En entrevista exclusiva con POST, el oriundo de Rufino, Santa Fe, hace un repaso de su vida y revela los secretos de su inspiración para crear prendas que vistieron a personalidades como Lali Espósito, Juana Viale y Pampita Ardohain.
No se trata solo de ropa. Los diseños de Jorge Rey buscan ir más allá de las telas para compartir una personalidad, una forma de ser, una esencia.
Nacido en la localidad de Rufino en Santa Fe, hace tan solo 22 años, su pasión por la creación de prendas llegó a través de la madre de su mejor amiga. Ella, modista, le impulsó su interés por el diseño, la costura y la moda. En 2014 comenzó a estudiar corte y confección con Rosa Contreras, quien con el tiempo se convirtió en la modista de su marca.
Allí hizo su primer desfile en 2016, al cual asistieron 500 personas y, en 2018, participó del evento Six O’Clock Tea y desde entonces nunca se detuvo. Su agenda y contactos crecieron sin parar al punto de vestir a mujeres de renombre de distintos ámbitos como Lali Espósito, Juana Viale, Pampita Ardohain, Natalia Oreiro y Valeria Mazza, entre otras.
En un mano a mano con POST, hace un repaso de su vida, cómo impactó en él su accidente a los 13 años en donde fue embestido por un auto, qué lo inspira y sus mensajes en cada diseño:
Jorge Rey como diseñador es…
Como diseñador soy una persona que lo da todo. Yo voy siempre de 0 a 100. Creo que, si no siento algo, no lo hago. No puedo. No trabajo si no es con sentimiento y con amor.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del diseño antes de involucrarte y ser parte de este universo?
Me llamó la atención la figura y la forma. Este concepto de la tridimensionalidad y de vestir el cuerpo y de desafiarme de pasar del plano de un género a buscar la manera de darle forma y hacerlo tridimensional. Eso me pareció increíble.
A los trece años tuviste un fuerte accidente que impactó en tu vida. ¿Qué aprendizaje de esa experiencia te sirvió o aplicas hoy en el mundo de la moda?
Aprendí que es ahora o nunca. Que no hay verdades absolutas, no hay nada certero y, sobre todo, que algún día nos vamos a morir y eso está bueno siempre recordárselo.
¿Cuál es tu máxima inspiración? ¿Qué te inspira?
Me inspira la vida. Me inspira lo que siento, los colores, mis amigos, mi familia, mis animales. Creo que en lo real de la vida hay mucha inspiración. En lo que te transmite, en lo que te deja algo, en lo que te hace sentir vivo. Lo que está vivo me da inspiración para seguir hacia adelante.
¿Qué significa para vos ser disruptivo en la moda?
Ser disruptivo en la moda es hacer lo que sentís. Enfocarte en lo que para vos es tu verdad y decirle al mundo: “El que quiera consumir esto, venga y consuma acá”. Esto es lo que yo estoy creando y lo que yo estoy sintiendo.
¿Cuánto influye la personalidad del diseñador en los diseños? ¿De qué manera lo hacen?
Influye un montón. Influye mucho la personalidad porque creo que uno lo transmuta a lo que está creando. No importa tanto cómo se viste la persona (en este caso el diseñador) sino en lo que cree él. Porque creer es crear y cuando uno está creando algo, está creyendo que eso es algo real y eso es muy importante. Entonces, las personalidades muchas veces se ven reflejadas en los diseños por gusto, por necesidades, por vivencias y todo esto, construye la personalidad. Es como que lo hacen de una manera personal. El diseñador que crea que está haciendo algo creativo, está poniendo una parte de sí en eso para que el otro lo pueda decodificar de alguna manera. No todo el mundo lo puede codificar. Solamente aquellas personas que a lo mejor interpretan y ven cómo lo ve el diseñador.
¿Qué mensaje te gusta dar a través de tus diseños?
A mí me gusta dar el mensaje de que se animen, de que se diviertan, de que experimenten, de que jueguen. Creo que jugar es eso que hacemos de niños y que nunca está de más perderlo. Uno tiene que seguir haciéndolo, tiene que seguir llevando adelante y divertirse y ponerse algo y sentirse bien uno. Y que, si a vos te gusta lo que tenés puesto, ya está. Es lo más importante de todo.
Siendo muy joven ya diseñabas para personalidades famosas ¿Qué le pueden enseñar los diseñadores más jóvenes a los de más experiencia?
Siempre hay una frase que es muy linda que dice: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo” y para mí es así. Obviamente que, cuando vos tenés más experiencia, tenés más posibilidades de poder sortear algunos obstáculos que se presentan. Los diseñadores más jóvenes yo creo que le pueden enseñar como una visión nueva de la moda, entendiendo nuevos conceptos y formas de consumir o de vestirse según la tendencia que claramente le implantan los jóvenes. Por ejemplo, pueden hacer un revival de modas anteriores, poniéndole su toque o su gota de lo que sienten, de lo que se viene ahora, que se está usando y expresando un momento social y cultural de la actualidad.
¿Y viceversa? ¿Qué aprendes de los más grandes?
Los más experimentados pueden explicarnos qué se usaba tal moda por determinada razón y hacernos entender como de una manera más profunda el porqué de las prendas de las tipologías como también formas de cortes, formas de técnicas de confección antiguas y de diseño antiguo que hoy en día a lo mejor se perdieron porque hay cosas que se van pasando de generación en generación y, si no se pasan, se van perdiendo. Yo creo que siempre está bueno poder hacer esa sumatoria de cosas para que todos tengan un conocimiento más amplio sobre lo que está pasando.
¿Qué es lo que tenés en cuenta a la hora de diseñar un modelo para una persona en particular? ¿Cuál es tu “proceso”?
Antes que nada, me hago muchas preguntas: ¿Qué es lo que desea comunicar? ¿Qué es lo que desea transmitir? ¿Qué es lo que quiere mostrar? ¿Qué le gusta de su cuerpo? Yo escucho mucho a mis clientas. Para mí es muy importante entender qué es lo que está buscando la persona y para qué ocasión de uso es el vestido. Casi siempre son una primera entrevista donde hablamos, probamos distintas tipologías, vemos texturas y ya en la segunda prueba empezamos a delimitar más como el diseño, con los colores, con la textura. Muchas veces creamos texturas para clientas y ahí ya se empieza a desencadenar el diseño. Obviamente, todo esto, buscando la tipología que se adapte a cada cuerpo.
¿Cuál es tu mayor aspiración en el mundo de la moda?
Para mí la mayor aspiración en el mundo de la moda es que la gente empiece a considerar a la moda como un arte. Que el arte sea una manera de vestir. Una forma de expresar algo o de comunicar algo más allá de que sea o no tendencia o que sea moda. Que se consideren como prendas de arte, de alta costura, y que la gente las use y las vuelva a usar. Que no queden como un fast fashion colgadas ahí o que pierdan su utilidad. Que la guarden para sus hijos, para sus nietas y que las usen, porque son joyas que llevan mucho tiempo, mucha dedicación y que ese valor se vea reflejado, que no se pierda eso.
1 comentario
Jorge es un genio!