‘Women by Women’, el concurso que fomenta líderes emprendedoras

Por Equipo Santander Post | 30-11-2021 | 6 min de lectura

Santander Argentina junto con Mujeres Argentinas Emprendedoras crearon una propuesta que tiene como objetivo impulsar la creación y el crecimiento de nuevos negocios y empresas lideradas por mujeres. 

Despertar su creatividad, potenciar su habilidad y contribuir en su desarrollo. Más que un concurso entre emprendedoras “Women by Women” impulsado por Santander Argentina y Mujeres Argentina Emprendedoras (MAE) busca ser el motor para la creación y el crecimiento de nuevos negocios liderados por mujeres.

Esta nueva oportunidad para acompañar a emprendedoras a materializar sus proyectos ocurrió en septiembre y octubre, donde más de 150 proyectos se presentaron para compartir sus iniciativas y obtener una mentoría por parte de la asociación. 

De ese número, 16 emprendedoras fueron destacadas y tuvieron la oportunidad de presentarse ante un grupo de jurados integrado por distintos líderes referentes de Santander, que evaluaron y votaron por los mejores proyectos.  

“Es una experiencia que suma a la diversidad, que da brillo a nuestro propósito de ‘#QueremosAyudarte’ y que potencia la igualdad de oportunidades. Nos encantaría seguir trabajando junto con MAE para disminuir el gap de género”, cuenta a POST, Silvia Tenazinha Líder Principal de Banca Comercial Santander Argentina.

Junto a ella, estuvieron también como jurado Juan Canel, Líder de Finanzas de Santander Argentina; Dario Gaytan, Líder de proyectos de inclusión financiera en Santander Argentina. Carolina Briozzo, Responsable de la App Santander Argentina; Gisela Babbaro, responsable de Segmento Select & Audiencias en Santander Argentina y, además, Agustina Moran, Cofundadora de Mujeres Argentina Emprendedoras.

El recorrido

La dinámica se llevó a cabo a través de una modalidad mixta presencial y virtua, en la que las concursantes se pudieron presentar de manera presencial y remota. Esto permitió la participación de emprendedoras de diferentes partes del país como Rosario, San Juan, Salta, Mar del Plata, Pilar, Campana, Mendoza y Córdoba.

Cada jurado se especializa en diferentes áreas sobre las cuáles se evaluó a cada uno de los proyectos y se reconoció a los 12 prefinalistas. Todas las iniciativas, divididas entre los que se encontraban en la etapa inicial y en desarrollo, se presentaron durante 7 minutos y cada uno de ellos recibió el feedback del jurado. 

“Vimos mucha pasión, ambición, ganas de superarse y, sobre todo, coraje”, comparte Tenazinha, sobre la exposición de las participantes. A través de las redes sociales, el voto del público eligió a las 10 ganadoras del concurso que iniciarán junto a Mujeres Argentinas Emprendedoras el camino de aprendizaje y potenciación de sus proyectos a través de una mentoría adaptada a la etapa en la cual se encuentre cada una.

Las ganadoras

A continuación, uno por uno, POST comparte los emprendimientos ganadores:

Ludmila Florencia Rodriguez – @Ludmila.contable

El objetivo de su proyecto se basa en concientizar a las emprendedoras sobre la importancia de estar inscriptos en los impuestos que corresponden y a llevar sus finanzas de manera consciente, saludable y respetuosa. A través de este proceso ganarán herramientas que le permitirán potenciar sus negocios.

María Cecilia Concepción Maya Paez – Blockchainar

Pasaporte Sanitario (PS) es una propuesta que combina salud, esparcimiento y turismo (hotelería, gastronomía, entretenimiento, transporte) en una sola app con una base datos geolocalizados, donde el usuario registra sus vacunas con trazabilidad, administra calendarios propios y familiares y recibe información actualizada por expertos en inmunidad además de ofertas de turismo y gastronomía. Protegiendo la información a través de blockchain, su objetivo es abrir oportunidades para volver a transitar y a disfrutar de destinos locales e internacionales con mayor libertad, seguridad y a menor costo a través del registro y la certificación de la vacunación.

María Rocío Spandonari – @Olfato Fit

Es médica especialista en otorrinolaringología y conforma un grupo de especialistas interdisciplinarios cuyo objetivo es brindar un servicio de rehabilitación olfatoria post-covid a través de atención integral del paciente. 

Liz Correa – @Zerokaos2.0

Es una plataforma para impulsar y promover la cultura y las artes escénicas a través de los diferentes canales digitales, para visibilizar a los artistas argentinos y extranjeros, teniendo en cuenta la importancia de la diversidad, la inclusión y las oportunidades en tiempos de crisis de poder manifestar y expresar los sentimientos a través del arte.

Gema Puerta – @Modofreezer

Proponen resolver la pregunta “¿Qué comemos hoy?” a través de la elaboración y venta de comida casera congelada. Asegurando calidad y sabor, buscan facilitar el consumo de comida casera. 

Isabel Berizzo – @Sugar.coach

Esta startup tecnológica es una Plataforma Digital para el seguimiento y control de la Diabetes. La última versión lanzada este año, ofrece una experiencia gammificada creada para las familias de niños y adolescentes con diabetes. A través de esta herramienta las personas podrán adoptarlo como un aliado que le permitirá tener una mejor calidad de vida.

Sofía Garaguso – @Ovunque.malteria

Ovunque es la primera maltería especializada en la producción de maltas libres de gluten de América Latina. Trabajan en el desarrollo de maltas cerveceras sin gluten de calidad para que nadie se quede sin compartir una cerveza. Además, desarrollan una línea de alimentos a partir de granos germinados en formato entero y de harinas, que permiten incorporar nutrición en las comidas de una manera sencilla.

Andrea Marchesani – @Experiencias.travel

El objetivo de su emprendimiento es lograr que sus pasajeros conozcan su destino de viaje de una manera más personalizada. Ofrece salidas grupales con experiencias en destino para que el viajar sea más placentero para el cliente y solo se preocupe por disfrutar. 

Desde Santander ya pudo obtener su tarjeta empresarial en el TradeClub, además de recibir asesoramiento en comercio exterior por parte del sector Comex de Santander. 

Antonella Biasutti Cebeiro – @Alinfinito_zapas

A través de su propuesta busca brindar calzado, prendas y accesorios únicos y personalizados. Interviene estas prendas para que represente y resalte a quien los use.

Karina Pugliese – @Araozdental

Es médica odontóloga y en su consultorio junto con sus colegas ofrecen caramelos de xilitol, un endulzante que además de reemplazar el azúcar, fortalece el esmalte de los dientes, previene caries, es vegano, apto para celíacos, diabéticos y lo mejor de todo es que tiene el mismo sabor que un caramelo convencional. El objetivo del emprendimiento es comercializar estos caramelos. Como plus, a través de sus redes sociales, brindan consejos para que nunca dejes de sonreír.

1 comentario

  1. Marcela corba dice: 2021-12-17

    No fui ganadora, pero mi experiencia despues de una pandemia , encerrada y con la perdida total de mi negocio, fue EXCELENTE!! En todos los sentidos, como experiencia, en la parte humana de cada uno de ustedes ahi, me encantó. De mi parte mil GRACIAS.. sigo con las fuerzas de poder abrir nuevamente mi negocio para las mujeres que dia a dia necesitan mimos su momento especial. Gracias pir todo y solo hasta pronto. Marcela Corba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter