El coworking promovido por Santander busca ser un punto de encuentro para profesionales que se reúnen para potenciar proyectos. Conocé de qué se trata.
Desde hace años los espacios de coworking crecen y se expanden. Según un Estudio de Crecimiento Global del Coworking elaborado por Cushman & Wakefield y ProWorkSpaces se calcula que existirán, para 2024, más de 40.000 espacios de coworking en todo el mundo y 5 millones de usuarios.
Los beneficios de su utilidad y las crecientes propuestas novedosas dentro de estos espacios (como terrazas de lujo, bares o gimnasios) invitan a las empresas a ser parte de una modalidad que entra en la nueva normalidad en las formas de trabajar.
En busca de ser parte de este movimiento, Santander creó su propia propuesta novedosa que se destaca frente a las tradicionales. Más allá de sus oficinas, se encuentra Work Café (WC).
“Este es un espacio innovador que ponemos a disposición de nuestros clientes y no clientes para que puedan usarlo para realizar negocios, juntarse con sus clientes, sus proveedores o simplemente utilizarlo para trabajar y desarrollar sus proyectos”, comparte a POST Ariel Velieri, líder de modelos de relacionamiento de Santander.
En Argentina, Work Café se abrió en 2018 con la esperanza de expandirse cada día más. Actualmente existen 3 espacios: uno en el barrio Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), otro en la ciudad de Córdoba, y el tercero en el edificio corporativo ubicado en la avenida Juan de Garay al 125 en el barrio porteño de San Telmo.
Con el tiempo, las propuestas se fueron ampliando cada vez más. Además de un servicio de cafetería, cuenta con espacios abiertos y cerrados para trabajar, mesas amplias y livings para reunirse con clientes, proveedores o amigos.
“También contamos con salas de reuniones que pueden reservarse con anticipación. Los espacios también pueden ajustarse para realizar eventos y capacitaciones”, explica Velieri. Por otra parte, también incorpora tecnologías que aportan a esta clase de encuentros como el video wall, “dando la posibilidad abierta para que todos puedan participar de los mismos”.
Más que un espacio
Con su creación, Santander busca ser más que un simple espacio de cowork y busca poner en alto los espacios físicos incorporándolos a la plataforma financiera generando de esta manera un vínculo con su misión, aportando al progreso de las personas, las empresas y la sociedad a desarrollarse.
“La idea de Santander con el WorkCafé es dar el espacio a la sociedad para que lo utilice, para trabajar, generar nuevas ideas y negocios. Que no sea solamente un espacio bancario sino que pueda considerarse como todo un lugar para realizar negocios”, amplía Velieri.
Las personas emprendedoras son los más activos en esta modalidad de trabajo. En busca de más concentración y contactos para expandir sus negocios, asisten a los coworkings que se convierten, a la vez, en una especie de networking diario.
¿Por qué Work Café se convierte en un gran espacio para trabajar e incentivar a los jóvenes profesionales? A la hora de responder, Velieri explica, en primer lugar, que cuentan con espacios “muy confortables y modernos” y ofrecen “servicio de Wifi ilimitado para que sea un lugar accesible para trabajar” y una opción gastronómica premium.
Además, la tecnología se hace presente, siendo otro de los pilares del WC. Al respecto, tienen salas para realizar presentaciones, variedad de pantallas y espacios que pueden adecuarse para eventos. “Buscamos que el WC sea un espacio abierto, libre sin paredes donde la conexión con otros profesionales sea la clave para la utilización del espacio”, comenta.
Sumado a esto, incorporan también numerosas iniciativas que contribuyen con la formación y el trabajo individual de cada emprendedor o emprendedora. Entre ellas se destacan:
- Charlas relacionadas al emprendedurismo.
- Lanzamientos de Start Ups o Libros
- Capacitaciones, específicas para profesionales, Pymes y varias con especialización en productos financieros.
- Ferias, para que nuestros clientes puedan ofrecer sus productos.
El futuro
Más allá de seguir expandiendo propuestas novedosas como la presentación del libro “El Dilema Humano: Del homo sapiens al homo tech” de Joan Cwaik, con los años, Work Café buscará seguir pisando fuerte en estos espacios de trabajo.
“Nos dirigimos a extender el modelo, a ser más disruptivos, a tener modelos flexibles que puedan adecuarse a los espacios que tenemos en las distintas sucursales para brindar al cliente mayor confort y servicio” resalta a POST, el líder de modelos de relacionamiento.
Su mayor anhelo para el futuro -amplía- es transformar las sucursales en “espacios de negocios” y que el WC sea la llave para este proceso centrado en el concepto físico-digital: “Pretendemos que sea un espacio generador de Negocios y Networking entre nuestros clientes”, afirma.
Ahora, más allá de sus oficinas, Santander ofrece una alternativa que rompe estructuras y genera nuevos (y más fuertes) negocios.
Aún no hay comentarios