Alejandro Butti: “Queremos dejar de ser sólo un banco para convertirnos en la mejor plataforma abierta de servicios financieros”

Por Equipo Santander Post | 12-05-2022 | 6 min de lectura

En su primer año como CEO de Santander, el ingeniero comparte su balance y los principales desafíos en su rol en la organización. Cuáles fueron sus aprendizajes y su anhelo para este año.

365 días que lo marcaron. Cada uno de ellos significó un gran desafío, enseñanza y una posibilidad más para realizar la transformación cultural y digital que convierte a Santander en la mejor plataforma abierta de servicios financieros. 

Dejar de ser solo un banco es el anhelo de todo el equipo de Santander que, liderados hace un año por el ingeniero Alejandro Butti, encaminan su trayecto sobre cuatro ejes de transformación: diversidad e inclusión, la agilidad, los datos y el liderazgo.  

En 2021 la entidad eligió a Butti por su camino largo y enriquecedor en la empresa, además de sus múltiples experiencias en distintos equipos y cargos. Sus comienzos estuvieron ligados a la industria siderúrgica donde se desempeñó como Analista de Proyectos de Inversión.

Finalmente, luego de tres años de experiencia, la vida lo llevó a Santander para desempeñar distintos roles como Líder Principal de Banca Mayorista, de Grupos Globales LATAM y de Corporate Banking.

Hoy, a un año de su elección como CEO, realiza su balance en la compañía y comparte su mayor anhelo para este 2022: 

¿Cuál es tu balance en este primer año como Country Head de Santander Argentina?

En este tiempo ratifiqué que el talento, el compromiso y el profesionalismo son motores que no encuentran límites cuando se combinan en grandes equipos, como el que integra Santander. Sin dudas, nuestra compañía cuenta con un equipo sumamente profesional y eso hizo que el espíritu de compañerismo esté muy latente y me sienta acompañado. Fue un año con muchos desafíos, alianzas, lanzamientos y con el objetivo de seguir fomentando negocios y profundizar la transformación cultural y digital, con los 4 ejes de transformación que incluyen a la diversidad e inclusión, la agilidad, los datos y el liderazgo. La realidad es que este año lo viví con mucho entusiasmo porque hay un equipo de trabajo que logró que mi transición sea sencilla. 

 ¿Qué te enseñó de nuevo Santander en este primer año como CEO?

Tuve que aprender sobre temas con los que no frecuentaba tanto, así que pregunto y consulto con personas expertas. La curiosidad es muy importante, pero considero que una clave fundamental es confiar en el equipo de trabajo porque en definitiva es el que se pone los desafíos al hombro y trabaja cada día con el foco en cumplir los objetivos. 

Empoderar a las personas también fue y es fundamental. Contar con las herramientas para ofrecer alternativas que hagan contribuir al progreso de las personas y las empresas es algo que me moviliza y que me lleva a ratificar que nuestro objetivo de ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros va por buen camino.

Si tuvieras que rescatar un momento ¿cuál sería y por qué?

Una de las cosas que más disfruto de mi trabajo es conocer y compartir tiempo con los equipos, recorrer las sucursales y escuchar sus necesidades. Durante el año 2020 pude hacerlo poco por la pandemia, pero este año me comprometí a recorrer el país porque entiendo que es muy importante volver a encontrarnos. Disfruto mucho de las recorridas por las sucursales. Estar cerca de los equipos y de los clientes es clave. Como líder de Santander creo que es vital generar estos encuentros para consolidar y fortalecer nuestro propósito.

¿Cuáles crees fueron los lanzamientos más significativos dentro de Santander durante este año?

En el último año y medio lanzamos 5 nuevas empresas en el país: GetNet, Santander Consumer, Superdigital, OpenBank y MODO. En materia de sustentabilidad, el año pasado lideramos la colocación del primer bono sustentable del país y fuimos colocadores de la primera ON emitida por una Asociación Civil (TECHO). Esta operación representó el primer bono etiquetado como social en Argentina. Además, sumamos dos alianzas inéditas en el país: una, con Enel X, para impulsar la transición hacia energías limpias de las pymes y empresas argentinas.; y la otra con Agrotoken, una iniciativa que convierte a Santander en la primera entidad del mundo en ofrecer préstamos colaterizados con tokens de soja, trigo o maíz.

¿Qué implicancia trajo estos cambios en los clientes de Santander? ¿Cómo crees que evolucionó el cliente durante este año? ¿Hacia dónde se dirigen?

Si algo confirmé en este año es que lo que hacemos tiene un gran impacto. No se trata sólo de transacciones o servicios financieros. Es mucho más que eso: se trata de hacer realidad sueños y proyectos. Tener una mirada centrada en el cliente es hacer foco en esas personas y familias que cuentan con nosotros para alcanzar sus metas. Para poder lograr eso, hay que estar donde el cliente está y hoy está en los medios digitales. Por eso, establecimos procesos de onboarding totalmente digitales que nos permitieron realizar, desde 2020, la apertura de más de 500 mil cuentas desde el celular. De las más de 10 millones de transacciones por día, el 96% son digitales o automáticas y el 84% de las ventas ya son digitales. Además, desarrollamos un onboarding 100% digital de asistencia para ayudar a aquellos clientes que tengan necesidades de reformulación en su esquema de pagos. Más del 50% de ese grupo de clientes ya se está beneficiando de ese nuevo canal digital, con un nivel de satisfacción del 72%, superior al de los canales tradicionales.

Tras un año como líder ¿Cuáles son las expectativas y desafíos para los próximos años?

Estamos en plena transformación: dejando de ser sólo un banco para convertirnos en la mejor plataforma abierta de servicios financieros. 

Entendemos que esto implica un trabajo arduo y un compromiso que estamos dispuestos a asumir. Se trata de estar dónde, cómo y cuándo el cliente lo demanda para continuar contribuyendo al progreso de las personas y las empresas. 

¿Un deseo para este año?

Considero que son los deseos que tenemos todos los que trabajamos en Santander: que sigamos teniendo objetivos desafiantes y la vocación por ayudar a las personas, algo que nos caracteriza. En definitiva, que sigamos contribuyendo con el desarrollo del país. También, debemos seguir avanzando en nuestra transformación cultural porque tenemos objetivos de negocio y es clave que la compañía esté alineada culturalmente.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter