La intensidad de la vorágine actual está supeditada al desarrollo de una nueva era en la que la tecnología marca el compás de los cambios que se suscitan a nivel global. Tanto es así que las transformaciones son cada vez más profundas en periodos cortos de tiempo. De esta manera, es probable que lo que hoy es nuevo, dentro de cinco años se torne viejo y, dentro de diez, algo obsoleto.
A merced de este nuevo paradigma, teniendo en cuenta la demanda del mercado actual, muchos estudios analizan cuáles son los empleos que mejor se adaptan –y se adaptarán- a los cambios actuales y venideros. Saber hacia dónde va el mundo laboral y qué es lo que demandará el mercado dentro de unos años hace posible tomar las riendas del presente para adelantarse a las transformaciones.
¿Cuáles son las carreras más rentables?
Según se detalla en un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conjunto con la Secretaría de Empleo de la Nación, en 2019, los sectores de servicios que están vinculados con la exportación tienen los empleos mejor cotizados.
En este sentido, y avalando el estudio realizado por ambos organismos, la Federación Argentina de Trabajo Temporario (FAETT) arrojó en 2018 que las áreas vinculadas con IT y las telecomunicaciones se hallaban en la cúpula del ranking que integran lo sectores mejor remunerados.
Por su parte, Universia realizó un ranking en donde plasmó los nueve empleos mejores pagos en Argentina. De esta forma, la red universitaria de referencia para Iberoamérica, que agrupa más de mil universidades, estableció el siguiente orden:
- Ingeniería del sector industrial, petrolero y minero.
- Geología.
- Ingeniería metalúrgica.
- Ingeniería especializada en electrónica, naval, mecánica y eléctrica.
- Ingeniería en construcción y obras.
- Ingeniería en sistemas y telecomunicaciones.
- Medicina.
- Licenciaturas en Sistemas.
- Biología.
Desde Universia resaltan que, en vistas de lo que sucede actualmente, las carreras relacionadas con lo digital son las que estarán mejor remuneradas, tanto en Argentina como en el mundo. De hecho, la misma digitalización –explican los especialistas- irá generando empleos que aún ni siquiera existen en el transcurso de los próximos años.
Por otro lado, tomando como referencia los datos recavados y las proyecciones de empleo y salarios que se hicieron desde la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, desde Business Insider identificaron que los trabajos de mejor remuneración, con la posibilidad de un crecimiento exponencial, son los ligados al mundo de la salud, la tecnología y el liderazgo.
Negocios digitales, la vanguardia del mercado laboral
Gustavo Genoni, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, explicó a POST que las carreras en las que más fácil es conseguir trabajo son Negocios Digitales e Ingeniería en Sistemas. “Hay gente que incluso hace una tecnicatura en programación, ni siquiera hace una carrera universitaria. Todo eso es lo más rentable ya que es lo que más demanda tiene en el corto plazo”, agrega el doctor.
En esta misma línea, agrega: “Quienes terminen Ingeniería en Sistemas o sus estudios en Negocios Digitales son los que más demanda tienen en el mercado hoy y a largo plazo. Es decir, tienen una formación completa que les permite progresar y madurar como profesionales en lugar de tener solo una formación técnica de programación”.
Genoni destaca que la demanda más fuerte hoy en día es de programadores, pero se requieren un montón de aspectos que van más allá de la parte técnica de saber programar. La demanda a largo plazo es por Licenciado en Negocios Digitales. Por eso –destaca el Decano- la importancia cada vez más grande de complementar cualquier carrera con lo digital.
“Hay otras carreras que antes no tenían tanta demanda y ahora empiezan a tenerla. Contador Público, históricamente, era una carrera que tenía demanda y estudiantes. Hoy en día, es una carrera que tiene demanda pero no tiene estudiantes. La necesidad de contadores sigue siendo importante. La cuestión es que hay que complementarlo con una formación digital”, concluyó.
1 comentario