Alejandro Butti: “Estamos construyendo en equipo el Santander del futuro”

Por Equipo Santander Post | 22-07-2021 | 5 min de lectura

En sus primeros 100 días como CEO de Santander, el ingeniero comparte su balance y los principales desafíos en su nuevo rol en la organización. Cuáles fueron las principales enseñanzas y el papel fundamental de los mentores. 

Hace 26 años daba sus primeros pasos en su carrera profesional en Santander y, hace 100 días, asumió como nuevo CEO. El camino de Alejandro Butti es largo y enriquecedor. Con aprendizajes y experiencias múltiples en distintos equipos y cargos, hoy lidera la transformación cultural de la organización. 

Butti es Ingeniero Industrial recibido de la Universidad de Buenos Aires y MBA en IAE Business School, la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Austral. Sus comienzos estuvieron ligados a la industria siderúrgica donde se desempeñó como Analista de Proyectos de Inversión. Finalmente, luego de tres años de experiencia, la vida lo llevó a Santander para desempeñar distintos roles como Líder Principal de Banca Mayorista, de Grupos Globales LATAM y de Corporate Banking.

Con el acompañamiento indispensable de sus mentores -como él resalta- llegó este año al puesto de CEO y Country Head para acompañar y acelerar, desde su lugar, la transformación de Santander Argentina hacia una plataforma abierta de servicios financieros. 

Los primeros 100 días es un tiempo relativamente corto, pero permite muchas veces vislumbrar los lineamientos y hacerse una idea de los desafíos y oportunidades por delante. ¿Cuál es tu balance en estos primeros 100 días como Country Head de Santander Argentina?

Lo primero que quiero decir es que desde el primer día asumí esta nueva etapa con muchísimo entusiasmo, compromiso y expectativas. Son momentos particulares porque el mundo, nuestra industria y todo se está reconfigurando aceleradamente por la pandemia. Si hay algo que percibí con seguridad en estos días es que el equipo que tenemos en Santander es muy profesional y mira hacia adelante. Sentí mucho espíritu de equipo y me sentí muy acompañado. Eso es muy importante porque tenemos grandes desafíos por delante, que requieren de mucha creatividad, de pensar como solemos decir “afuera de la caja”. 

Tu carrera ha sido larga en la empresa, pero… ¿qué te enseñó de nuevo Santander en estos primeros meses como CEO?

Siempre digo que uno aprende todos los días, independientemente de la posición en la que se desempeñe. En estos primeros meses  tuve que aprender sobre temas en los que no estaba tan involucrado. Y lo hice y lo estoy haciendo: pregunto, consulto, charlo con la gente que sabe del tema. Es fundamental ser curioso y tener capacidad de desaprender también. Por eso, siempre que puedo le hablo al equipo sobre la importancia de la rotación interna y la experiencia que trae pasar por diferentes puestos y equipos. Es algo que yo recomiendo enfáticamente.

Hace 26 años iniciaste tu carrera profesional en Santander. ¿Qué es lo que te llevó a seguir apostando y creciendo en la empresa?

Santander es un excelente lugar para trabajar. No solo lo dicen los diferentes rankings de los que participamos hace más de 15 años, sino que lo dicen los equipos. Y no solo hablo del plano profesional sino, también desde la dimensión humana. Aca tenemos el privilegio de trabajar con gente capaz, creativa, que nos desafía día a día. Tenemos un gran equipo directivo en la Argentina y en el Grupo. Trabajamos con excelentes personas. También, debo reconocer que trabajar en una empresa como Santander tiene mucho impacto. Trabajamos para ayudar a más de 4 millones de personas. El impacto que tenemos con cada decisión que tomamos, cada negocio nuevo que emprendemos, con cada idea, es enorme. Es un gran privilegio y a la vez una gran responsabilidad. 

Manifestás en tu Linkedin que tuviste la suerte de encontrar en el camino a mentores que creyeron en vos. ¿Qué tan importante son estas personas en el recorrido profesional de una persona?

Son fundamentales. Me considero afortunado de haberme cruzado con enormes personas que confiaron en mí. Tener mentores es clave a la hora de pensar y diseñar la propia carrera profesional. Por eso, siempre recomiendo que tengan identificado quién o quiénes pueden ser esos mentores, para estar cerca y aprender.

¿Cómo y por qué crees que el principal banco privado argentino de capitales extranjeros tiene un ingeniero al mando?

Creo que no pasa por un tema de profesión. Es más, te diría que en roles como estos, lo más importante es la capacidad de gestión que uno pueda desarrollar, la empatía, la capacidad de motivar y orientar equipos hacia el logro de los objetivos. La capacidad de escucha también es muy importante. En definitiva, ser un buen líder. A eso aspiro. 

¿Cuáles son los mayores desafíos al frente de la organización de acá en adelante?

Como comenté antes, estamos en un momento de profunda transformación, no solo en la industria en términos generales, sino también en la propia empresa. Estamos dejando de ser sólo un banco para convertirnos en la mejor plataforma abierta de servicios financieros. Esa declaración implica un esfuerzo enorme por parte de todo el equipo para adaptarnos. Sin duda creo que dar ese paso es uno de los desafíos más grandes de mi carrera. Liderar el banco privado líder del sistema financiero Argentino es de por sí un reto enorme. A eso se le agrega liderar el cambio y la transformación cultural que estamos llevando adelante. Es un desafío que genera mucho entusiasmo. Se trata de estar dónde, cómo y cuándo el cliente lo demanda. Trabajando cada vez más en red. 

¿Qué te gustaría lograr?

Haber podido sentar las bases de esta transformación cultural que comentaba. Que nuestros equipos sientan orgullo por trabajar en Santander y fortalecer el espíritu de equipo. Ya partimos de la orilla y no tengo dudas de que estamos navegando en la dirección correcta. Estamos construyendo todos juntos hoy el Santander del futuro.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter