto argentino se destaca en el mundo por su propuesta innovadora. Santander X, la comunidad global de emprendimiento de Santander, es testigo de ideas materializadas con acento argentino. Esta vez, en su reto Global Challenge | Helping Businesses Prosper, Whyline, de Argentina y Estados Unidos, fue galardonada con un premio de 50.000 euros, mentorías y difusión, entre otros beneficios.
La propuesta argentina es una scaleup argentina-norteamericana, es decir, un emprendimiento con un negocio ya probado que buscan ayuda para redimensionar y escalar ese modelo en un mercado. Para el Scale-up Institute de Reino Unido y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se define ‘scaleup’ como una empresa que ha crecido durante tres ejercicios anteriores a un ritmo anual mayor al 20%, tanto en número de empleados como en su facturación.
En dicha categoría, el proyecto argentino se destacó por su plataforma universal de fila virtual y espera remota que elimina tiempos de espera para los negocios.
Cerca de 700 startups y scaleups se inscribieron en Santander X para participar en este reto global que se realiza en colaboración con Oxentia Foundation. De todas ellas, dos startups y dos scaleups fueron seleccionadas como las más destacadas. Originarias de Reino Unido, México, Argentina/Estados Unidos y Alemania se resaltaron por sus soluciones innovadoras y escalables para apoyar a las pymes en su transición digital y mejorar su eficiencia.
En la categoría Startup, los ganadores han sido Privasee (Reino Unido), una plataforma para la protección de datos basado en data mapping y política de privacidad auto actualizable y Social Piper (México), una solución de marketing en redes sociales para PYMEs basada en inteligencia artificial. En la categoría Scaleup, además de la argentina, fue premiada Alyne (Alemania), una solución de ciberseguridad, cumplimiento regulatorio y compliance a través de la inteligencia artificial.
Los cuatro ganadores se destacaron por la innovación de su producto, proceso o servicio, su viabilidad, el potencial de impacto y su escalabilidad. Por ello, cada una de ellas recibirá un premio en efectivo, que en el caso de las startups ascenderá a 10.000 €, y en el de las scaleups, a 50.000 €.
Además, las cuatro soluciones ganadoras recibirán mentorías impartidas por expertos y expertas de la red global de Oxentia Foundation, con la oportunidad de presentar sus soluciones al Fintech Station, un equipo de innovación abierta del Santander, además de obtener visibilidad en las redes sociales y canales de Santander.
El challenge fue lanzado el pasado 13 de mayo a través de Santander X y se ha estructurado en base a dos categorías: categoría Startup, para empresas legalmente constituidas y actualmente comercializando un producto o servicio cuyas ventas anuales no superen los 500.000 euros y categoría Scaleup, con las mismas condiciones, pero con ventas anuales por encima de los 500.000 euros.
Javier Roglá, director global de Santander Universidades, destacó que las pequeñas y medianas empresas “son un motor fundamental para el crecimiento económico, el empleo y la cohesión social. La transición digital está suponiendo nuevas oportunidades de negocio, pero también un enorme desafío para estas pymes, que tienen que adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. En ese sentido, los emprendedores, innovadores y agentes de cambio son un elemento clave para ayudarlas a progresar, uno de los propósitos centrales de Santander”.
Por su parte, Steve Cleverley, CEO de Oxentia Foundation, recalca que “estamos encantados de haber trabajado con todos los equipos implicados en el Santander X Global Challenge | Helping Businesses Prosper. El nivel de competencia y la calidad sobresaliente de los veinte finalistas destacan el excelente trabajo que los emprendedores están haciendo en todo el mundo para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, creando oportunidades para el trabajo decente y el crecimiento económico alineados con el ODS 8 de la ONU. Los cuatro ganadores están trabajando para ofrecer fantásticas soluciones sostenibles para ayudar a las pymes a progresar y esperamos que su participación en este reto les ayude en su viaje para crear impacto a escala”.
En las últimas semanas, un grupo de personas expertas internacionales ha evaluado las soluciones emprendedoras participantes y seleccionado 20 startups y scaleups finalistas que el pasado 6 de julio presentaron sus proyectos frente a un jurado internacional formado por líderes en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, el emprendimiento, la innovación y la inversión.
Este reto global se enmarca en el compromiso de Santander con el progreso de las personas y las empresas, que con cuatro millones de clientes pymes, ha sido reconocido por tercera vez en cinco años como el Mejor Banco del Mundo para Pymes 2020 por la revista Euromoney en sus premios ‘Excellence in Leadership’.
Aún no hay comentarios