Daniel Dimare, de juguetes Rasti: “Con la pandemia, el adulto revalorizó el concepto de jugar”

Por Equipo Santander Post | 27-01-2022 | 9 min de lectura

El diálogo con POST, el empresario profundiza acerca del lugar que ocuparon los juguetes y los juegos durante la etapa más dura de confinamiento por Covid, cómo se entretienen los chicos en la actualidad y qué tan importante es estimular la creatividad en las personas (no solo niños). Además, las ventajas del ecommerce y sus desafíos como Director de Marketing y RRII de la empresa.

Daniel Dimare es director de marketing de juguetes Rasti, empresa familiar fundada en 1965 por su padre Antonio, que se convirtió con el tiempo en una de las compañías líderes del sector, tanto para la fabricación como la comercialización de juguetes. Se recibió como licenciado en Administración en la Universidad de Morón y luego continuó sus estudios con un posgrado en Marketing estratégico y otro de Planeamiento.

Entre sus funciones dentro de la empresa se destacan la gestión y desarrollo de alianzas con marcas afines para promociones, eventos, nuevos productos y servicios; el desarrollo de activaciones de marca a través de actividades lúdicas con Rasti; planificación y gestión del presupuesto de marketing; el análisis de nuevos negocios y estrategias de comunicación.

En esta entrevista con POST, el empresario juguetero profundiza sobre la actualidad de la industria y cómo la pandemia revalorizó el concepto de jugar, tanto en los niños como en los adultos. Además, habla sobre la importancia de estimular la creatividad, las ventajas que puede representar para una marca contar con un ecommerce y las nuevas estrategias para llegar al público joven.

¿Hoy se “juega” de otra manera? ¿Observás un cambio desde ese aspecto?

Desde el 2007, con el surgimiento de los smartphones y tablets, el juego y el ocio de los niños cambió para siempre. Antes se jugaba activamente con las manos, las piernas, con la mente creativa y con otros chicos o nuestros padres. Hoy, la mayoría de los niños (en gran parte de su tiempo de ocio) interactúan con esas pantallas, usando 1 o 2 dedos, recibiendo y reaccionando a los estímulos digitales que los atrapa y seduce para seguir subiendo niveles en los juegos o destruyendo o enemigos.

Como contra tendencia, se viene dando que una gran cantidad de padres se ocupan responsablemente del juego activo y creativo junto a sus hijos. O sea que las “formas de jugar” dependen mucho de los padres.

¿Y cómo son los padres de ahora?

De un estudio de mercado realizado prepandemia, se desprendía que, en general, los padres estaban muy ocupados y sentían que no les alcanzaba el día para resolver los nuevos desafíos de la vida cotidiana. Querían cumplir con sus necesidades personales y con su rol familiar con la misma eficiencia que cumplían con sus obligaciones profesionales. Es por eso que buscaban productos que les resuelvan diferentes temas y situaciones. En lo que respecta a los juguetes o al juego de sus hijos menores de 9 años, esos mismos padres averiguaban por juguetes y marcas que les dieran seguridad y tranquilidad. También, como anhelaban (por sobre todas las cosas) que sus hijos sean creativos, saludables y felices, buscaban juguetes o “entretenimiento útil” que sumen valores positivos, además de gustar y divertir.

¿Sentís que es fundamental estimular el pensamiento creativo en los chicos? ¿Cómo se puede lograr esto a través de los juguetes?

No solo lo siento, sino que estamos convencidos de eso. Por eso nos entusiasma y nos motiva generar nuevas propuestas lúdicas a través de juguetes didácticos, de construcción y los equipamientos de Robótica educativa Rasti para colegios; con los que los niños, desde jardín de infantes, pueden armar robots y programarlos. Nuestros juguetes están diseñados para fomentar la creatividad y la imaginación, con oportunidades de juego libre y abiertas. 

En la era del conocimiento tenemos que prepararnos para que los niños sean futuros creadores, creativos y actores de las tecnologías y no solo usuarios de ella. Para ello, hay que ofrecerles juguetes constructivos, ingeniosos, que estimulan la imaginación y que tengan una propuesta lúdica formativa, algo así como “nutritivo” para el cerebro de ellos.

¿La diversidad y la inclusión son aspectos claves hoy para la industria del juguete?

Hace varios años que comenzaron a verse esas tendencias en el mundo y en nuestro país. En Argentina, a pesar que ambos temas están muy presentes en la opinión pública, son muy incipientes en la demanda de juguetes por parte de los adultos. Es más, la mayoría de los padres sigue demandando ciertos juguetes bien diferenciados para ambos sexos. En el caso de Rasti, desde 2017 venimos imponiendo el concepto de “juego libre”, que no solo representa el construir libremente, sin guías, sino que implica jugar libremente sin ataduras sexistas. Desde entonces nuestros desarrollos de kits Rasti son unisex.

¿Y con los chicos con alguna discapacidad?

Respecto a la inclusión de chicos discapacitados es más complejo porque no todos los juguetes se pueden adaptar para las distintas discapacidades. En nuestro caso, hemos lanzado un sistema de Orientación y Movilidad (OyM) para chicos con disminución o pérdida de la visión en conjunto con diseñadoras de Córdoba.

¿Qué significan los juguetes para los argentinos?

En la mayoría de las familias argentinas el juguete es “EL” elemento que reúne a padres y chicos generando un momento de calidad compartido. Los abuelos regalan juguetes a sus nietos con el afán de poder sentarse y jugar con ellos y, a los más grandecitos, sacarlos un rato de las pantallas.

En nuestro país algunas marcas argentinas de juguetes se han transformado en marcas de culto, dentro de ellas Rasti, donde trascendieron de generación en generación y son marcas muy queridas que los adultos quieren volver a tener en sus casas para sus niños. En estos casos se suma el factor nostalgia de los momentos de sus infancias y movilizan sentimientos de lo más profundo de sus corazones.

¿Cuáles son tus juguetes preferidos? ¿Seguís jugando?

Me gustan mucho los juguetes que desafían a los niños a creer en ellos mismos para poder jugar o crear por sí mismos. Obviamente, Rasti es uno de ellos porque es como un “multi-juguete”: con una caja puedo armar con mis chicos muchos juguetes y cada vez más complejos. También me gustan los juegos de mesa que enseñan jugando. Gracias a Dios, tengo hijos de 11 y 13 años, y jugamos con este tipo de juegos y con las cajas Rasti más complejas, con motores, o modelos a escala de Renault Alaskan o el Torino. Y el último que armamos fue la camioneta Hilux de Toyota. 

¿Qué significaron los juguetes, el juego, lo lúdico durante el encierro de la pandemia? Tanto para niños como para adultos.

Al principio del encierro se compraban juguetes como necesidad de entretener a los hijos mientras los adultos hacían home office. Con el correr de los días de encierro, el adulto revalorizó “el jugar” y al juguete por sus aportes de entretenimiento útil, estimulación y unión de padres e hijos a la hora de compartirlo. Por suerte esa revalorización perduró post cuarentena y muchas marcas nos vimos favorecidas por ser elegidas nuevamente para seguir sumando piezas para sus juegos.

¿Cómo se han transformado las campañas de marketing con el correr del tiempo? Teniendo en cuenta la importancia que tienen hoy las redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook…

En el caso de Rasti siempre tuvimos el desafío doble de posicionar la marca y dar a conocer los nuevos lanzamientos, tanto a adultos como a niños. Por eso, para los compradores tenemos que llegarles a través de pauta en las redes sociales, concursos en radios y medios gráficos digitales para comunicarles que Rasti es fácil de construir y jugar, y que no le suma exigencias al padre. Creo que el contenido y las experiencias on y off line son vías complementarias para el éxito.

Para llegar a los niños siguen siendo importantes los canales infantiles por cable, pauta en Youtube, las redes sociales, los influencers, los Puntos Rasti en jugueterías y shoppings, las experiencias de animaciones de “CumpleRasti” o la sala de escape Rasti en Abasto Shopping, con el objetivo de demostrar los mundos imaginarios posibles de construir con piezas Rasti, con su mente y sus manos.

¿Las tiendas físicas están en extinción?

Para nada, todo lo contrario. En Argentina después de la cuarentena se abrieron muchos nuevos locales de las cadenas más importantes de jugueterías, tanto en shoppings como en centros comerciales a cielo abierto, con grandes y modernas jugueterías al mejor nivel de Europa o Estados Unidos. De hecho, se acaba de abrir en el gran Buenos Aires, la juguetería más grande de Latinoamérica y la tercera más grande del mundo, con más de 5.000 metros cuadrados, en 4 plantas.

¿Cuáles son los desafíos personales que debés afrontar al ocupar un cargo tan relevante como Director de Marketing y RRII de una marca tan importante como Rasti?

 En mi caso, uno de los grandes desafíos de branding fue conservar los atributos que la marca Rasti traía de años anteriores y complementarlos con lo que buscan los niños y los padres de hoy, pero comprometido en mantener los iniciales. También otro gran reto es gestionar los presupuestos de publicidad y comunicación on y off line. Para complementar y potenciar la comunicación y la facilitación de la experiencia de jugar con Rasti, hemos desarrollado el otorgamiento a terceros de la licencia de uso de la marca y piezas Rasti para que ellos desarrollen negocios, productos, servicios y promociones. 

¿Cómo nació qué te motivó llevar adelante el sitio “Juguetes y Negocios”? ¿Qué buscaste con su lanzamiento?

Lo co-creamos con mi hermano Gabriel y hoy lo editamos en forma colaborativa con los otros 3 hermanos, con un fin altruista e informativo para que todos los jugadores profesionales del juguete – fabricantes e importadores de juguetes, dueños, encargados y empleados de jugueterías – reciban la misma información del mundo que logramos recabar nosotros para que su labor y sus negocios crezcan cualitativamente y profesionalicemos la venta de juguetes. Hoy JuguetesyNegocios.com es uno de los 2 únicos newsletters del sector que llegan a dichos públicos y también es un portal con notas exclusivamente relacionadas al sector. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter